Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Sobre el Informe de Perdigón. Informe Final (UTO) FCFM Universidad de Chile. Por Nelson Castro Q

18/11/2019 15:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchos informes no son claros u objetivos para informar al Público, que no tiene la obligación de conocer términos especializados, por lo cual es importante aclarar estos conceptos para su mejor comprensión

Es importante destacar en este informe algunos detalles para evitar confusiones del Público:

Primero, que Carabineros emitió otro informe por Tv abierta, previo a la emisión de este informe por Prisa Radio España (Radio ADN Chile) (https://www.msn.com/es-cl/noticias/chile/informe-de-u-de-chile-mostr%C3%B3-que-s%C3%B3lo-20percent-de-los-balines-utilizados-por-carabineros-son-de-goma/ar-BBWRCUj?fullscreen=true#image=7), informe de TV abierta donde se muestra que un perdigón de caucho es abierto en dos con un cuchillo, por un oficial de Carabineros en pocos segundos.

Por lo cuál si es un perdigón semejante al analizado por la Universidad de Chile, queda claro que no contendría bandas tan duras o de compuestos metálicos en porcentajes altos, que hubiesen impedido su corte o división tan simplemente como se observó en la TV abierta en pocos segundos. O si los tiene, lo que hace es darle consistencia a una composición necesaria para mantener la forma circular del perdigón de caucho, que generalmente son secretos industriales de fábrica.

Segundo, que el informe señala que un perdigón es calcinado a 600°C, y el caucho “se pierde” y quedan los “compuestos extraños” o sea cenizas. Que son probablemente parte de la composición para obtener la aleación necesaria, y aunque el informe señale en las conclusiones que estos “otros compuestos” son el 80%, es el producto de una calcinación y no señala el porcentaje exacto de estos distintos componentes: solo dice en la conclusión que es sílice, sulfato de bario y plomo; y que hay superposición de bandas.

Aclarar conceptos que puedan ser mal interpretados, ayuda a aplicar la objetividad en la entrega de información al público

Tercero, Que en 5.2.5 del informe, estas bandas son: una “próxima a los 450 cm1”, que sugiere la presencia de plomo (PB) único metal; se observan algunas bandas en la zona de 600 cm1 es la zona de los sulfatos (SO4) ( producto químico, material de relleno en productos de caucho, agente de contraste, medicamento) y una banda entre 9900 cm1 (evidentemente esto ultimo es un error de transcripción, porque debe ser probablemente 990 cm1) y 1000 cm1 de oxido de sílice (otro producto químico, cerámica, cuarzo, otorga dureza), y no señala el porcentaje exacto de composición de cada banda, solo muestra el espesor de las capas, siendo la mas pequeña la de metal o de plomo (PB) con 450 cm1.

Cuarto; que su dureza según informe fue de 96, 5 Shore A, (que corresponde a poco mas de 40 en escala Shore D) mayor resistencia a la indentación mecánica, en una escala de un instrumento para medir solo dureza de gomas, polímeros y elastómeros. No tan extremo como escala de dureza de Mohs de 1 a 10, que mide dureza de minerales como diamante, corindón, topacio, los tres mas extremos en dureza.

 

Para Blog Nuevo Politico.

Por Nelson Castro Quintana

 

Santiago de Chile, 18 de Noviembre de 2019.


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (207 noticias)
Visitas:
6975
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.