Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Leonardo Pittamiglio escriba una noticia?

"The Information" de Beck y el futurismo

26/02/2010 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En The Information el pop actual pisa sobre sus propios pasos y también sobre un trozo no menor del tiempo futuro. Hablamos de una de las mejores entregas de Beck de la década pasada, no igualada por Modern Guilty

Los noticieros anuncian variadas informaciones diariamente. El presente es siempre redundante a fuerza de estar cargado de infinita variedad de elementos. Cada generación produce sus mejores obras y hombres con precisos nombres y en concisa cantidad (su número no supera una cifra reducida). La narrativa uruguaya pudo haber dado a Onetti o Hernández sólo cuando el transcurso de los años nos los han puesto de relieve entre una multitud efímera de literatos con cuales convivieron y compartieron trozos de presente, trozos de diarios.

Parados en este presente, nos es más fácil seleccionar lo mejor de la cultura del siglo pasado, cuando no señalar con el dedo a quienes en la actualidad estarán ligados a los pocos nombres más importantes del siglo que transcurre –vemos el comienzo de la largada y muchos contendientes, pero no el final de la competencia. Acertar en su pronóstico, será tarea del crítico más audaz.

En The Information el pop actual pisa sobre sus propios pasos y también sobre un trozo no menor del tiempo futuro. Cuando alguien alguna vez intituló con el nombre de “vanguardias” a los movimientos artísticos del siglo XX y finales del XX porque vio en ellas elementos “adelantados” a su tiempo, utilizó con justicia este término también para calificar a The Information. Hablamos de una de las mejores entregas de Beck de la década pasada, no igualada por Modern Guilty.

Beck había tenido, desde el año 2003 al año que edita este álbum, un disforme desempeño. Sus shows en vivo no eran decididamente buenos. En el camino, Beck se encontró con demasiadas dificultades para vestir Güero (disco que lanzara en 2005) de atuendos presentables. Ensayó un bailarín en el escenario, el que se desenvolvía a su lado mientras él se desempañaba en el show musical. Este bailarín llegó incluso con él a Francia, y en ese tiempo no fue extraño verlo acompañar al músico en programas de televisión y espectáculos en vivo. Esta ocurrencia, desde la estética visual, fue tan tachable como desde lo musical siempre lo habían sido la casi totalidad de las canciones que componían Güero.

Desde Odelay (1996), Mutations (1998) y Midnite Vulture (1999), Beck figurará entre los artistas de rock más importantes de los noventas (el resto de su discografía de los noventa no alcanzan estas realizaciones). Por otra parte, este músico significa más cosas todavía: Beck es el camino que debieran haber emprendido los cantautores del folk-rock americano e inglés luego de los triviales sesentas, cuando encumbraban en Inglaterra (y también EUA) el art-rock y el glam. De alguna manera Bowie y Reed fueron el Dylan que no fue. Beck pudo haber sido un Bowie o un Reed en los años setentas, pero no un Simon & Granfunkel, un Leonard Cohen o un Dylan.

The Information sintetiza el pasado, el presente y el futuro de la música rock. Beck es un cantautor, como sus colegas folk de lo que seguramente ha recibido influencias, de los que mucho ha gustado en su pasado, pero a los que a estas alturas ya observa por encima de sus hombros. Es un cantautor, decía, pero es mucho más que eso. Ha aprendido el oficio de investigador, oficio que la electrónica de los noventa frecuenta con elegante constancia. ¿De dónde provienen esas extrañas texturas sónicas, azarosas, que despliegan movimientos sobresalientes e incidentales a lo largo de las piezas de The Information sino de quien, además de oficial de cuerdas acústicas, se hecho con el título de investigador del sonido?

Su guitarra colgando a sus espaldas ha dejado de ser en Beck la imagen que debamos asociarle. No es este instrumento la base para la creación musical de sus discos. Ha llegado a coligar en su especialidad un Eno y un Young, un Kraftwerk y un Dylan. La mixtura de estas almas obtiene como resultado el músico que The Information necesita para ser creado.

Su guitarra colgando a sus espaldas ha dejado de ser en Beck la imagen que debamos asociarle

Cuanto he dicho, señor, usted podrá encontrárselo fielmente y con desnudez representado en los 11 minutos 42 segundos que inician The Information. Guitarras, cuerdas de violines, sintetizadores, efectos, percusiones: El Beck más experimental renace en estas tres primeras canciones de sus turbios años pasados. El hombre ha meditado estos años (eso se nota), desde Güero a esta parte, y ha resuelto muchas incertidumbres acerca de su futuro como compositor: sabe que esas tres piezas le dan la razón y que su espíritu creador sigue manifestando pulsiones de aventura.

“Elevator Music”, “Think I'm In Love” y “Cellphone's Dead”, piezas acerca de las cuales hablo cuando digo 11 minutos 42 segundos, abundan en diversos géneros: Hip-hop, lo-fi (sonido muy característico en la obra del músico), funk, folk, rock, dance alternativo y pop. Las tres canciones citadas son más que expresivas al respecto.

La canción número cuatro rompe este abigarrado trance sonoro. Usted escuchará como la música se torna, tras un abrupto impulso, más desnuda (o en sentido vulgar, pelada). La pieza (“Strange Apparition”) perfectamente colocada en ese lugar, le parecerá más accesible a su audición en cuanto Beck inicie su arrojada y directa parte vocal. Un repique de piano, constante, machacante, le acompañarán en este viaje.

A partir de la quinta canción, suponiendo que usted tenga un oído poco deseoso de aventuras de sonido, las cosas comenzarán a parecerle más simpáticas. Este disco podría gustar a muchos sólo a partir de aquí, y usted podría estar incluido en este grupo. El álbum no deja de ser prodigioso a partir de “Soldier Jane”, aunque su vértigo mermará a partir de entonces. Lo siguiente será un álbum más llano. “Soldier Jane” es pop, a la cual un sintetizador cósmico que comenzará a recalar en la canción en la segunda mitad dará su adorno enigmático.

La siguiente es interesante en cuanto a su persistente sonido de las cuerdas del bajo. Una composición con muchos arreglos en cual deja colarse un sonido tropical o sudamericano (de posible procedencia brasileña) muy exótico para una pieza grabada en Nueva York. “Nausea” no parece ser una canción interesante, y sin embargo fue el primer corte comercial del disco y del cual se hizo un video.

La que siga a ésta, “New Round” será la canción más dsabrida y lenta de The Information hasta ese momento del álbum (una canción sin atractivos).

“Dark Star” no incrementa el tempo en que nos había introducido la canción anterior. Un sutil efecto en el sonido de la pieza, sin embargo, hará de ella una canción más interesante que la anterior. Por momentos se deja oír la armónica y un estribillo lejano, que le devolverán un Beck más inspirado en la utilización de su voz, llena de arreglos. El álbum es especialmente destacable en el trabajo que se realiza de de la voz y la manera que Beck la utiliza. Como en Sea Change (2002), su voz parece no estar separada del resto de la instrumentación, con la que parece formar un tejido dinámico y movedizo, no una mera sumatoria de elementos.

Cito un blog que consulté para esta reseña y que acierta en ese punto e ilumina nuestra comprensión del álbum, y con cual quisiera cerrar este artículo: “The Information es para escuchar en medio de una ciudad repleta de gente, de medios de comunicación, pantallas gigantes, humo, computadoras, guerras, muertes, internet, despotismo y un poco de amor. The Information es un clásico urbano que habla de lo que pasa por estos días en la vida de los habitantes de este planeta.”


Sobre esta noticia

Autor:
Leonardo Pittamiglio (54 noticias)
Visitas:
10503
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.