¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soydoris escriba una noticia?
Conoce los caminos que puedes tomar para mejorar tu liderazgo gracias a la autoconciencia
No se puede ser un buen líder sin autoconciencia. Esta se encuentra en la raíz de nuestro carácter, dándonos la capacidad de liderar con un sentido de propósito, autenticidad, apertura y confianza. Explica nuestros éxitos y nuestros fracasos. Y al darnos una mejor comprensión de quiénes somos, la autoconciencia nos permite comprender mejor qué es lo que más necesitamos de otras personas, para complementar nuestras propias deficiencias en el liderazgo.
La pregunta, entonces, es cómo podemos cultivarlo y desarrollarlo más. Hay muchas maneras de hacerlo. A continuación hay cinco que he encontrado que funcionan mejor:
Meditación
Sí, medita. La meditación es la práctica de mejorar tu conciencia momento a momento. La mayoría de las formas de meditación comienzan concentrándose y apreciando la simplicidad de inhalar y exhalar. Pero no es necesario que sean formales o rituales: también puede obtenerse una mayor claridad de los momentos regulares de pausa y reflexión. Simplemente encontrando unos segundos para concentrarte en tu respiración, puede ser antes de dormir o con una de las muchas aplicaciones o videos en línea. Durante estas meditaciones, también puedes hacerte una serie de preguntas, entre ellas:
Otra forma de "meditación" que puedes realizar, es llevar a cabo tareas aparentemente mundanas que inspiran un grado de serenidad terapéutica, como lavar los platos, trabajar en el jardín o pasar un rato tu solo haciendo algo que te relaje.
Escribe tus planes y prioridades clave
Una de las mejores maneras de aumentar la autoconciencia es escribir lo que quieres hacer y seguir el progreso. Warren Buffet, por ejemplo, es conocido por articular cuidadosamente las razones por las que está haciendo una inversión en el momento en que la hace. Las entradas de su diario sirven como un registro histórico que lo ayuda a evaluar si los resultados futuros pueden atribuirse o no al buen juicio o simplemente a la suerte.
Benjamin Franklin mantuvo un "balance general" de los activos y pasivos de sus rasgos personales. Al anotar en un diario cualquier fortaleza nueva que creía que podía aprender de otra persona y anotar cualquier debilidad autopercibida, podía evaluar mejor si el "valor neto" de su persona estaba creciendo con el tiempo.
Realizar test de autoconocimiento y pruebas de aptitudes
Entre las más conocidas de estas pruebas se encuentran los test de personalidad y eneagramas, todos están destinados a servir como un punto de datos hacia una mayor autoconciencia. Un punto en común de estos test es que no hay respuestas correctas o incorrectas en particular. En cambio, están diseñados para obligar a los encuestados a considerar un conjunto de rasgos o características que los describen con mayor precisión en relación con otras personas.
Pregunta a amigos de confianza
Ninguno de nosotros es del todo consciente de cómo nos comportamos con los demás. Tenemos que confiar en los comentarios de nuestros compañeros, amigos y mentores. Para que sus amigos desempeñen el papel de espejo honesto, hágales saber cuándo está buscando perspectivas sinceras, críticas y objetivas. Haz que tu amigo o colega se sienta seguro para darte una visión informal, pero directa y honesta.
Otra estrategia es pedirles a tus amigos que te llamen la atención cuando estás teniendo un comportamiento que ya sabes que quieres cambiar. Por ejemplo, "Mira, sé que puedo ser ‘apasionado’ cuando se trata de algunos temas, pero hazme un favor y cada vez que lo haga, házmelo saber, en lo posible discretamente, para que pueda aprender a detenerme”.
Al final, todos buscamos la autoconciencia. Sin ella, nunca se puede liderar completamente de manera efectiva. Es solo con la autoconciencia que uno puede viajar más cerca de un estado de "autocongruencia", en el que lo que decimos, pensamos y sentimos es consistente. Desarrollar la autoconciencia es un esfuerzo de toda la vida. Nunca habrás "terminado". Pero estas prácticas pragmáticas te ayudarán a avanzar más rápido y más lejos en el camino.