Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardocanelles escriba una noticia?

Influencias de los Millennials para 2016

07/01/2016 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Generación Y más conocida como los Millennials son aquellos que han nacido entre el 1980 y el 1995, es decir, jóvenes de entre 20 y 35 años que se han hecho adultos durante el cambio de milenio.

Aunque las características de los Millennials pueden variar dependiendo de la región o las condiciones socioeconómicas, en general son una generación que está conectada constantemente a Internet, están familiarizados de forma innata con los medios y la tecnología digital, y hacen un uso masivo de las redes sociales. Además, se estima que para 2025 este tipo de usuario sea el segmento con mayor poder adquisitivo de la población, por lo que muchas marcas están cambiando sus estrategias para poder convertirlos en su nuevo target.

Adaptación tecnológica de las empresas

En la actualidad, ya se puede comprobar que cada vez es más necesario que las empresas dispongan de presencia en Internet si no quieren perder ventas. Esta situación se hará mucho más acuciante en los próximos años, ya que según un estudio de la consultora Deloitte el 49 % de los Millennials ya utilizan al menos tres dispositivos para poder estar conectados, consultar información o realizar compras.

De hecho, este tipo de usuario compra indistintamente en los canales Online y Offline, adquieren cada vez más productos desde dispositivos móviles, son consumidores multicanal y emplean las Apps específicas de cada marca.

Cambio en la comunicación de las marcas

Los Millennials tienen muy en cuenta sus valores, entre los que se encuentran la honestidad, el disfrute de la vida o la autenticidad y esperan que las marcas hagan lo mismo. Por lo tanto, estos usuarios son muy exigentes con el mensaje de las marcas y para ellos, la experiencia de compra se ha convertido en algo tan importante como el propio producto.

Así, las marcas han de aprovechar todas estas características y transformarlas en datos mediante el big data para poder conocer a sus clientes de forma individual y lanzarles un mensaje más directo anticipándose a sus gustos, preferencias o necesidades.

Hay que tener en cuenta que esta generación también es conocida por la letra C, ya que se caracterizan por la colaboración, la conexión, la co-creación y la comunidad. Estos usuarios son autodidactas y les gusta participar sintiéndose así protagonistas. Por ello, es sustancial que las marcas lleven a cabo acciones en las que los usuarios puedan contribuir en la creación o diseño de los productos. De esta forma, conectarán con ellos y se asegurarán una relación fiel y a largo plazo.

Nuevos tipo de lujo

Según Havas Media los Millennials son unos consumidores pragmáticos porque "usan Internet para comparar productos y precios, un 75 % siempre busca las mejores ofertas y un 59 % quiere que al comprar se cubran sus necesidades funcionales. Además, el 60 % pagaría más por productos de alta calidad".

Así, al contrario de sus padres que buscaban el estatus mediante el nombre de las marcas, los Millennials prefieren productos no-logo en los que la marca queda relegada a un segundo plano y en los que prime la funcionalidad sobre el nombre de la marca.

Además, en general se interesan por las marcas tengan un mensaje o compromiso social y en el caso del sector Premium, buscan un estilo de lujo que no tenga un precio demasiado alto y que dispongan de una presencia activa en Internet.

Nuevas formas de economía

Los Millennials son una generación con una formación mayoritariamente universitaria que se ha visto atrapada en una situación económica de crisis provocando que no puedan desarrollar sus proyectos de forma convencional.

A todo esto se le suma que son una generación que gracias a su conexión a las nuevas tecnologías han adquirido una actitud abierta hacia los nuevos tipos de economía desarrollando sus ideas por su cuenta como emprendedores, haciéndolo dentro de una empresa como intra- emprendedores, optando por la economía colaborativa o la innovación social.

Como podemos ver, los Millennials son unos usuarios que van más allá del grupo, ya que más allá del rango de edad común, cada uno tiene unos gustos e intereses diferentes. De esta manera, las empresas deben de trabajar por establecer una comunicación lo más personalizada posible, con una mensaje bien definido y que ofrezca un valor añadido para que pueda conectar de una forma efectiva.


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardocanelles (51 noticias)
Fuente:
blog.solucionesc2.com
Visitas:
3113
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.