Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La inflación en la zona euro se mantiene estable al 0,5% en junio

30/06/2014 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La inflación de la zona euro se estabilizó en junio en un 0, 5%, su mismo nivel que en mayo, según datos de este lunes publicados por la oficina europea de estadísticas Eurostat.

La inflación promedio de los 18 países que conforman la zona euro sigue siendo, pese a todo, la más baja desde el estallido de la crisis financiera de los años 2008-2009, y dista de los niveles que alejarían el espectro de la deflación.

Los analistas estimaban, sin embargo, que el Banco Central Europeo (BCE), debido a la estabilización lograda en junio, se abstendrá de tomar nuevas medidas para frenar la caída de los precios.

El BCE "esperaba sin duda que la inflación en la zona euro subiera un poco en junio, gracias al efecto de un alza marcada en Alemania", en donde la inflación pasó del 0, 6% en mayo al 1, 0% en junio, señaló Howard Archer, de IHS Global Insight.

La misión del BCE es de velar por la estabilidad de los precios y de mantener la inflación justo por debajo del 2%. Sin embargo, la inflación se sitúa desde hace meses en un nivel muy inferior.

"El hecho de que la inflación no haya cambiado en junio mantiene bajo presión al BCE para que estudie medidas de política monetaria no convencionales" en un futuro, estimó Martin Van Vliet, del banco ING.

"Aunque sea poco probable que actúe nuevamente esta semana, pensamos que terminará por poner en práctica un programa de flexibilización cuantitativa a gran escala para frenar el riesgo de deflación", estimó por su parte Jenniger McKeown, de Capital Economics.

El BCE decidió el 5 de junio bajar su principal tipo de interés al 0, 15%, un mínimo histórico, y estimular la liquidez en los bancos para fomentar el crédito para empresas y particulares.

En detalle, en junio, entre los diferentes sectores, el de los servicios registró la tasa anual más elevada, un 1, 3% contra un 1, 1% en mayo, le sigue la energía (0, 1% contra 0, 0% en mayo), los bienes industriales (0, 0% estable comparado a mayo) y la alimentación, la bebidas alcoholizadas y el tabaco (-0, 2% contra 0, 1% en mayo).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2334
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.