¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La inflación en Lima, cuyo indicador sirve de referente nacional, anotó un 0, 45% en julio, levemente sobre lo esperado por el mercado y a lo registrado en junio (0, 33%), informó el estatal Instituto Nacional de Estadística (INEI).
EL mercado esperaba un alza de 0, 41% para el séptimo mes del 2015. La inflación acumulada en 12 meses (agosto 2014-julio 2015) alcanzó un 3, 56%.
Con la cifra de julio, se elevó a 3, 01% la variación acumulada de la inflación entre enero y agosto, tasa que sobrepasa ligeramente la parte alta del rango meta fijado por las autoridades monetarias de Perú para 2015.
El gobierno peruano actualizó en junio en 0, 5 puntos porcentuales la proyección anualizada de la inflación, que se ubicó en un margen que fluctúa entre 2, 0% y 3, 0% en lugar de la meta de entre 1, 5% y 2, 5% prevista a inicios de año, según el Banco Central de Reserva.
La inflación de julio se explica por incrementos en los precios de alquileres de vivienda, combustible y electricidad (1, 63%) -especialmente por alzas en las tarifas de agua, electricidad residencial y gas natural para viviendas- además de mayores costos en transportes y comunicaciones (0, 88%) y cuidados y conservación de la salud (0, 41%).
En 2014, Perú tuvo una inflación de 3, 22%.
La economía nacional podría expandirse un 3, 2% este año, según el FMI, luego de registrar un crecimiento de 2, 35% en 2014, la menor tasa de los últimos cinco años.