¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Brotes de toxi infección alimentaria; el mayor peligro: cocina y baño; infecciones que se adquieren en el hogar; alimentos, cuidado fruta y verdura; prevención; 52% de cocinas y 37% de baños contaminados; recomendaciones alimentarias
EL 64% DE LAS INFECCIONES OCURREN EN EL HOGAR
-
Un extenso estudio realizado en la Argentina, encabezado por el médico infectólogo Dr. Daniel Stamboulian, fue presentado en el último Congreso Mundial de Pediatría, exponiendo –entre otros conceptos – que el 64% de las infecciones ocurren en el núcleo familiar, tales como brotes de toxi infección alimentaria.
El mayor peligro: cocina y baño
La cocina y el baño son los lugares del hogar más susceptibles de contaminación microbiana, remarcó el informe, indicando que ambos espacios están en directa relación con el grado de limpieza y desinfección.
Infecciones que se adquieren en el hogar
Alimentos
En cuanto a las infecciones transmitidas por enterobacterias, especialmente en lo relacionado con el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) - infección gastrointestinal causada por la bacteria Escherichia Coli ó 157 H7- se informó que no sólo se encuentra en las carnes sino también en verduras, frutas y otros elementos contaminados en la cocina de la casa.
Este síndrome es la primer causa de insuficiencia renal aguda en los niños.
· Fruta y verdura
La contaminación por enterobacterias y salmonela (infecciones diarreicas) sobre verduras y frutas arrojó resultados alarmantes. Durante la investigación se encontraron cifras de más del 10% y el 14 % de presencia de estos gérmenes, especialmente de la Escherichia coli, que provoca SUH.
Prevención
Lo que también pudo demostrar el estudio es que si la verdura y la fruta son lavadas y luego sumergidas durante diez minutos en una solución preparada con una cucharada de postre (3cm3) de lavandina en un litro de agua, estos elementos quedan prácticamente eliminados.
52% de cocinas y 37% de baños contaminados
Según los especialistas la concentración de bacterias en la cocina se debe al constante transito de los diferentes miembros de la familia y a la diversidad de alimentos manipulados y, sumado a ello, las malas prácticas de higiene en relación al ciclo fecal-oral, constituyendo una fuente potencial de contaminación microbiana.
Además, los expertos estimaron que alrededor del 52% de las cocinas, y el 37% de los baños, no superan los estándares de calidad esperados en relación a la contaminación por bacterias.
Recomendaciones alimentarias
Para prevenir la toxi-infección alimentaria:
Vale aclarar que la elaboración de esta investigación fue financiada por la empresa Clorox, para su marca Ayudín.