¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Davidelinformado escriba una noticia?
El estudio 'Reinvención de la industria del entretenimiento en la era de la Transformación Digital' detecta el surgimiento de los 'prosummers', consumidores y productores de contenido
El analista en transformación digital y director del Máster en Transformación Digital e Innovación de Inesdi, Luis Miguel Garay, quien firma el estudio, analiza la relación entre la tecnología digital y el entretenimiento en la cuarta revolución industrial, prestando atención al impacto en el ámbito corporativo.
Las digital business schools Inesdi & Three Points lanzan de la mano de Luis Miguel Garay el informe Reinvención de la industria del entretenimiento en la era de la Transformación Digital. En esta publicación, Garay, consultor sénior en Telefónica y director del máster de Transformación Digital e Innovación, detecta el impacto de la tecnología digital tanto en el ámbito laboral como en el ocio.
Garay evalúa el impacto social y económico que está provocando la trasformación digital en la industria del entretenimiento: usuarios que adoptan un perfil de prosummer (que pasan de ser solo consumidores a también productores de contenido), el impulso nacional e internacional del sector de los videojuegos, el funcionamiento y desarrollo de la inteligencia artificial, las posibilidades del 5G o del metaverso —junto con otras tecnologías inmersivas—.
La evolución del entretenimiento digital es uno de los temas centrales del estudio
La tecnología y la cultura
La evolución del entretenimiento digital es uno de los temas centrales del estudio. Por un lado, el viraje hacia el consumo digital de contenidos culturales está “derrumbando las posiciones hegemónicas de la industria de los contenidos tradicionales entre los que se encuentra el ecosistema del entretenimiento”. Este consumo no solo cambia de medio, sino de formato, y gracias a plataformas como TikTok, Garay detecta un mayor apoyo en las “interacciones digitales […] cortas pero concatenadas”.
Tal y como se revela, el sector de los videojuegos a nivel mundial ha experimentado un rápido crecimiento dentro del entretenimiento digital, situándose como la opción favorita de las nuevas generaciones en lo que a ocio audiovisual se refiere. Ante esta demanda, las empresas del sector han reaccionado incorporando otro de los grandes favoritos de este estudio a sus catálogos: “el 40% [de las empresas] tiene productos con realidad virtual ya que el futuro del gaming pasa de forma casi obligada por esta tecnología inmersiva y cada día cobra mayor protagonismo”.
En lo referente al 5G, el informe avanza que permitirá un mayor acercamiento a la ubicuidad a la que aspiran las plataformas de contenido en streaming, como Spotify, Netflix o Twitch, pero también plataformas de juegos en comunidad, Fortnite. “Esto implica que se puede comenzar una partida en el PC y después seguirla en la consola, tablet o smartphone”.