¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mitech escriba una noticia?
La demanda por la incorporación de TI en el sector acuícola ha aumentado en forma exponencial después de la aparición del virus ISA, enfermedad que provocó un gran impacto a toda la industria de la región
Santiago, Agosto del 2014. GXConsultores, empresa de desarrollo de software ubicada en el sur de Chile, posee una vasta experiencia y conocimientos en el desarrollo de software de misión crítica para las diferentes industrias que allí actúan, creando para todos sus clientes las herramientas necesarias para automatizar sus procesos de negocio.
En la actualidad, GXConsultores trabaja con 10 empresas multinacionales, entre las cuales se destacan la empresa acuícola más grande del mundo, la empresa láctea más grande de Chile y la única fábrica de redes acuícolas del país.
Desde el año 2010 a la fecha, la demanda por la incorporación de nuevas tecnologías ha aumentado en forma exponencial en las distintas industrias chilenas de la zona sur. Patricio Ojeda, Director eInstructor GeneXus para GXConsultores, explica: “La demanda tecnológica del sector acuícola se potencia después de la aparición del virus ISA, enfermedad que provocó un gran impacto a toda la industria de la región. Tras lo cual la mayoría de las empresas optó por preocuparse de mejorar sus procesos a través de la incorporación de la tecnología en ellos, buscando simplificar la toma de decisiones por medio del uso de las tecnologías de la información”. Por otro lado, Cristian Vera, Director e Instructor GeneXus para GXConsultores, señala que la industria láctea, con un modelo de negocios basado en la explotación sustentable de los recursos naturales, demanda estar al tope de línea en cuanto a la oferta tecnológica refiere. “Invitando permanentemente a quienes generamos esta oferta a mantenernos actualizados en materia tecnológica y tendencias del mundo de las TI”, concluye Vera.
Las empresas del extremo sur de Chile están optando por crear proyectos de misión crítica, multiplataforma y en muchos casos multitecnológicos, que permiten madurar el conocimiento del proceso de negocio a través de la generación de herramientas de software a medida.
“Hoy en día, las empresas se procupan por estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías ya que ellas les aportan una serie de beneficios para sus procesos. Incluso, se están atreviendo a incorporar el uso de aplicaciones móviles porque les dan una serie de beneficios como es el aumento en la productividad, simplificar procesos, ahorro de tiempo y a la vez de costos”, cuenta Rodrigo Álvarez, Country Manager de Chile para GeneXus.
Para Ojeda y Vera el punto fuerte de GeneXus está en la flexibilidad que les permite desarrollar aplicaciones para plataformas Smart Devices, Web y Win. “Más del 90% de nuestros proyectos se genera para ambiente Web. Las empresas que utilizan la tecnología GeneXus en sus procesos pueden tener un incremento aproximadamente de un 300% en su productividad o eficiencia”, señalan, de acuerdo a su experiencia.
Acerca de GeneXus
GeneXus es la primera herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener, en forma automática, aplicaciones multiplataforma de misión crítica, que se adaptan fácilmente a los cambios del negocio y a las nuevas posibilidades brindadas por la evolución tecnológica. La tecnología GeneXus es utilizada por cerca de 8.500 clientes en el mundo.
GeneXus es un producto de Artech, empresa líder en herramientas de desarrollo de software basadas en gestión automática del conocimiento. Artech fue fundada en 1988 en Montevideo, Uruguay, y cuenta con oficinas en Estados Unidos, México, Brasil y Japón, así como una red de más de 30 distribuidores en el mundo.
Marcas
Artech y GeneXus son marcas comerciales y/o marcas registradas de Artech Consultores S.R.L. Todas las demás marcas mencionadas en este documento son propiedad de sus respectivos dueños.