¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
5.5 millones de vehículos en la República Dominicana, concentrados en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega y San Cristóbal; más de la mitad son motocicletas reguladas en la Dirección General de Impuestos Internos
Incertidumbre en la movilidad dominicana
Ing. Mario Holguín
Fundación Red de la Dignidad
Un vehiculo por cada dos habitantes es un dato que nos hace suponer a simple vista un nivel de desarrollo económico importante en la población dominicana. Sin embargo, si lo vemos en detalle nos damos cuenta de otra realizada espeluznante; por demás, un grado de desigualdad social tremendo y de pobreza.
Del total de unidades, que superan los 5.5 millones, concentrodos en el Gran Santo Domingo mayoritariamente, y en menor proporción en otras localidades, como son Santiago, La Vega y San Cristóbal; más de la mitad son motocicletas reguladas en la Dirección General de Impuestos Internos. Muchas otras tantas, centenares, son ilegales que no se cuentan en los registros.
Una nota discordante también sale a relucir, cerca del 70% del parque vehicular tiene más de 20 años. Lo cual sugiere que la Republica Dominicana carece en estos momentos de políticas para la renovación vehicular. Mas aún, de iniciativas reales para implementarr una metodologia eficiente para la revisión de las condiciones físicas y mecánicas de los medios de transporte que circulan en nuestra red vial nacional.
No cabe ninguna duda que la seguridad en la circulación tine razones sobradas para arrojar las estadísticas que exhibimos en el ranking mundial de acuerdo a los análisis de indicadores que tanto nosotros como ONG y los organismos supranaciones hemos estado demuestrando desde hace cerca de dos décadas.
Un campo automotriz que ha crecido un promedio anual de 6.6% desde el 2007 al 2022
Superior a seis años de entrada en vigencia de la ley que regula la materia en el pais, no hemos sido capaces de enfrentar ese dilema con seriedad. Ni cuando la antigua ley que perimió a los 50 años de aplicación que contempló también la Inspección Técnica Vehicular.
Un campo automotriz que ha crecido un promedio anual de 6.6% desde el 2007 al 2022, con un predominio exorbitante en las motocicletas y como elemento trascendental el vehículo de lujo o jeepeta es preferencia actualmente.
Alrededor del 23% de los vehículos normados en las oficinas de Impuestos Internos, estan en manos de mujeres. Mas, las estadísticas de víctimas mujeres por siniestralidad vial es de aproximadamente ese mismo nivel.
La realidad es que este panorama que impacta nuestra sociedad deja mucha incertidumbre que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de otros temas vitales de orden económico, social, medioambiental y de salud.