¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Cerca de dos toneladas de cocaína fueron decomisadas en la costa del Pacífico de Colombia en varios operativos ejecutados en las últimas horas, informaron este domingo las autoridades.
La droga, incautada en tres operaciones diferentes, pertenecía al Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, según un comunicado de la Armada Nacional.
Unidades de ese componente militar lograron "la incautación en diferentes operaciones de casi dos toneladas de clorhidrato de cocaína pertenecientes a la banda criminal Clan del Golfo y la captura siete sujetos, entre ellos cuatro extranjeros", detalló el texto.
La primera incautación se produjo tras la interceptación de una embarcación que circulaba sin matrícula y que era "tripulada por dos colombianos y dos ecuatorianos". En la lancha fueron encontrados "643 kilogramos de alcaloide".
En aguas frente al departamento de Nariño (suroeste, fronterizo con Ecuador), fue interceptada una segunda embarcación, tripulada esta vez por un colombiano y dos ecuatorianos, que iba cargada con "853 kilos de clorhidrato de cocaína".
Los alijos, los detenidos y las embarcaciones en que movilizaban la droga fueron llevados a los puertos más cercanos y presentados ante las autoridades judiciales.
Además, en una tercera operación, también en el departamento de Nariño, grupos antinarcóticos "localizaron 14 bultos escondidos en medio de una zona de manglar", que tenían 424 kilogramos de cocaína.
El sábado, la Armada también había informado de la incautación de otro alijo de 324 kilos de cocaína, pero esta vez en la costa Caribe y bajo la utilización de una "nueva modalidad" de tráfico, que consiste en colocar los bultos en el fondo del mar.
Colombia es el principal productor de cocaína en el mundo, con 646 toneladas en 2015, según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
lda/lp
Una red narcotraficante que reclutaba ciudadanos de Colombia y de Venezuela residentes en la frontera, como mulas para llevar cocaína a Europa desde el aeropuerto internacional de Bogotá, fue desarticulada, informó este jueves la Policía colombiana.
"Siete personas señaladas de instrumentalizar venezolanos y colombianos que habitaban la zona de frontera para sacar cocaína por el aeropuerto El Dorado" fueron capturadas en Ciudad de Panamá, Bogotá y Cúcuta, en el noreste de Colombia y limítrofe con Venezuela, indicó la Dirección de Antinarcóticos en un comunicado.
Según las autoridades, esta red recurría a "engaños, falsas promesas y amenazas" para convencer a los futuros viajeros, que llevaban la droga a Italia y Francia ingerida en cápsulas o sin ninguna forma de camuflaje en su equipaje.
Las investigaciones de ocho meses permitieron detener en Panamá a alias Juan, jefe de la banda. Este colombiano "ya había sido condenado en 1991 y 1996, a tres y cuatro años de cárcel respectivamente, por los delitos de falsedad en documento público y tráfico de estupefacientes", dijo la Policía.
También fueron capturados alias Chaval y alias La Mona, señalados de captar a colombianos y venezolanos habitantes de zonas fronterizas y "con inestabilidad económica", a quienes trasladaban a hoteles de Teusaquillo, en Bogotá, hasta definir la fecha y forma del envío de la droga.
"La organización dejó de instrumentalizar a personas de esta región cuando la Policía Nacional comenzó a detectar los viajeros con cocaína en el aeropuerto, y tras el cierre de los pasos limítrofes por los puentes internacionales, medida que les impedía contactar y cruzar libremente con ciudadanos de Venezuela", indicó la Policía.
El compañero sentimental de La Mona, un hombre de 35 años, 20 menos que ella, fue detenido en mayo en El Dorado, cuando pretendía ir a Italia con ocho kilos de cocaína en su equipaje, dijo la Policía, que atribuyó este viaje a "una acción desesperada ante la dificultad por conseguir pasantes" por el cierre fronterizo, decretado por Caracas en agosto pasado alegando problemas de seguridad.
Además de "Chaval" y "La Mona", que estuvo presa en 2005 por narcotráfico, fueron detenidos los demás integrantes de la red, responsables de conseguir la droga y almacenarla o gestionar la logística, entre ellos, un panadero y un taxista, según los investigadores.
Colombia es el principal productor de cocaína en el mundo, con 646 toneladas en 2015, según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).