¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
A finales de este verano Christopher Nolan nos invitó a regresar a los cines a través del estreno de Tenet , y la sala dio la bienvenida con un estruendo familiar (aunque este ahora venía firmado por Ludwig Göransson en vez de Hans Zimmer) que condujo a las inevitables quejas del público. El volumen de la banda sonora y demás efectos de sonido en el cine de Nolan llevan tiempo siendo cuestionados, y su última película no ha sido una excepción.
El director británico ha sufrido críticas de este estilo por El caballero oscuro: La leyenda renace , por Dunkerque y, sobre todo, por Interstellar . Las quejas aluden a que ciertos sonidos están demasiado altos como para que se entienda lo que dicen los personajes, y la postura de Nolan ante este conflicto ha sido revelada recientemente con la publicación del libro The Nolan Variations , a cargo de Tom Shone. El cual recoge declaraciones del director de Origen de lo más jugosas.
En torno al sonido de Interstellar, Nolan revela que "Tuvimos muchas quejas. Incluso me llamaron compañeros directores diciendo 'acabo de ver tu película y el diálogo es inaudible'. Algunos piensan que la música está demasiado alta, pero la verdad es que todo forma parte de una mezcla diseñada a propósito". En efecto, el cineasta es perfectamente consciente del efecto que provocan estas mezclas, y todo suena según ha querido en un primer momento.
"Es una mezcla muy, muy radical", defiende. "Y me sorprende un poco lo conservadora que es la gente cuando se trata de sonido. Puedes hacer una película que luzca del modo que sea, como si se rueda con iPhone, y nadie se queja. Pero si mezclas el sonido de un modo concreto, o utilizas subfrecuencias, la gente se lleva las manos a la cabeza".
Para Interstellar , insiste el director, buscaron un "sentido de fisicidad, que llevó el sonido más lejos de lo que nadie lo ha llevado", que condujo a que la música de Zimmer se escuchara en un canal distinto y provocara un efecto específico que, al parecer, puede apreciarse en toda su magnitud dentro de una sala IMAX. ¿Acaso los cines convencionales no están preparados para la experiencia que persigue Nolan?