¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Indi Inteligencia Digital escriba una noticia?
Dentro del proceso que tienen las compañías en su transformación digital, se hace necesaria la creación de una estrategia digital que permita a la misma hacer rentable su inversión en canales digitales como redes sociales o página web. Sin embargo, para que esta sea efectiva no basta sólo con tener un presupuesto, se hace necesario tener un estudio de mercados integral que permita conocer a fondo el mercado, los usuarios, la competencia y la empresa en sí, para de esta manera poder atacar el mercado de una forma efectiva, generar ventas y retener a los usuarios en forma sostenible.
¿Qué contiene una estrategia de inteligencia digital?Una estrategia de inteligencia digital debe basarse en una investigación de mercados que integre diferentes núcleos como lo son:
Análisis del mercado digitalEste debe como primera medida, medir el tamaño de un mercado terminado, lo cual se puede hacer mediante diferentes métodos.El que usamos en In-Di, es la medición del promedio de búsquedas mensuales en determinadas palabras clave en Google. Esto nos indica la cantidad de veces que se busca una palabra al mes en un determinado territorio, y como toda búsqueda obedece en su esencia a una necesidad, tenemos la cantidad de veces que los usuarios queriendo satisfacer esta realizan una búsqueda por google. Esto es, en resumen el número de usuarios que están realizando búsquedas relacionadas con mis productos y por ende el tamaño de mercado que debo satisfacer.
Igualmente se debe medir la frecuencia de esta demanda, lo que nos indica cómo se está comportando la demanda, si está aumentando, disminuyendo o si el mercado está en un punto de madurez en donde se mantiene estable .
Análisis de la competenciaIndependientemente de si nuestro producto o servicio esta en un estado de maduración en el mercado, lleva muchos años o es aparentemente muy innovador, siempre se obedece a una necesidad que de una u otra manera ya se está satisfaciendo. Y lo que debemos saber es cómo.
Para esto, digitalmente tenemos diferentes evidencias que van desde las páginas web de mis competidores, el análisis de sus diferentes perfiles en redes sociales y medios digitales, la interacción de los usuarios con ellos y aún más importante, los comentarios, opiniones y reseñas que esporádicamente realizan en sus diferentes perfiles en redes sociales o blogs.
Análisis de los usuariosEs muy relevante analizar los usuarios, para poder segmentarlos y de esta manera crear mensajes más efectivos y relevantes que le signifiquen a las empresas más y mejores conversiones a través de sus canales digitales, bien sean ventas, contactos, reservas o descargas. Esto se puede realizar igualmente por diferentes métodos, en In-Di usamos como principal insumo, el análisis de los comportamientos de los usuarios en Facebook e Instagram.
Es increíble la cantidad de información que estas dos plataformas tienen sobre nosotros, es posible medir desde datos demográficos, como la cantidad de mujeres entre los 20 y los 28 años en Bogotá, hasta gustos de todo tipo desde gastronómicos, musicales, aspiracionales, de lectura, etc.
Por poner un ejemplo: Si una compañía aérea planea lanzar una nueva ruta de México, le podríamos decir que sólo en Bogotá hay 11.000 mujeres mayores de 30 años que son viajeras frecuentes y además tienen interés bien sea en México o en Frida Kahlo, en Medellín hay 4.800 y en Cali 1.900.
Análisis de la identidad digital de la empresaIndependientemente si se tiene o no presencia a través de una página web o una red social, la mayoría de empresas ya están con presencia en internet, de lo contrario la empresa prácticamente no existe. Las presencias más primarias, generalmente consisten en la inclusión de las empresas en diferentes directorios, como los de la cámara de comercio o de páginas amarillas.
Luego encontramos diferentes perfiles abandonados en redes como linked-in o Facebook, las cuales probablemente fueron creadas por algún ex-empleado quien a través de sus perfiles dijo que trabaja o trabajaba para esta empresa. Estos, a pesar de no ser oficiales, algunas veces contienen comentarios de clientes y empleados calificando, recomendando, dando opiniones y hasta criticando de nuestra empresa.
Luego están la mayoría de empresas que ha incursionado intencionalmente en el mundo digital y es allí donde es relevante encontrar las deficiencias de mi página, la comunicación con mis clientes o prospectos, la efectividad de mis campañas y si los canales digitales de la compañía son los suficientes.
Plan de acciónYa sabemos cómo está el mercado, mis clientes, mi competencia y mi empresa, ¿qué sigue? unir todo esto para encontrar vacíos en el mercado, oportunidades de negocio, puntos a mejorar y sobretodo la forma de aumentar mis ventas y retener mis clientes. Si bien se pueden mejorar algunos puntos por separado, como por ejemplo el color de mi página o algún artículo en específico. Las mejores campañas y acciones son aquellas que integran todos los canales digitales y físicos de mi empresa para un mismo fin, y de esta manera crear sinergias entre las mismas y que los usuarios respondan efectivamente a las mismas.
El plan de acción debe integrar: frecuencia y contenido de las publicaciones en los diferentes canales, manual de respuesta a los usuarios, pauta y presupuesto en los diferentes canales digitales, adaptación del sitio web, creación (o cierre) de perfiles en redes sociales o medios digitales, alianzas con páginas posicionadas (como blogs o comparadores), y cómo todo lo anterior se integra con los medios físicos como el punto de venta, la atención a clientes y la publicidad tradicional, entre otros.
¿Cuál es la diferencia con una estrategia de marketing digital?Básicamente el Alcance, la mayoría de estrategias de marketing digital sólo contienen temas digitales: pauta virtual, página web, tiendas virtuales, redes sociales, aplicaciones, etc. Sin embargo, incluso empresas cuya presencia es únicamente virtual, como Amazon o Linio, requirieron de ciertas estrategias en el mundo físico, que van desde grandes centros logísticos, reclutamiento de personal, atención telefónica, almacenamiento de datos e incluso pauta en medios tradicionales.
Esto por que el hecho que si bien la pauta web en la mayoría de casos puede ser más efectiva que la pauta tradicional, no significa que no se pueda crear una estrategia que combine ambas y que de seguro arrojará mejores resultados.
En resumidas cuentas una Estrategia de Inteligencia Digital le permitirá a usted y a su empresa tener un plan de acción para atacar efectivamente el mercado digital de su producto o servicio y obtener los resultados esperados.