¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Los obispos colombianos le reclaman al gobierno de Uribe honorablidad, ética y moral para reformar la Constitución en beneficio de la reelección.
Frente a las denuncias sobre la entrega de prebendas para aprobar el referendo, la Iglesia se pronunció y advirtió que “solo los colombianos aceptaremos un referendo claro y ajustado a la ley”. Monseñor Juan Vicente Córdoba, secretario de la Conferencia Episcopal, pidió transparencia. “Esto tiene que hacerse con la ley y con una ley clara, si eso se hace con la ley y se hace sin tratamientos por debajo sucios, muy bien, pero lo que pedimos es que sea transparente y claro. Referendo con transparencia, sino hay transparencia, pues que no haya referendo”. El Ministro del Interior, guarda silencio, no se atreve a responderle al obispo. Este funcionario sabe el volumen de corrupción que hay por debajo de la mesa, así como lo hubo en la primera reforma constitucional en las que actuaron Yidis y Teodolindo.
El precandidato presidencial por el Partido Liberal, Rafael Pardo, radicó en la Corte Suprema de Justicia una denuncia por el delito de prevaricato contra 13 congresistas uribistas que firmaron el documento de conciliación del referendo y no se declararon impedidos previamente. "Esto es una muestra más de que el referendo en todos sus pasos tiene acumuladas ilegalidades, como espero que se demuestre, y que es también ilegítimo parte de los votos que se han logrado. Son votos que han sido obtenidos con prebendas que ha otorgado el gobierno". Nunca antes en el país hubo tanto derrocha de abuso de poder y desprecio por las leyes y la constitución nacional con en el actual gobierno. La ética y la moral son totalmente desconocidas por Álvaro Uribe y su corte en donde, para ellos, el cinismo es una virtud.
El Fiscal General encargado, Guillermo Mendoza, anunció que “agilizará el proceso que por fraude procesal instauró el representante Germán Navas Talero contra los promotores del referendo reeleccionista”. Parece que lo tienen medio escondido. El denunciante cree que contrario a lo establecido por la ley y la constitución, se le ha negado información sobre el proceso, luego que el anterior Fiscal, Mario Iguarán, lo cambiara de despacho y se detuvo una audiencia de imputación de cargos a los denunciados. "En este caso todo parece indicar que el remedio resultó peor que la enfermedad", dijo Mendoza al referirse al cambio de fiscal para continuar el caso. ¿Hay jugarretas, cosas poco dignas y torcidas, no se sabe con certeza pero da la impresión de que hay veneno? ¿Actúan en contra de lo que piden los obispos?
Las jerarquias catòlicas le proponen al pueblo colombiano que Si no hay transparencia no haya votos por el referendo
Los carteles que una representante, expuso permanentemente durante las dos últimas sesiones de la cámara tienen arrinconado al Ministro del Interior. La dirigente le pregunta a la distancia, al Ministro del Interior: ¿Cuántas Yidis y cuántos Teodolindos van? Como el pecado acobarda, el funcionario guarda silencio y trata de evitar leer los carteles. La corrupción se ha convertido en sinónimo de reelección en manos de este ministro. Ha habido denuncias sobre “regalos y ofrecimientos” del ejecutivo para premiar lo que torcidamente llaman “patriotismo”. “Pidan lo que quiera” repiten por todas partes los reeleccionistas, pero igualmente se recuerda que eso le dijeron a Yidis y Teodolindo y hoy están en la cárcel despreciados y señalados por Uribe, el único que se beneficio con sus acciones criminales.
Los llamados de la iglesia poca importancia tienen para el presidente y los suyos quien está demostrando no tienen el más mínima señal de ética y moral. Definitivamente para el mandatario la ley y la moral son elementos en desuso, obstáculos para sus intereses y por eso hay que eliminarlos de un solo tajo. Los católicos de Colombia ya hemos entendido cuál es el camino a seguir del que no podremos salirnos a aventurar: “Si no hay transparencia no hay referendo” ¿Son todos esos escándalos, denuncias e investigaciones penales transparencia? Cualquier persona que en su vida diaria tenga una micra de decencia y de moral, sabe que no, todo lo contrario es la magnificación de la corrupción gubernamental como nunca antes en la historia colombiana. Los problemas y necesidades de Colombia no son solo guerrilla y bala, el primero de todos es decencia, ética y moral. De aquí se desprenden todo lo bueno, lo contrario nos hundirá más en el estiércol humano.