¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gooji escriba una noticia?
El idioma o dialecto wu es uno de los principales dialectos del chino o una de las principales lenguas chinas
El idioma o dialecto wu (chino tradicional: 吳語, chino simplificado: 吴语, pinyin: wúyǔ, autoglotónimo wú niu) es uno de los principales dialectos del chino o una de las principales lenguas chinas.
El nombre wú corresponde al nombre de uno de los tres reinos en que se dividió China al final de la dinastía Han, y cuyo territorio se correspondía a grandes rasgos con el ámbito lingüístico actual del wu.
Aunque los chinos prefieren hablar de dialectos (方言, fāngyán) al referirse a las variedades del chino hablado, la inteligibilidad mutua entre éstos es prácticamente nula por lo que muchos lingüistas consideran el chino una familia de lenguas, y no una lengua única.
El wu es el segundo dialecto, en este sentido amplio, más hablado del chino después del mandarín. Tiene alrededor de 80 millones de hablantes en la zona baja del río Yangtsé. Se habla wu en Shanghái, en la mayor parte de la provincia de Zhejiang, en el extremo sur de la provincia de Jiangsu, y en partes de Anhui y de Jiangxi. La emigración ha llevado el wu también a Taiwán, Hong Kong y Singapur. En los últimos años ha habido una emigración considerable de hablantes de wu al sur de Europa. Por ello, el wu es probablemente el dialecto chino más hablado en España.
Dialectos
Primeramente, el wu se divide en dos formas: una del norte y otra del sur. Los dos no son mutuamente inteligibles. Hay 6 variaciones dentro de las dos divisiones:
Escritura
El wu tiene una tradición escrita muy escasa. A finales del siglo XIX, existió literatura popular en wu. La obra más famosa es La biografía de las Flores de Shanghái (海上花列傳), novela escrita por Han Bangqing (韓邦慶) y que sería traducida al inglés por la famosa escritora de Shanghái Eileen Chang.
En la actualidad, no hay una norma escrita del wu, y no se editan libros ni publicaciones periódicas en esta variedad del chino. Sus hablantes recurren al mandarín para la lengua escrita y en las ocasiones formales, aunque existe un movimiento en favor del establecimiento de una forma escrita estándar, por lo general basada en el dialecto shanghaiés, y escrita en caracteres chinos. Desde la llegada a China de misioneros europeos en el siglo XIX, han existido también diversos métodos de escritura basados en el alfabeto latino.
Fuente: Wikipedia
Sepa Más en Gooji.org