¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jb. Viñals Cebriá. Redactor. escriba una noticia?
-------------------------------La millor terra del mon------------------------------
La idílica isla de Tabarca, un paraíso en el mar de Alicante en la siempre luminosa Comunidad Valenciana
El histórico archipiélago de Tabarca se encuentra situado a 22 Km de la ciudad de Alicante y a 8 Km del puerto de Santa Pola. Lo conforman los islotes de La Cantera, de La Galera, de La Nao y la su isla principal denominada La Plana o Nueva Tabarca, en esta última se asienta en el interior un pequeño pueblo dentro de una fortaleza totalmente amurallada que data de 1775, pero para conocer la existencia del poblado nos tenemos que remontar allá por 1330.
En el año 1964 fué declarada "Conjunto Histórico-Artístico", por la existencia de yacimientos arqueológicos y por su valiosa arquitectura militar, baluartes, torres, almenas componen su conjunto histórico fortificado. .. En la actualidad aún se conservan gran parte de estas edificaciones y sus monumentos más históricos.
Tabarca, es la primera Reserva Marina de España, fue declarada en el año 1986, con el fin de preservar la fauna y la flora marina tan rica de la zona. y que ha servido para la repoblación de multitud de peces como el dot, el mero, la dorada, el dentón, el cherne, el pargo, langostas . También en sus aguas cristalinas, puedes encontrar estrellas de mar, erizos, caracolas y también es habitual avistar tortugas bobas.
---------------------------La mejor tierra del mundo-------------------
Su paisaje volcánico, los pequeños acantilados y las paradisíacas calas así como la transparencia de sus aguas hacen de Tabarca un lugar muy visitado por los turistas y muy apreciado para los amantes del buceo y el submarinismo y la historia.
Y para finalizar una recomendación para el buen paladar, - no dejen de degustar los salazones y el preciado caldero tabarquino, unas auténticas delicias gastronómicas de la Isla de Tabarca.
PD: El 14 de abril de 1983 se declaró la isla reserva marina, «a fin de preservar la fauna y flora marina de la zona y servir de base de repoblación en beneficio de la riqueza ecológica de las aguas colindantes».10 Aunque las casas originales se han ido sustituyendo a lo largo de los años, el único conjunto de vivienda específicamente nuevo lo constituyen un pequeño conjunto de adosados en la parte suroeste del recinto amurallado, diseñados por el arquitecto Juan Luis Gallego.4
Texto y fotos: J.B. Viñals Amorós.