Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Juez escriba una noticia?

Huertos orgánicos: una alternativa para la economìa familiar y comunitaria

27/08/2019 16:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los huertos orgánicos son un espacio de tierra en donde se realizan cultivos de hortalizas, legumbres, plantas medicinales, entre otros

Los huertos orgánicos son un espacio de tierra en donde se realizan cultivos de hortalizas, legumbres, plantas medicinales, entre otros. Estos cultivos reciben el nombre de orgánicos, ya que se basa en el respeto de los procesos naturales de los alimentos que se siembran. Contar con un huerto orgánico es ejercer el derecho a producir y a comer alimentos sanos, sin químicos artificiales.

Desde la Dirección de Desarrollo Productivo del Gobierno de Los Ríos, se ejecutan diferentes proyectos que se constituyen en una alternativa válida para la economía familiar y comunitaria.

Los proyectos son netamente asociativos y permiten diversificar cultivos, al tiempo que permiten la integración y el fortalecimiento de las asociaciones productivas rurales de Quevedo, Buena Fe, Valencia, Mocache, Palenque y Quinsaloma. Dichas asociaciones reciben permanentemente capacitación y asesoría técnica a fin de que los huertos sean replicados en cada uno de los hogares.

Desde la Dirección de Desarrollo Productivo del Gobierno de Los Ríos, se ejecutan diferentes proyectos que se constituyen en una alternativa válida para la economía familiar y comunitaria

Las características del suelo en cada uno de los cantones ya mencionados son apropiados para la siembra y desarrollo de hortalizas, tales como pepino, pimiento, tomate, sandía, cebolla perla, cebolla roja, remolacha, zanahoria, lechuga, nabo, col verde, col morada, melón, brócoli, apio, perejil, cilantro, arverja, coliflor, rábano, calabacín, espinaca, etc.

En varias organizaciones asociativas, el desarrollo de estos proyectos les ha permitido generar ingresos para el sostenimiento financiero de las mismas. Las utilidades que se generan también han servido para obtener otro tipo de beneficios como el de la adquisición de un equipo de riego móvil y mobiliario, en la Asociación Sara Guerrero, de Mocache; y, construir su oficina de desarrollo productivo, como en el caso del colegio 16 de Mayo, de Quinsaloma.


Sobre esta noticia

Autor:
El Juez (132 noticias)
Visitas:
5704
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.