¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Editorial Voces De Hoy escriba una noticia?
Próximamente a la venta: Huellas de un camino, de Ricardo Mario del Toro. Conozca al autor
Hay días que parecen como uno cualquiera, un día más… y un día menos de nuestras vidas. Sin embargo, esa impresión puede cambiar al pasar el tiempo, y así sucedió en esta historia.
Llegaba yo de la calle de resolver problemas cotidianos, y hacía muy poco que habíamos comenzado con la promoción de la Editorial Voces de Hoy, un sueño, que en muy poco tiempo, cuatro soñadores hacíamos realidad (Josefina, Estrella, Tony y quien les cuenta). De momento miré hacia la contestadora telefónica y marcaba varios mensajes, comencé a escucharlos y a borrar aquellos que no me interesaban, pero cuando llegué al ultimo, me quedé alegremente sorprendido, la voz de un señor que lleva por nombre Ricardo Mario del Toro, me decía que había entrado a nuestro sitio web, y que quería que fuéramos nosotros quienes hiciéramos realidad su sueño.
Según sus palabras, a través de los cables cibernéticos nuestra buena vibra le aseguraba que era a nuestras puertas a las que debía tocar, y era a nuestras manos a las que debía entregar un manuscrito, que aún no tenía nombre. Así surge la historia de esta nueva novela autobiográfica, que marcará pautas en la literatura actual. Una obra que ahora después de más de tres meses está a punto de salir a volar por el mundo, transmitiendo amor, fe y esperanzas, contándonos el origen de un pueblecito llamado Maffo, que el mapa de la isla de Cuba, ubica allá por Oriente.
El sueño de Ricardo, no solo tomó forma de un libro de más de 300 amenas páginas, sino que también se coronó con nombre propio: Huellas de un camino.
Al autor de esta obra, es a quien quiero presentarles en esta breve entrevista:
Desde mi adolescencia tuve la idea de que algún día escribiría un libro. Lo accidentado de nuestras vidas me indujo a relatar a mis hijos mi origen y el entorno en que crecí y de ahí todos los avatares y felicidades.
Nací con la necesidad de vivir en sociedad, es decir inter-relacionarme tanto con familia como con amigos y me complace sentirme cercano a los de mi sangre; aportar lo mejor que yo pueda amorosamente. En fin, la familia y los buenos amigos son columnas muy importantes para que exista un mundo mejor.
Quise conocer si este autor nos regalaría en un futuro no lejano una nueva obra literaria y para dicha de sus futuros lectores, Ricardo me contestó:
Tal vez; por supuesto me gustaría hacer algo más… como soñador al fin disfruto grandemente hacerlo. De hecho ya he escrito algunas líneas de otra historia (ficción)… veremos si mi imaginación ayuda.
El autor de Huellas de un camino es un cubano por los cuatro costados, orgulloso sin límites de sus raíces, y sin mucho miramiento, nos lo reafirma en sus palabras:
Ay!!!Cuba!!!, la quiero mucho… mucho. Si naciera otra vez agradecería que me parieran en ese pedacito de isla. Tal y como escribo en mi libro: Es el sagrado sitio que Dios escogió para mí. Es una tierra que tiene su magia… de alguna forma encanta… aún a pesar de verla terriblemente herida y que probablemente ya yo no volveré a vivir en ella… la amo mucho y siento un gran orgullo de llevar en mí su gentilicio.
No obstante a ese amor, Ricardo nos asegura que ya le resultaría difícil volver a vivir allí:
Es difícil porque ya yo dejé de ser una unidad en sí: soy un árbol con muchas y diversas raíces, por tanto muy difícil trasplantarme… es decir, no veo la forma de poder residir permanente allá. Pero de alguna forma el viento elevará mis hojas y mis ramas secas llegarán allá convertidas en lágrimas o sonrisas. Sí, aunque sea de paseo espero Dios permita sentarme en un banco de mi viejo parque unos de estos días. Porque a mi Maffo lo he llevado muy dentro durante los casi 40 años de ausencia. Recurrentemente muchas noches aparezco en ese lugar… me encuentro allí sorpresivamente. Pero me veo situado en otra dimensión: es como andar furtivamente. ¿Será la paranoia de la represión que aún está en mí subconsciente? ¡Pero siempre cargado de amor por ese pedacito!
Si naciera otra vez agradecería que me parieran en ese pedacito de isla. Tal y como escribo en mi libro: Es el sagrado sitio que Dios escogió para mí
Ricardo es un hombre que ama la literatura y la poesía, y sobre esos temas nos comenta, mientras él y yo nos tomamos un café cibernético:
Hace muchos años leí un librito que increíblemente no he podido olvidar. No sé si fueron las circunstancias, el momento sicológico… pero me dejó el sabor amargo de verme impedido de ayudar a alguien terriblemente atribulado según esa historia. No recuerdo el autor. Sí el título en español: El Hombre que Viajó Solo.
En la poesía, me fascina todo lo bello que encierra. Admiro profundamente a los poetas… eso es un estupendo regalo de Dios para quienes reciban ese don. Sabes que en mi casa natal yo percibía ráfagas de poesía en mi infancia. Mi padre, aunque de limitada escolaridad, sin embargo, hacía magníficas improvisaciones de repente… muchas veces lo escuché. Inclusive hizo una dedicada a mi partida. Una de mis hermanas era una gran recitadora… vivía hermosamente para interpretarlas. Otra escribía de forma emocionante. Mi callada y linda madre también hacía lindas manifestaciones. Desde que apareció el Internet, he acostumbrado a enviar mensajes electrónicos a mis hijos… como para mantenernos unidos y que se acostumbren a estarlo. Un día de esos, mi hijo me dio una bella respuesta que te transcribo: “En una clase de Literatura aprendí, que un poeta es alguien que observa con un lente muy poderoso las cosas bellas, feas, interesantes, monótonas, en fin, todas las cosas del mundo y las describe de una manera original, o emocionante, o sorprendente.” Y añadía: “Papi: Aprecio mucho la poesía que nos escribiste, porque nos describes la emoción, la belleza, la aventura de ese momento en tu vida, cuando con Mami y abuela, nos dieron a Eddie y a mí, y a tus nietos (aunque no existían todavía), la libertad, la oportunidad y un futuro de felicidad y prosperidad. Por el coraje que Mami y tú tuvieron al arriesgar todo por nosotros, te doy gracias. Y a Dios por la familia tan hermosa que tenemos.”
Estamos ante un hombre que nos dice: Creo que he recibido más de lo que pueda merecer. Por tanto estoy en deuda con la vida. Me parece que la vida, el destino y Dios han sido muy generosos conmigo… si me preguntas si he sido una persona feliz… Claro que sí, lo he sido y gracias a Dios hasta ahora lo soy. Sólo espero que Dios me mantenga con salud que es lo más importante, para poder disfrutar un poco más con todos los que amo.
Como ya yo tenía que irme, como dije al principio por otras razones cotidianas. Sentí la necesidad de preguntarle sobre sus gustos un poco más personales, abordándole esta vez sobre su comida y bebida preferida:
Soy de comer abundante (por eso no me gustan los restaurantes muy finos). Me encantan las carnes de todos tipos, pero en especial el cordero, también los mariscos. Mi esposa es una cocinera estupenda y le encanta robar las recetas culinarias de los restaurantes para ella “hasta mejorarlas”. Me gusta un buen vino rojo normalmente y bueno también de acuerdo a lo que haya en la mesa. También me doy mis tragos fuertes de whisky… como buen oriental antes era ron… pero los gustos cambian. Te contaré que Naida (su esposa) y yo muchas noches de sábados salíamos a comer fuera, regresábamos a la casa y nos tomábamos una botella completa de ron… y casi amanecíamos conversando ella y yo solos, algo que a nuestras amistades les causaba gran admiración… porque ellos intentaban y no les salía ese coloquio. Oh, ¿sabes qué?, me ha encantado bailar, mucho lo he disfrutado. Otra: estuve 3 años recibiendo clases de guitarra (poco aprendí, pero lo disfruté), y esta fue una lindísima etapa de mi vida que casi mereció un capítulo en el libro… pero lo olvidé…
Sin embargo nosotros no olvidaremos a este gran ser humano, maravilloso y sensible escritor que debuta con su obra Huellas de un camino, un libro que recomiendo de corazón. Somos nosotros (los cuatro locos soñadores) que hemos armado esta nueva casa editorial, en la ciudad de Miami, los que te damos las gracias, Ricardo, por depositar tu sueño acumulado en nuestras manos. No sabes querido amigo cuán feliz nos has hecho…
Hubiera querido seguir presentándoles a este autor, que muy pronto tendrá su libro a la venta, pero en realidad el sol comienza a calentar en esta hora del mediodía, el tráfico se congestiona, y yo, con mi transportation sin aire acondicionado … tengo que andar como dirían por mi tierra “cuando la fresca llega”.
Pedro Pablo Pérez Santiesteban
Editorial Voces de Hoy