¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
La Junta de Andalucía ha invertido más de un millón de euros en la reforma integral de la décima planta, que permite concentrar en el mismo nivel del edificio a pacientes oncológicos y hematológicos
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha finalizado las obras de remodelación del ala izquierda y el ala centro de la décima planta del Hospital General, que albergarán desde ahora la Unidad de Oncohematología y permitirán duplicar el número de habitaciones para estos pacientes, que contarán con 15 estancias individuales, frente a las ocho habitaciones dobles de las que disponían hasta el momento.
La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha inaugurado estas nuevas instalaciones, que posibilitan mayor confortabilidad e intimidad de los pacientes y familiares y que incorporan además, concretamente en la zona central de la planta, una zona destinada a los pacientes que requieren de especial aislamiento porque han sido sometidos a trasplante de médula ósea. Está compuesta por cuatro cabinas para pacientes aislados.
Estas obras se engloban dentro del Plan de Modernización iniciado en julio de 2006. De hecho, con carácter previo a esta remodelación, en el año 2008 se concluyó la reforma del ala derecha de esta planta, que acoge a pacientes oncológicos y que dispone de un servicio de radioterapia metabólica con tres habitaciones adaptadas a las necesidades de pacientes en tratamiento con isótopos radioactivos.
De este modo, la reforma integral de la décima planta que acaba de concluir permite que tanto los pacientes oncológicos como los hematológicos se ubiquen en un mismo espacio, lo que supone la mejora en la aplicación de los tratamientos y la optimización de recursos, ya que ambas alas disponen de un control de enfermería unificado.
La inversión total en las instalaciones que hoy ha inaugurado la consejera ha sido de 470.000 euros (216.000 del ala izquierda y 255.000 del ala centro) con lo que, junto con los 700.000 euros destinados en su día a la reforma del ala derecha, la remodelación total de la décima planta ha supuesto un coste de 1, 2 millón de euros.
El ala izquierda (en la que antes se ubicaba el servicio de Oncología, que pasó al ala derecha) acogerá a los pacientes hematológicos que, hasta ahora han estado ubicados en la sexta planta del Hospital General. Estos pacientes disponen de unas dependencias reformadas compuestas por 15 habitaciones individuales, cuatro de ellas con posibilidad de convertirse en dobles en caso de necesidad. En concreto, este ala ocupa 430 metros cuadrados, con lo que con el cambio de ubicación, el servicio de Hematología gana 50 metros cuadrados, ya que en su anterior emplazamiento contaba con 380 metros cuadrados.
En la ubicación anterior, el servicio de Hematología disponía de ocho habitaciones dobles y de cuatro cabinas de flujo laminar para pacientes inmunodeprimidos.
Todas las habitaciones se han equipado con mobiliario nuevo y cuentan con un revestimiento de PVC en las paredes que facilita las condiciones de higiene. Incluyen ventanas oscilo-batientes de vidrios con aislamiento acústico y térmico que protege del ruido exterior y todas cuentan con un sistema de aire acondicionado y de calefacción independiente y autorregulable.
El equipo de hospitalización de Hematología y de la unidad de trasplantes está compuesto por 4 facultativos, 2 médicos residentes; 2 supervisores; 18 enfermeras; 11 auxiliares de enfermería y un administrativo. En 2009, este servicio acogió más de 6.500 estancias con 427 ingresos que significaron una estancia media de ingreso de 15 días.
Unidad de Trasplantes de médula ósea
En el ala centro se encuentra la zona para pacientes aislados compuesta por cuatro habitaciones para pacientes trasplantados con dependencias para acompañantes y un control de enfermería común para las dos especialidades incluidas en la planta: oncología y hematología.
Anteriormente, en este espacio de 320 metros cuadrados, se encontraba la capilla que ahora ha pasado a la planta baja del mismo hospital. Con la reforma, este espacio se ha dividido en dos zonas: 165 metros cuadrados para la zona de pacientes aislados (que antes se ubicaba en la sexta planta), y 160 metros cuadrados para control de enfermería, vestíbulo, despachos médicos, área de farmacia y almacén.
La principal novedad radica en las mejoras llevadas a cabo en las cabinas para pacientes inmunodeprimidos. Se trata de cuatro habitaciones dotadas con baño propio y con dependencias para familiares. Estas habitaciones están dotadas de las máximas condiciones de bioseguridad ambiental y de un sistema de climatización mediante flujo laminar y filtros hepa que permiten que el aire circule de forma uniforme.
Entre otras técnicas clínicas, estas actuaciones permitirán la consolidación de la realización de trasplantes de donantes no emparentados y de cordón umbilical. El pasado año, se realizaron un total de 28 trasplantes de médula ósea: 19 alogénicos y 9 autólogos.