¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?
Una de las promesas de campaña del presidente Ollanta Humala de construir un hospital en cada provincia del país, alegró a nuestra provincia Atalaina, que por más de 10 años, ningún gobierno escuchó el clamor de la población
El Nosocomio se levanta en la ciudad de Atalaya, region Ucayali, gracias a la gestion del Alcalde.
Una de las promesas de campaña del presidente Ollanta Humala de construir un hospital en cada provincia del país, alegró a nuestra provincia Atalaina, que por más de 10 años, ningún gobierno escuchó el clamor de la población, la infraestructura de salud, que se levanta en nuestra ciudad, es la primera y tal vez la única del gobierno nacionalista, de las veintenas que ofreció.
No obstante, el Presidente, durante los primeros 100 días de su gobierno admitió que no se podrá materializar el ofrecimiento, específicamente por un tema de distancias entre las localidades, puso como ejemplo a Loreto, zona alejada de la capital, por lo que planeó la creación estratégica de hospitales, que tampoco se da al finalizar su mandato.
Ante tales declaraciones, el Alcalde de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, no se quedó con los brazos cruzados, buscando el apoyo de los congresistas por la región Ucayali, y de la Ministra de Salud de entonces, Midori de Habich, la cual dio resultados positivos, por lo que hoy vemos, como se inician los trabajos preliminares, de esta obra que generará importantes puestos de trabajos directos e indirectos.
La gestión de Mendoza de Souza, también tuvo el apoyo del Gobierno Regional, la Red de Salud, el perfil técnico del proyecto “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del establecimiento de salud del ámbito de influencia de la provincia de atalaya, región Ucayali”, con código SNIP 93078, fue aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional 0347-2015, con una inversión de 41´506, 909.16 nuevos soles, con cargo a la fuente de financiamiento recursos ordinarios.
Nuestro hospital, contará con Centro Obstétrico, Consultorios, Emergencia, Centro Quirúrgico, Hospitalización, entre otras
El burgomaestre, explicó que nuestros hermanos, especialmente de las comunidades nativas y caseríos, ya no pasaran necesidades en tierras lejanas, como la capital de región Pucallpa, a donde son referidos para tratarse enfermedades graves o realizarse exámenes clínicos que solicita el médico, los cuales no se encuentran en nuestra ciudad.
Nuestro hospital, contará con Centro Obstétrico, Consultorios, Emergencia, Centro Quirúrgico, Hospitalización, Laboratorio, Centro de Imágenes, Rehabilitación, Nutrición y Dietética, Hemoterapia, Farmacia, Centro de Esterilización, Consultorio TBC, Consultorio ITS/VIH, Administración, Transporte, Unidad de Gestión de la Información, Sala de Usos Múltiples, Unidad de Residuos Sólidos.
Además de Unidad de Casa de Fuerza, Unidad de Cadena de Frío, Central de Gases, Unidad de Lavandería, Talleres de Mantenimiento, Unidad de Casa de Espera Materna, Residencia de Personal, Almacén de Medicamentos, Servicios Generales, Mortuorio. Se atenderán Medicina General, Medicina Interna, Medicina Familiar, Pediatría, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Anestesiología, entre otras.
El establecimiento de salud de Atalaya es reconocido oficialmente en el año 2002. El Gobierno Regional de Ucayali en el año 2008 inició la formulación de los estudios de pre inversión para el mejoramiento de la capacidad resolutiva del Centro de Salud. El estudio a nivel de pre factibilidad se declaró en Julio del 2012, iniciándose la construcción el 2015, gracias a la gestión de Pacho Mendoza.
Ante tales declaraciones, el Alcalde de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, no se quedó con los brazos cruzados
(Crédito: Mikelson Ahuanari Ramírez – Atalaya-Perú, contacto 968646016)