¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Oxitocina: potencial terapéutico, administración temprana: modificaría incapacidad autista. Mejora el contacto visual. Eleva capacidad de entender respuestas
HORMONA QUE ESTRECHA LAZOS ENTRE MADRES Y BEBÉS AYUDARÍA EN AUTISMO
Una hormona que se cree que estrecha los lazos entre las madres y sus bebés podría fomentar conductas sociales en algunos niños con autismo, dijeron investigadores franceses, al tiempo que también señalaron que sería beneficiosa para adultos.
Oxitocina: potencial terapéutico
El equipo halló que los pacientes que inhalaban la hormona oxitocina prestaban más atención a las expresiones cuando miraban imágenes de caras y eran más propensos a entender gestos sociales en un juego de simulación, escribieron los expertos en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Angela Sirigu, del Centro de Neurociencia Cognitiva en Lyon y líder del estudio, dijo que la hormona tiene un potencial terapéutico en menores y en los adultos con autismo.
Administración temprana: modificaría incapacidad autista
"Por ejemplo, si la oxitocina es administrada temprano, cuando se hace el diagnóstico, podríamos quizás modificar la incapacidad de los pacientes autistas a desenvolverse en sociedad", explicó Sirigu.
La especialista indicó que el estudio se centraba en la hormona porque se sabe que cumple la función de establecer lazos entre las madres lactantes y sus hijos, y debido a que investigaciones previas demostraron que algunos niños con autismo poseen bajos niveles de oxitocina.
Mejora el contacto visual
.
Las personas con el síndrome Asperger (deficiencias generalizadas del desarrollo que se caracteriza por una alteración social cualitativa, la ausencia de retrasos significativos del lenguaje y la cognición e intereses y conductas restringidas y otros desórdenes del espectro autista) a menudo tienen problemas en la interacción social, al igual que el paciente autista.
Sirigu manifestó que la oxitocina contribuiría a que en ambos trastornos se obtengan funciones intelectuales normales y capacidades lingüísticas relativamente buenas, ya que mejora el contacto visual.
Agregó: "El contacto visual puede ser considerado el primer paso de la interacción social, pese a que los autistas a menudo evitan mirar a los otros a los ojos.
"En nuestro estudio demostramos que la oxitocina mejora el contacto visual porque los pacientes pasaron más tiempo mirando a los ojos", expresó.
Eleva capacidad de entender respuestas
La hormona, añadió, asimismo eleva la capacidad de los pacientes autistas de entender las respuestas de otras personas, lo que puede ayudarlos a aprender las reacciones apropiada a la conducta de los otros.
En el estudio, el equipo de Sirigu administró oxitocina a 13 personas con desórdenes del espectro autista de alto funcionamiento antes de participar en dos experimentos.
Los pacientes, 11 hombres y dos mujeres, no tomaron medicación dos semanas antes del estudio, habiéndose incluido un grupo de control con la misma cantidad de hombres y mujeres sanos.
Los investigadores observaron las respuestas de los participantes durante un juego en el que debían arrojarse una pelota virtual para medir sus cambios actitudinales.
En otro experimento, el equipo analizó cómo los pacientes respondían a las expresiones faciales cuando les mostraban imágenes con caras humanas.