Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dr. Pedro Galo Aguilar escriba una noticia?

Hormona de crecimiento contra el envejecimiento

04/09/2009 21:40 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

La hormona de crecimiento produce cambios dramáticos en las personas, devolviéndoles la salud y vitalidad que caracteriza a la juventud

Hoy, la hormona del crecimiento sintetizada, de estructura idéntica a la producida naturalmente por el cuerpo, ya es una realidad y sus beneficios han sido ampliamente demostrados. Incluso es posible someterse a un tratamiento de reemplazo de ella y observar los cambios dramáticos que experimenta la masa muscular, los huesos, la piel, el cabello, los órganos internos, el perfil lipídico y hasta la capacidad intelectual.

Las personas que buscan este tratamiento lo hacen por razones que van más allá de reducir unas tallas, lucir una piel lozana u otros aspectos más bien externos. La gente busca envejecer con una calidad de vida óptima, alargar su vida productiva, su desempeño sexual, evitar enfermedades derivadas de la edad o del sobrepeso. Esos beneficios, que tienen que ver con la calidad de vida de las personas, son mucho más importantes que el tema estético. En la medida que haya más conciencia sobre los beneficios de este tratamiento y que los estudios realizados se difundan, la terapia de reemplazo de la hormona del crecimiento se usará también para tratar la menopausia, la andropausia, el deterioro de las funciones intelectuales e incluso enfermedades autoinmunes como el VIH, puesto que se ha demostrado su efecto como potenciador del sistema inmune.

La comunidad científica internacional ha demostrado exhaustivamente que ha medida que los años pasan, muchas de las hormonas más importantes que el organismo producía en niveles altos en la juventud, disminuyen dramáticamente con los años. En el caso de la hormona del crecimiento, aunque en la adolescencia se detiene el crecimiento propiamente tal, esta se secreta durante toda la vida, pues es necesaria para la formación de nuevos materiales que reemplacen a las estructuras desgastadas. Después de los 30 años, sin embargo, la hormona del crecimiento baja a un 14% cada década y se ha agotado totalmente a los 80 años aproximadamente.

¿Quiénes necesitan el tratamiento?

La falta de la hormona del crecimiento es fácilmente detectable por sus principales síntomas, que son fatiga, disminución de la masa muscular y de la fuerza, disminución en la capacidad y el desempeño físico, ansiedad, perdida de sueño, reducción de la memoria, aumento de peso y del riesgo cardiovascular. La sarcopenia y el deterioro de las funciones cerebrales es una condición relativamente relegada como preocupación de la geriatría, está tomando relevancia ahora que se ha descubierto que junto con la disminución de la masa muscular producto de la edad, también se reduce la cantidad de neuronas. No se sabe con certeza si la disminución de neuronas provoca pérdida de masa muscular o viceversa. Lo que es seguro es que la sarcopenia y el deterioro intelectual son enfermedades tratables con la aplicación de la hormona del crecimiento, la cual se vislumbra como uno de los mayores hallazgos de la medicina antienvejecimiento. Evaluación previa: Antes de iniciar el tratamiento con hormona de crecimiento, es conveniente hacerse un chequeo médico, así como análisis de laboratorio y radiológicos, que nos indique si existe alguna contraindicación o problema médico que debamos resolver antes de iniciar la terapia.

Toda persona mayor de 40 años de edad, entonces, puede verse beneficiada con los efectos de la hormona del crecimiento, incluso si padece diabetes, obesidad o sarcopenia (pérdida de músculos relacionada con la edad). Obviamente, quienes sí sufren de estas enfermedades u otras relacionadas con el deterioro de órganos internos son candidatos perfectos para el tratamiento, el cual debe ser realizado por un médico especializado y con una solución inyectable. Esto, porque al ser la hormona del crecimiento una proteína, si se la administra por vía oral es eliminada por el sistema digestivo y no se producen los efectos deseados.

Otro uso de la hormona del crecimiento es como generadora de colágeno . Las mujeres tienen menos colágeno que el hombre y este disminuye un 1% por año. La hormona del crecimiento gatilla la producción de colágeno, el cual influye tanto en la piel como en la densidad de los huesos, protegiéndolos a ambos de la aparición de arrugas y de la osteoporosis. La relación entre el colágeno en la piel y la densidad de los huesos es tal, que se podría predecir el estado de los huesos con un examen que verifique los niveles de colágeno en la piel. Un tratamiento de reemplazo hormonal con hormona del crecimiento parece ser lo más efectivo tanto para recuperar el colágeno en la piel como la densidad ósea.

Existen otras hormonas y sustancias que pueden elevar el nivel de hormona de crecimiento como la melatonina y la DHEA

Cambios observados en pacientes tratados con la hormona del crecimiento:

Aumenta:

El tejido muscular

La energía

La resistencia física

Reduce:

El tejido graso

La celulitis

Las arrugas

La sensación de fatiga

El nivel de stress

El colesterol

Mejora:

El desempeño sexual y trastornos eréctiles relacionados con la edad

La visión

La memoria

La presión arterial

El sistema inmunológico

El humor

La calidad del sueño

Enfermedades cardiovasculares

La arteriosclerosis

Favorece:

La producción de piel más juvenil

El crecimiento del cabello y reestablecimiento de su color

El reestablecimiento de la talla de órganos que se contraen con la edad (hígado, páncreas, corazón, etc.)

La cicatrización de heridas

Aplicación: La forma actual de aplicación es mediante un dispositivo tipo bolígrafo, en el cual se puede calcular exactamente la cantidad de hormona de crecimiento que se indica por el médico. El horario más adecuado es al acostarse. Los esquemas son variables, pero lo mas fisiológico y con mejor resultado es hacerlo diariamente por al menos tres meses de manera continua para lograr el máximo beneficio.

Apoyo a la secreción natural: En conjunto con la hormona de crecimiento sintética, se deberá fomentar el estilo de vida saludable, ejercicio diario o por lo menos tres veces por semana, siendo el ejercicio con pesas el mejor para elevar de manera natural la secreción de hormona de crecimiento; debemos implementar algunos cambios en nuestra alimentación, especialmente la ingesta de proteínas de alto valor biológico como los pescados de agua fría (salmón), vegetales frescos y frutas con bajo índice glicémico, y eliminar los productos refinados, especialmente los ricos en azúcar, ya que pueden disminuir la secreción de hormona de crecimiento. También les prescribo como parte del tratamiento la suplementación con Omega 3 de Salmón, Biotone (arginina, ornitina y lisina), y los antioxidantes de la red (Formula IV plus), con el fin de mantener un optimo nivel antioxidante y estimular de manera natural la producción de la hormona.

Dr. Pedro Galo Aguilar


Sobre esta noticia

Autor:
Dr. Pedro Galo Aguilar (54 noticias)
Visitas:
36879
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Abril (07/09/2009)

He leido su informacion sobre la hormona del crecimiento. Yo ando en busca de algun Dr. serio que pueda aplicarla despues de un estudio. Vivo en Guadalajara.
En caso de que vuelva usted a ingresar a esta pagina, ojala pudiera darme esta informacion.
Mil gracias.

0
+ -
Responder

rafy (18/03/2010)

quisiera saber mas de la hgh y que seguro es la testosterona en crema ,gracias

0
+ -
Responder

ALICIA (12/01/2013)

SOY DE ECUADOR POR FAVOR DIGAME DONDE PUEDO ACUDIR PARA TOMAR ESTE TRATAMIENTO Y CUANTO COSTARIA