¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Frank Bermúdez escriba una noticia?
Tremendo artículo por Juan Carlos Soberanes, para el diario El Norte Digital. (Visitar Enlace).
Horacio Llamas Grey tuvo una infancia llena de satisfacciones y alegrías. Practicaba lo que le apasionaba, el beisbol, en su natal Rosario, Sinaloa.
Era un verdadero aficionado que seguía de cerca semana a semana las incidencias del llamado "rey de los deportes", ya sea en el mismo parque de pelota o por algún medio de comunicación.
Llamas Grey estaba cerca de convertirse en pelotero, pero su estatura sería un factor determinante para que comenzara a hacer historia en el basquetbol, gracias a una invitación cuando estudiaba la secundaria, de ahí el ex centro nunca se alejó de las duelas, que en un futuro muy cercano le darían uno de los mejores momentos de su vida, jugar en la NBA.
A sus escasos 12 años el adolescente soñador ya media dos metros de altura.
"Desde que era muy niño fui bueno para conectar cuadrangulares, pero conforme fui creciendo mi zona de strikes también fue creciendo por eso me fui alejando del beisbol", dijo un sonriente sinaloense.
Su amor al fascinante deporte de la pelota caliente quedaría en el olvido en cuestión de segundos, ya tenía una cita con el destino que lo convertiría en el primer mexicano en jugar en la NBA. Los Soles de Phoenix creyeron en él y lo debutaron el 2 de marzo de 1997 ante los Mavericks de Dallas.
"Haber jugado en el mejor basquetbol de todo el mundo, no a muchos se les puede cumplir", expone.
En el beisbol Horacio comenzó a probar suerte como cuarto bat su primer equipo narra que fueron los Pelícanos, más tarde eso se convertiría en una anécdota ya que su realidad dictaría que se situara como un referente del "deporte ráfaga" en nuestro país, algo que nunca imaginó.
Sus inicios
Tras 16 años de decidirse a cambiar de deporte, del beisbol al basquetbol, de un batazo a un enceste, el ex seleccionado platica a periódico NORTE los secretos y decepciones que vivió dentro de las duelas y además se da tiempo de recordar su paso fugaz con los Gallos de Pelea en donde fue dirigido por el actual estratega de la UACJ, Raúl Palma Cano, aquí en Ciudad Juárez en el que consiguieron un campeonato.
Llamas se trasladó a Estados Unidos en su adolescencia. Jugó durante dos años en el Pima Community College en Tucson, Arizona, donde ganó los honores de la Arizona Community College Athletic Conference durante su primera y segunda temporada. En vez de asistir al college NCAA, como la mayoría de jugadores de la NBA, Llamas escogió la NCAA division II Grand Canyon University donde consiguió ser el Jugador del Año de la NCAA division II durante la temporada de su último curso.
Llamas ya había dejado marca en el baloncesto mexicano cuando se graduó del Pima Community College: Habiendo jugado en la liga mexicana varios años, fue llamado a la titularidad en el centro del equipo nacional mexicano, y participó en estos acontecimientos internacionales como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1993, organizados en Ponce (Puerto Rico).
El 20 de febrero de 1997 en un entrenamiento tenso con su equipo Sky Force de Sioux Falls de la Continental de Basketbol Association, donde se buscaba las mejores estrategias, el orgullo sinaloense se presentaba a la práctica pero no esperaba la noticia que le tenía su entrenador Mo McHone.
Narra que le cuestionó "¿qué haces aquí?" y el rostro del mexicano era de preocupación pero después con una mentalidad ganadora y con un mundo de dudas se dirigía a Dakota del Sur, porque los Soles de Phoenix lo habían firmado por un periodo de diez días y que a la postre sería su debut en la mejor liga del planeta, la NBA.
"En mi primer juego de la NBA estuvieron mis padres, jugar en contra de mis ídolos y que me dieran el Premio al Mejor Jugador en (Houston), son algunas de las muchas satisfacciones que me hacen recordar mis inicios en el basquetbol y lo que viví", recordó.
Su paso por la NBA
Llamas jugó en 20 partidos durante su temporada de debut, marcando 34 puntos con una media de 1.7 puntos por partidos, con 18 rebotes con una media de 0.9 rebotes por partido y 4 asistencias con una media de 0.2 asistencias por partido.
Durante su segunda temporada, en 1997-98, jugó ocho partidos, marcando 24 puntos con una media de 3.0 puntos por partido, con 18 rebotes con una media de 2.3 rebotes por juego y 1 asistencia con una media de 0.1 asistencias por partido.
Después de 28 partidos en dos temporadas con los Suns, Llamas fue vendido. Sus números totales fueron afectados negativamente por sus pocos minutos de juego con el equipo de los Suns: en sus 28 partidos, sólo jugó un total de 143 minutos, con una media de 5 minutos jugados por partido. Por otro lado, los periódicos locales informaron durante su periodo que su estado de forma era pobre, al menos inicialmente.
La lesiones lo debilitaban
Después de debutar con el cuadro de Phoenix, Llamas exhibió su talento por muy poco en la NBA en un lapso de 28 encuentros entre las campañas de 1996-1997 y 1997-1998, las lesiones en las rodillas y el talón de Aquiles derrumbaron la ilusión de conseguir grandes proezas para un mexicano que siempre se caracterizó por su empuje y determinación luchando ante todo tipo de adversidad.
"En mi carrera me operaron 10 veces de las piernas, pero de alguna manera jugaba. Cualquier jugador profesional en todos los deportes de alto rendimiento siempre tendrá alguno u otro problema físico, es raro el que no", recordó.
Sus recuerdos
El actual asistente de los Pioneros de Quintana Roo no olvida la ocasión que saltó como titular ante los Rockets de Houston, en ese momento contaban en sus filas con Charles Barkley, su ídolo de la infancia.
"Barkley comenzó a decirme cosas, jugué más fuerte y él me respetó más. Al final del juego todos en el vestidor me felicitaron", recapituló Llamas.
Autocritica su carrera
Fiel a su estilo el sinaloense piensa que pudo hacer más en su carrera dentro de la NBA si hubiera tenido un mentor que lo ayudara.
"Me hizo falta que alguien que me guiara fuera del basquetbol, que me dijera cómo entrenar, cómo manejar mi vida", explicó.
Su llegada a Ciudad Juárez
Era el año 2001 los Gallos de Pelea se coronaban en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, (LNBP) teniendo en sus filas a Llamas esto tras dar cuenta en cuatros juegos a uno ante los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Tras la obtención de ese galardón nacional en donde fue dirigido por Palma Cano, el ex jugador de Phoenix recuerda con gran afecto a esta ciudad y señala que vivió grandes momentos pero después de una reciente visita que tuvo aquí se sorprendió por los cambios sociales que se ha presentado durante los últimos años en el tema de violencia.
"La última vez que fui se sentía un miedo en la sociedad en las calles, pero cuando yo estuve allá no era nada de eso. Muy a gusto yo iba a todas partes del centro, a los burritos del Centenario, se vivía muy bien sin miedo", analizó.
Horacio destaca que durante su estancia en esta frontera resalta que logró establecer grandes amistades y que le ayudó como un crecimiento personal.
"Una experiencia muy bonita, tengo muchos amigos en el estado de Chihuahua y a todos los estimo mucho", agradeció.
La Selección Mexicana
Habiendo jugado en la Liga Mexicana varios años fue llamado a la titularidad en el centro del equipo nacional mexicano y participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe organizados en Ponce. Puerto Rico, en 1993.
"El representar a mi país con la Selección para mí siempre fue lo más importante, siempre sentí el apoyo de todo mi país y estoy agradecido por eso siempre donde quiera que iba, Dios, mi familia y mi país me acompañaban", expresó.
El adiós de las duelas
En el 2004 intentó hacer una reaparición en la NBA con Milwaukee pero los Bucks decidieron no contratar a Llamas ya que habían contratado a otro jugador en esa misma posición.
En el 2007 obtuvo un subcampeonato en la justa nacional con los Soles de Mexicali, además de un segundo lugar con el combinado mexicano en el Torneo Internacional FIBA Américas.
Jugaría su último partido profesional en el cuartos de final del Premundial de las Américas con la Selección en el 2009.
"Desde el Preolímpico de las Vegas (2003) les dije que empezaran a buscar alguien que me sustituyera yo he trabajado todo lo posible y siempre estuve y estoy dispuesto apoyar a los jóvenes", puntualizó.
Tremendo artículo por Juan Carlos Soberanes, para el diario El Norte Digital. (Visitar Enlace).