Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

A la hora de comer: relajarse y evitar preocupaciones para prevenir la acidez

23/09/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Importa la calidad más que la cantidad, fines de semana, ardor de estómago, recomendaciones de nutricionistas, tips para prevenir malestar y tener mejor digestión

A LA HORA DE COMER: RELAJARSE Y EVITAR PREOCUPACIONES PARA PREVENIR LA ACIDEZ

Siempre es conveniente priorizar el modo de ingerir y la calidad de los platos, antes que la cantidad. Además, hay que evitar que los fines de semana sean la ocasión ideal para alimentarse mal, a deshora y caer en excesos.

Mucha gente desconoce que la respuesta y las claves para no sufrir un malestar posterior a las comidas no está en lo que "se ponga" en la mesa, sino en su persona.

Por eso, hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta para prevenir por ejemplo la acidez, una de las sensaciones que más frecuentemente se presenta luego de comer, y que se caracteriza por el desarrollo de una molestia generalizada y una sensación de ardor o quemazón en el estómago.

En este sentido, los especialistas señalan que antes de almorzar o cenar (debido a que son consideradas las dos comidas "fuertes" del día) es importante, en primer lugar, “hacerse tiempo”.

No es aconsejable, desde ya, comer a las apuradas, en pocos minutos y mientras se hace otra actividad como hablar por teléfono, leer el diario o controlar mails. Asimismo, es importante preparar la mesa y tener todos los alimentos y platos lo más disponible posibles, a fin de no tener que levantarse a cada rato.

Ahora bien, suponiendo que esto pueda organizarse, todavía hay que buscar soluciones para los fines de semana.

Esos dos días marcados como "clave" por nutricionistas y médicos, constituyen un importante desafío para las personas que están a dieta, las que quieren cuidarse, e incluso para las que padecen trastornos de alimentación.

Según los especialistas, lo primero que hay que considerar es que si bien durante los sábados y los domingos mucha gente descansa, hay otros que aprovechan para adelantar trabajo, situación que los restringe de actividades sociales o los obliga a "apurarse", evitando la distensión y el esparcimiento, ideales para relajarse y disfrutar de los alimentos.

Por otro lado, la noche del viernes así como también el sábado y el domingo son ideales para darse "permisos" y caer en excesos: comer demás, optar por fumar o beber de más. Estos hábitos son "irritantes" y contribuyen no sólo a impedir una buena digestión, sino también a empeorar la situación de malestar.

"El descontrol de la dieta así como el consumo excesivo de alcohol y tabaco afectan al organismo. Pero más allá de eso, lo fundamental en cualquier caso es distenderse, no sólo en el momento de sentarse a la mesa sino también antes, porque la secreción de ácidos del estómago empieza previamente al momento de la cena o el almuerzo en sí.

Por otro lado y si bien cada cuerpo funciona de manera diferente, siempre hay que tener en mente que lo fundamental no es cuánto o qué se coma, sino cómo se coma. Es decir que si una persona llega a su casa estresada, es muy probable que coma preocupada, “pensando en mil cosas”.

En cambio, si el momento de la ingesta de alimentos es relajado y sirve como espacio para distenderse, despejar la cabeza, no pensar en nada y charlar con familiares y amigos, es factible que a una persona que no reúne problemas gástricos la comida nunca le caiga mal", remarcó el doctor Eduardo Segal, médico gastroenterólogo, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Durand de Argentina.

"La acidez -una patología que puede volverse crónica y que no está relacionada con lo que se come, sino con la cocción de los alimentos, con el modo en cada uno se alimenta y los hábitos nocivos que tenga o no-, no se puede prevenir, pero sí aliviar. Por esa razón la persona que la padece debe tratarse cuanto antes para evitar que el cuadro evolucione y provoque una úlcera u otras enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer", añadió Segal.

Tips para prevenir el malestar y tener una mejor digestión

- Procurar consumir porciones más pequeñas

- Evitar alimentos picantes

- No acostarse inmediatamente después de comer

- Dejar de fumar y realizar ejercicio

- Elevar la cabeza durante las horas de sueño (es mejor utilizar dos almohadas)

- Recostarse sobre el lado izquierdo del cuerpo


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
12708
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.