¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Schott En El Blog escriba una noticia?
José Miguel Insulza confía en que todavia es posible una solución negociada para la crisis en Honduras, de la mano de la OEA
Honduras: una segunda oportunidad para la OEA? Por Sonia Schott
Contra todos los pronósticos, el Secretario General de la OEA confía en que todavía es posible esperar un desenlace positivo o por lo menos negociado en el caso de Honduras y que al Organismo regional, luego del intervalo de Arias, sigue otra vez activo en el juego, tratando de encontrar una salida a la crisis, en el país centroamericano.
Insulza, quien reconoció que el ente había llegado tarde a Honduras, ahora ha expresado que tiene “el optimismo de la voluntad y que quiere que el compromiso funcione” por lo que aventuró la posibilidad de “una respuesta matizada” o incluso que las conversaciones pudieran continuar, dependiendo de lo que digan las partes, porque la OEA, según dijo, esta lista para considerar nuevas acciones diplomáticas, con nuevas responsabilidades que incluirían además la observación electoral a finales de este año.
A pesar de que el depuesto presidente Zelaya trató de forzar los tiempos, es justamente tiempo lo que pareciera ser la clave para Honduras e Insulza mismo reconoció que no se han impuesto plazos al acuerdo de San José propuesto por Oscar Arias, aunque llamó a las partes a actuar con prontitud luego de llamar a la reflexión a los actores involucrados, para evitar el camino de la confrontación y la violencia.
En Honduras, la primera visita de la OEA, luego de despojado Zelaya del poder, no cayó muy bien y fue tildada de arrogante, lo que limitó de inicio la posibilidad de maniobra de su Secretario, para buscar una solución política negociada,
Esto provocó un aluvión de críticas sobre el Organismo regional, acusándosele de jugar un rol más reactivo que pro activo, particularmente en Estados Unidos, donde algunos sectores en Washington tildaron la respuesta de ligera y desproporcionada.
Por su parte, el departamento de Estado ha mostrado su complacencia con lo propuesto por Arias que contempla: restaurar en el poder al presidente Zelaya, formar un gobierno de reconciliación nacional, acelerar el calendario de elecciones presidenciales, cesar cualquier paso hacia un referendo constitucional, establecer una misión internacional de observadores para esas elecciones, establecer una comisión de verificación dirigida por la OEA para asegurar el cumplimiento de este acuerdo y establecer una comisión de la verdad para investigar e identificar los actos que llevaron a la crisis actual
Por lo pronto Zelaya aunque puso un pie simbólico en Honduras, sabe que será en Washington donde se decidirá su futuro político y no en Caracas.
.
Todo esto pareciera indicar que Honduras le ofrece una segunda oportunidad a la OEA, resta solo esperar si la administración Obama, confiará mas en sus habilidades negociadoras o jugará también en el campo con Insulza.