¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?
El documental Historias de Vida del colombiano Antonio Erik Arellana Bautista, es un homenaje poético a los desaparecidos que empieza con versos del poeta Juan Manuel Roca: >
Por: Edelmiro Franco V
Fotos: @desaparicionforzada.co
El documental Historias de Vida del colombiano Antonio Erik Arellana Bautista, es un homenaje poético a las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales o desaparición forzada en Colombia.
Erik Arellana, hijo de Nydia Erika Bautista, socióloga desaparecida el 30 de agosto de 1987, presentó recientemente junto a la ONG desaparición forzada.co, el documental Historias de Vida, que tiene como preludio el poema Monumento a los desaparecidos, de Juan Manuel Roca.
<<Pienso en los talismanes que dejaron olvidados en un saco, en las camisas colgadas que revelan sus formas como si fueran los vestidos del vestido de sus huesos. Hago un inventario de vacíos, de barcas que encallaron en la niebla>>.
Con estos versos del poeta Juan Manuel Roca, Arellano le da el tono poético a la historia que aborda uno de los hechos más dramáticos que siguen latentes en la sociedad colombiana como son las ejecuciones extrajudiciales.
El documental reúne experiencias de familiares de víctimas y sus acompañantes, dibujan el recorrido histórico de sus reivindicaciones y luchas en << un mapa oscurecido por la impunidad>>.
Las voces de familiares de personas desaparecidas se van tejiendo, pasando del testimonio a ser parte de la memoria colectiva, en un relato experimental que mezcla material de archivo personal, acciones públicas y políticas conjugados con versos y poemas del autor.
El documental Historias de vida, recoge la lucha por encontrar el cuerpo de Nydia y su hijo hace un homenaje a aquellos familiares que no se detienen en la búsqueda de los desaparecidos por el conflicto armado.
¿Por qué la Poesía es transversal en Historias de Vida?
Antonio Erik Arellana
--- La poesía ha sido mi salvavidas, el primer poema que escribió el Alba llamado lágrimas, decía en sus versos <<si con mis lágrimas ella volviera a aparecer, yo lloraría mares enteros>> y es ese sentido cargado de pasión y pensamiento lo que me permite describir el impacto de una Ausencia – Presencia en mi vida, por ello la poesía como dispositivo narrativo del documental Historias de Vida.
Y el Poema de Juan Manuel Roca ha sido un regalo suyo a la Cartografía de la desaparición forzada en Colombia que presentamos el año pasado como resultado del proceso de documentación, mapeo y análisis de los impactos de este fenómeno en nuestro país, de ahí el vínculo con el maestro y con su poema Monumento a los desparecidos.
<
¿Quién fue Nidia Erika Bautista?
Nydia Erika Bautista ---hilo conductor del documental--- fue estudiante de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, dirigente sindical del Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), y militante del antiguo grupo rebelde M19.
En mayo del año 1986 fue capturada en la ciudad de Cali junto a dos guerrilleros del movimiento Quintín Lame de Ecuador, según lo registró el diario El Espectador. El 30 de agosto de 1987 fue detenida en Bogotá por nueve agentes de la Brigada de Inteligencia y Contra inteligencia del Ejército.
¿Qué obstáculos se presentaron en la realización el documental?
--- El proceso inició hace tres años al retornar a Colombia después de cuatro años de mi último exilio en Alemania, se cumplían 30 años de la desaparición de Nydia Erika, allí junto a un fotógrafo alemán Benjamín Thieme, iniciamos la recopilación de testimonios, pero por diferentes situaciones abortamos el proyecto.
Sólo ahora gracias a la invitación del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, retomé la idea. Creo que lo más difícil fue sintetizar 30 años de lucha de los familiares de los desparecidos en Colombia. Es muy complejo y adverso el panorama y todo el laberinto por donde han transitado para que sus derechos sean reconocidos.
¿Qué fue lo más difícil para abordar la historia?
--- El caso de mi madre después de 33 años sigue sin resolverse a nivel penal. Se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, mi tía ha dedicado su vida para encontrar justicia en los estrados judiciales y para que los responsables sean sancionados, eso ha implicado que nos amenacen, que tengamos que abandonar Colombia e irnos al exilio en tres ocasiones diferentes.
Las amenazas han sido lo más complejo de abordar, porque pareciera que nos mantuviesen atados a resolver su crimen y no a reivindicar su vida y sus luchas que casi siempre quedan opacadas por la misma desaparición. Tratar de dejar un perfil de su amor y sus enseñanzas es siempre lo más complejo en estas narrativas contra el olvido.
Si encuentra interesante esta historia, compártala con sus contactos.
Últimas historias de EdelmiroFranco
http://co.globedia.com/salvador-borja-capitan-corresponsales-notimex
Bolívar perdonó a los ejecutores del atentado, pertenecientes al movimiento “santanderista”
http://co.globedia.com/colombia-pierde-guerra-drogadiccion
http://co.globedia.com/coronavirus-costara-turismo-dolares
http://twitter.com/edelmirofranco