¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Cansancio. Más actividad cuanto más se duerme. Acción de las hormonas: leptina y grelina. Falta de sueño crónica con un aumento del riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardíaca
CUANDO LOS HOMBRES DUERMEN POCO REDUCEN LA ACTIVIDAD FISICA Y AFECTAN SU SALUD
Varios estudios asociaron la falta de sueño crónica con un aumento del riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardíaca. Ahora, otra investigación sugiere que se le podría atribuir también la disminución de la actividad física durante el día.
Cansancio
Cuatro horas de sueño en sólo un par de noches redujeron en 15 hombres saludables el nivel de actividad física, comparado con el sueño nocturno recomendado de ocho horas.
Se barajó la posibilidad de que las personas con falta de sueño están muy cansadas como para moverse durante el día. Eso sería lógico, pero ningún estudio lo había evaluado hasta la actualidad.
En la nueva investigación, el equipo de Schmid hizo que 15 hombres sanos y con peso normal durmieran cuatro horas dos noches consecutivas y ocho horas otras dos noches.
Después de la primera noche, los hombres hicieron sus actividades diurnas habituales con una pulsera que registró todos los movimientos.
Tras la segunda, fueron al laboratorio del sueño, donde volvieron a usar las pulseras, se les midieron los niveles de las hormonas leptina y grelina, y se les controló la cantidad de calorías ingeridas.
En forma inesperada, el equipo no halló diferencias en los niveles hormonales, el hambre o el consumo de comida después de las noches de cuatro y ocho horas de sueño.
Sí se observó una disminución de la actividad física después de las noches con falta de sueño, al dedicarle menos tiempo (en minutos) a la actividad física y al ejercicio más intenso.
Más actividad cuanto más se duerme
Cuando los hombres durmieron ocho horas, dedicaron un 25 por ciento del tiempo activo a ejercicio de gran intensidad; eso disminuyó al 22 por ciento con cuatro horas de sueño.
El equipo opinó que con el tiempo las pocas horas de descanso influirán en el peso y la salud, aunque los resultados no indicaron que la falta de sueño alteró las hormonas del hambre y el apetito.
Hormonas
No hubo evidencias de que la falta de sueño alterara los niveles en sangre de las hormonas reguladoras del apetito, ni que hiciera que los hombres comieran más al día siguiente.
Eso significa que existirían muchos motivos para la relación entre la falta de sueño, el peso y la salud, escribieron los autores en American Journal of Clinical Nutrition.
En la práctica, el estudio reveló otro motivo para que los adultos duerman lo suficiente, es decir entre siete y ocho horas cada noche, precisó el autor principal, doctor Sebastian M. Schmid, de la Universidad de Luebeck, en Alemania.
Varios estudios epidemiológicos habían hallado una relación entre la baja calidad del sueño y un aumento del riesgo de obesidad y otros problemas. Desde entonces, algunos estudios pequeños en laboratorios del sueño trataron de identificar los motivos.
Leptina y grelina
En algunos análisis se encontraron evidencias de que la falta de sueño altera la regulación de las hormonas del hambre, la leptina y la grelina, lo que eleva el apetito diurno.
Las células grasas segregan leptina, que regula el peso corporal; cuando sus niveles son bajos, la hormona aumenta el hambre, y cuando suben, le indica al cerebro que el cuerpo está lleno y activa la eliminación de calorías. El estómago segrega la grelina para incrementar el apetito.
FUENTE: American Journal of Clinical Nutrition