¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nesher escriba una noticia?
La presunta subasta de un bebé en México , anunciada hoy en el portal de la empresa MercadoLibre , generó una fuerte polémica e indignación en las redes sociales, y obligó a la compañía a deslindar su responsabilidad.
El anuncio que apareció en el portal ofrecía " Hermoso Bebe En Venta Para órganos O Lo Que Necesite Urge! ", mismo mensaje que fue subido a la red social Twitter y que se convirtió en un " Trend Topic " durante varias horas de este viernes.
MercadoLibre , una empresa que facilita en internet el intercambio comercial entre particulares, señaló en un comunicado que el anuncio " se dio de baja de forma inmediata y el usuario fue eliminado de la comunidad, debido a que se trata de una publicación que está prohibida en el portal ".
El portal emitió la nota en " atención a la preocupación manifestada por diversos medios de comunicación y de la sociedad ".
De acuerdo con los medios, el anuncio ubicaba al vendedor en la capital mexicana y fijaba un precio inicial de 20.000 pesos (unos 1.570 dólares ) y un plazo de nueve días para recibir ofertas.
Los usuarios de la red de Twitter expresaron su indignación y rechazo después de que uno de los tuiteros dio a conocer el anuncio.
Los comentarios de usuarios coincidían en su repudio a esta oferta, con frases como: " enfermo poner a la venta un bebe y sus órganos en Mercado Libre ", " No es posible que hagan esto! es indignante!", y "lo más asqueroso de la sociedad venta de un niño en Mercado Libre ".
La empresa explicó que sus condiciones establecen que " está prohibida la oferta y/o venta de personas, cuerpos humanos, cadáveres, órganos, miembros o residuos humanos ".
Además, reiteró su compromiso y colaboración con la sociedad y las autoridades para mantener una comunidad de internet " en donde los usuarios puedan operar con confianza apegados a valores y la ley".
Aseguró que cuenta con vigilancia permanente para eliminar del sitio cualquier tipo de artículos que vayan contra sus políticas.
EFE