Las hojas del olivo tienen potencial terapéutico para frenar la esclerosis múltiple20MINUTOS.ES
- Se trata del ácido oleanólico, presente en la cutícula y hojas del olivo.
- Utilizando este compuesto la enfermedad evoluciona más lentamente o cesa.
- Hallazgo del Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid.

El olivo es un aliado de nuestra salud, y no solo por su aceite. Un estudio español acaba de observar que las
hojas del olivo tienen potencial terapéutico contra enfermedades inflamatorias, entre ellas la esclerosis múltiple.Han sido investigadores del
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la
Universidad de Valladolid quienes han descifrado el
potencial terapéutico del ácido oleanólico, un ácido presente en la cutícula y las hojas del olivo.Según sus investigaciones, que publica
British Journal of Pharmacology, este ácido puede
ayudar a combatir los signos y síntomas de enfermedades con un importante componente inflamatorio, como la esclerosis múltiple.Los científicos han comprobado que utilizando este compuesto como principio activo se consigue que la
enfermedad evolucione de forma más lenta.Ante el mejor modelo animal disponible para estudiar la esclerosis múltiple, el
ácido oleanólico se ha mostrado capaz de atenuar de forma notable los signos clínicos (control muscular, peso, supervivencia) e inmuno-inflamatorios (alteraciones en la permeabilidad vascular, infiltración de leucocitos, presencia de citoquinas).Patentando el hallazgoMaría Luisa Nieto, de la Unidad de Inmunidad Innata e Inflamación del IBGM, ha explicado, al
Servicio de Información y Noticias Científicas, que "el desarrollo de la enfermedad es sensiblemente más lento y se reducen significativamente
e incluso eliminan en algunos casos todos los procesos inflamatorios que van asociados a la enfermedad".Los investigadores de Valladolid han patentado
una nueva aplicación farmacológicay en la actualidad está profundizando a nivel celular y molecular en cómo estos compuestos afectan al beneficio que se produce en la patología.