¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?
Colombia, uno de los países de mayor biodiversidad en el mundo, superó de manera anticipada y en un 33 % su meta de preservación de la biósfera, lo que significó 260.110 hectáreas, gracias a un plan gubernamental de incentivos para el cuatrienio 2018-2022
Foto/Ministerio Medio Ambiente Colombia
CBP-Bogotá
Colombia, uno de los países de mayor biodiversidad en el mundo, superó de manera anticipada y en un 33 % su meta de preservación de la biósfera, lo que significó 260.110 hectáreas, gracias a un plan gubernamental de incentivos para el cuatrienio 2018-2022.
De acuerdo con el ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa, el programa de pagos por servicios ambientales (PSA) tiene la participación "indispensable" de las comunidades en el territorio y eso contribuyó para anticipar la meta.
Los PSA es una iniciativa que reconoce las buenas prácticas asociadas a la preservación y restauración de la biósfera, disminuyendo los conflictos que se presentan en el uso del suelo y forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad".
Colombia tiene cinco Reservas de Biosfera
Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
Según el ministerio del Medio Ambiente, Colombia cuenta con cuenta con cinco Reservas de Biosfera: El Tuparro, Seaflower, Cinturón Andino, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta, con un área del orden de 24 Millones de hectáreas de las cuales el 76 % hace parte del componente marino costero y el restante 24% en el componente continental.
Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos
La población estimada en las Reservas de Biosfera es del orden de 4.7 millones de habitantes con la presencia de 87 resguardos indígenas representado en una gran riqueza cultural en estos territorios, 168 Reservas de la Sociedad Civil, y 33 sitios de Importancia Mundial para la Conservación de Aves (ICAS).
La meta fue superada en 33 por ciento
Foto/Ministerio Medio Ambiente Colombia
La meta estaba fijada en preservar 196.000 hectáreas bajo esa modalidad, pero la cifra fue superada en un 33% logrando la conservación de 260.110 hectáreas.
Según el Ministerio, esto aportó de "manera significativa a las iniciativas de protección de la biodiversidad colombiana y ha beneficiado hasta la fecha a 10.262 familias del país".
La historia completa:Colombia potencia en biodiversidad ( Leer Aquí )
AQUI MAS HISTORIAS DE COLOMBIA BELLEZA PURA
Barranquilla, mágica entre el mar y el río.
Palenqueras, historia detrás de una palangana de frutas.
Guane guarda su historia rupestre y fósil de 120 millones de años