¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planeta Cultural escriba una noticia?
Si hay algo que tienen en común todos los niños del mundo, sin excepción, son sus derechos
Hayan nacido donde hayan nacido, tengan el color de piel que tengan y sea cual sea su condición económica o sexual, todos los niños del mundo tienen los mismos derechos.
Las emociones de los niños, a medida que estos van creciendo, van surgiendo de manera progresiva, pues está programado biológicamente. Conforme se produce el desarrollo cognitivo del pequeño, esta toma conciencia de sus emociones y la de los demás. En el desarrollo emocional juega un papel importante la autoestima.
Dependiendo de cómo se desarrolla su autoestima, sus sentimientos serán unos u otros, ilusión, orgullo, vergüenza, alegría, tristeza, etc. La vergüenza tiene una función en la regulación de sus emociones. Esta es la que pone límites a sus actuaciones en algunas ocasiones, es un sentimiento represor.
Los niños son capaces de distinguir y expresar desde los 3 meses de edad emociones como alegría, miedo, ira, sorpresa, tristeza y desagrado.
Hay muchas formas de lograr estabilidad emocional en un infante, pero hay una que realmente es capaz de conseguir este resultado de una manera extraordinaria. Y es a través de la lectura, sobre todo de los cuentos.
Hoy les hablare particularmente del “Programa Diamante” y cómo esta organización ha logrado traspasar fronteras, con un proyecto que comenzó cargado de sueños e ilusiones en Buenos Aires, Argentina.
El Programa Diamante, lanzado formalmente en Junio 2016; es un espacio de sociabilización y crecimiento personal para el adulto + 55 años. Trabajan con personas a partir de esta edad que es el momento en que el adulto comienza a pensar en su jubilación.
Lo llaman Programa, ya que siguen un orden y un plan de trabajo anual, a partir del cual realizan periódicamente distintos tipos de actividades e iniciativas para mantener y expandir las capacidades de adultos mayores acompañándolos en esa parte de su vida.
Dentro de las mencionadas actividades que ofrecen a quienes participan del programa incluyen, entre otras: Talleres de Memoria y Gimnasia Cerebral, Corporalidad, Plástica, Visitas, Trabajo Social, Coaching, Trabajo en Equipo, Salidas Grupales, Visitas, e incorporamos día a día nuevas dinámicas.
Trabajan para la inclusión del adulto mayor en la sociedad, y también intentan trazar un puente intergeneracional entre el adulto mayor y los niños; para asegurar la transmisión de valores y experiencias de los que más han vivido a los que recién comienzan su vida.
En términos de inclusión, han realizado el Primer Taller de Gimnasia Cerebral por Internet pensando en quienes tienen inconvenientes de movilidad; por lo que van también hacia la integración de las nuevas tecnologías en la vida y en el hacer de los adultos mayores.
Tienen también un aspecto social dentro del programa; por un lado algunas producciones de las personas mayores las donan a fundaciones y entidades de bien público; por el otro, si bien cobran un arancel por participar en sus eventos, si una persona no puede hacerlo, puede participar sin abonar ningún canon.
También están ya trabajando con el armado de dos libros; uno de Historias para Niños, el cual será donado a Fundaciones y entidades de bien público y otro de Gimnasia Cerebral para el Adulto Mayor en donde se incluyen todas las dinámicas generadas en el marco del Programa Diamante.
A continuación presentamos el proyecto denominado “1 historia por 1 sonrisa” para ser compartido en distintos estamentos Públicos, Gubernamentales o Privados.
“1 Historia por 1 Sonrisa”
Este libro tiene como objetivos principales los siguientes:
- Ser una herramienta de inclusión y cultura llegando a niños de entre 4 y 12 años de recursos bajos, medios o altos; sobre todo a los primeros, los más necesitados
- Ser un vehículo de transmisión cultural a través de relatos de cuenta cuentos, relatos de escritores y transmisión de cualquier otra persona que pudiera tener acceso a esta obra
- Accionar sobre la cultura en general llegando a las escuelas maternales, jardines de infantes y escuela primaria pública o privada; fundaciones y ONG
- Ser un medio de comunicación y agente cultural gratuito y sin valor comercial (toda la saga de libros “1 historia por 1 sonrisa” será sin valor comercial
- Llegar a 1000 piezas literarias - trazar un puente intercultural convocando e incluyendo artistas de cualquier país, raza, lengua o religión.
El libro “1 historia por 1 una sonrisa” se gestó en el seno del "Programa Diamante". Que básicamente es un espacio de integración para el Adulto Mayor; en este espacio se acababan de donar para la Fundación Manos Abiertas de Argentina juegos y juguetes para el día del niño; el impacto de lo realizado fue tan importante que incentivó a los miembros del Programa Diamante a escribir un Libro de Historias para niños. El objetivo planteado fue llegar a las 1000 historias.
A partir de ese momento se comenzó a contactar a autores, escritores, cuentacuentos, artistas, diseñadores gráficos y adultos mayores, para que envíen sus historias.
Al autor se le dio la flexibilidad de enviar cualquier tipo de obra, y en esta edición no se le han puesto restricciones de ningún tipo, salvo la edad del público lector, justamente para honrar el espíritu inclusivo del libro.
Recibidas las obras, se incluyeron en el libro y se realizó un primer proceso de edición y corrección; una vez incluida la obra se le envió al autor el libro para que verifique cómo quedó su obra.
Al momento se han recibido más 240 obras y algunas ilustraciones; se ha estipulado que cada volumen contendrá 100; el volumen se dividirá en 3 ciclos según edad a la cual están orientadas las obras (Ciclo 1: hasta 4 años; Ciclo 2: hasta 8 años, Ciclo 3: hasta 12 años). Estos ciclos se plasmarán en 3 libros electrónicos (por separado) para facilitar su lectura y navegación.
Una vez cerrado el volumen se comenzará un nuevo proceso de edición, corrección y verificación del español neutro colocando la referencia a palabras específicas que algunas obras así lo requieren, y se agregarán ilustraciones.
En definitiva un proyecto que está revolucionando al mundo entero, la literatura hoy tiene voz y solidaridad, gracias al “Programa Diamante”.
Se agradece al Señor Guillermo Longo, por ser el principal gestor de este proyecto, cargado de amor y de esperanza, que llegara a manos de miles y miles de niños, sin distinción de raza, género, religión o política.
Se agradece a cada uno de los escritores de diferentes rincones del planeta, que han sido y seguirán siendo parte de este hermoso proyecto, donando parte de sus obras literarias.
Los contactos además de la página de Facebook:
Señor: Guillermo Longo.
Https://www.facebook.com/profile.php?id=100013158190409&ref=br_rs
Correo electrónico: programa.diamante@gmail.com
Juan Pablo Barrueto desde Madrid-España.