Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delegadof escriba una noticia?

Historia de la Masonería en Cumaná y Carúpano

23/09/2018 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aún cuando fue en la Guaira en 1794 donde aparecieron las primeras manifestaciones masónicas que se plasmaron en 1797

 ...en la gesta revolucionaria de José María España, Manuel Gual, Simón Rodríguez y otros destacados francmasones. Según el historiador Jesús Manuel Subero, quien se remite a investigaciones de José Miguel Rivas Bravo, la primera Logia fundada en el oriente de Venezuela fue “San Juan de la Margarita”, en Pampatar en 1808. A través de diferentes libros consultados de autores masones Colombianos, argentinos, españoles y peruanos, no se ha podido encontrar evidencia alguna sobre la fundación de una Logia antes fecha indicada por Subero.

A mediados de 1811, se funda en Cumaná la Logia “Perfecta Armonía” Nº 74, es la tercera Logia fundada en Venezuela, después de la segunda Logia “Protectora de las Virtudes” de Barcelona. Entre sus fundadores se encuentra: el Dr. José María Vargas, Andrés Level de Goda, Vicente de Sucre y Urbaneja padre de Antonio José de Sucre, el sacerdote Antonio Patricio de Alcalá, Francisco Javier de Maíz, José Gabriel de Alcalá, Mariano de la Cova, Juan Bermúdez de Castro. Estos cuatros últimos fueron diputados durante el congreso del 02 de marzo de 1811 y firmante del acta de la independencia del 5 de julio del mismo año.

Esta logia estuvo bajo carta patente de la Gran Logia de Maryland, de Estados Unidos. Esta Logia estuvo ubicada en la hoy calle Rivero, antigua calle de la Ermita, en la hoy casa de la familia Zambrano. Según consta en un libro de registro de la Logia “Perfecta Armonía” es iniciado Antonio José de Sucre a la edad de 16 años; según el historiador ecuatoriano francmasón Alfonzo Rumazo González Sucre es iniciado por su profesor Tomás de Mires durante su estancia en la Academia Militar de Ingeniería en Caracas a finales de 1810.

Durante la caída de la primera República y con la llegada de Boves a Cumaná, en 1814, muchos hermanos masones fueron perseguidos, desterrados y asesinados. Otros se alistaron a las tropas patriotas por lograr la independencia de Venezuela entre ellos se destacan: Valentín García, Domingo Montes, José Francisco Bermúdez, Francisco de Paula Avendaño, Francisco Mejía, José Bernardo Bermúdez, Carlos Herrera, José Francisco Coronado entre otros que fueron iniciados en los sagrados misterios de la orden masónica.

Según investigaciones hechas por historiador francmasón Efraín Subero en su libro: “Historia de la Masonería en Venezuela” a llegado a la conclusión de que en Cumaná fue impreso el primer libro masónico que hasta ahora se tenga noticia, con el nombre de “Espíritu de los Estatutos y Reglamentos” y “Diccionario de los Términos y Expresiones” redactado por Manuel José Ribas en 1823 de la Logia “Perfecta Armonía”.

La Logia “Perfecta Armonía” formó parte del grupo de 18 Logias existentes para ese año en territorio del departamento de Venezuela, con motivo de la fundación e instalación de la Gran Logia de la Gran Colombia el 24 de de junio de 1824.

Precisamente el escritor francmasónico Bartolomé Tavera Acosta en su libro: “Historia de Carúpano” es fundada la tercera Logia el 02 de diciembre de 1814 “Patria Nº 890” entre sus fundadores se encuentra: el norteamericano Charles Mac Turner, capitán del bergantín “Patria”, Ramón Maneiro, Manuel Quezada de nacionalidad argentino, Aldo Ferretti de nacionalidad italiano, Adolphe Melard de nacionalidad alemán, Edward Lewis de nacionalidad norteamericano y José del Lago de nacionalidad mexicano.

Esta Logia estuvo bajo carta patente de La Gran Logia de Vermont de Estados Unidos.

Esta Logia a los pocos días de su instalación a mediados de enero de 1815, por haber sido tomado Carúpano por las fuerzas realistas comandadas por el sanguinario brigadier José Tomás Morales. Morales posteriormente hizo introducir a la Logia un espía para conocerlos a todos, de nombre Pedro de Córdoba; este se presentó en la Logia al momento en que sus miembros discutían sobre la muerte de dos hermanos masones de nombres: Nicolás Salazar y Braulio Guerra. El infame traidor les manifestó que era perseguido y les pidió auxilio para escapar a Trinidad. Mientras le conseguían víveres, dinero y una embarcación para huir.

Bajo la dirección del Venerable Maestro Ramón Maneiro, celebran una tenida extraordinaria para protestar los procedimientos sanguinarios de los realistas. Reunión esta que fue delatada al día siguiente son conducidos a la cárcel 10 de los de los 13 asistentes a la tenida, salvándose: Juan Francisco Maíz, José de la Cruz Carrera y Arnaldo Maristani, quienes se ocultan al saber que están poniendo preso a los demás. Apersogados de dos en dos los 10 capturados, bajo al mando del oficial Cándido Alcántara son llevados inmediatamente al lugar del cerro de la Sabaneta; allí son fusilados y cada uno de ellos es decapitado sus cabezas. Entre ellos se encuentran: Ramón Maneiro, Gabriel Lozada, Ezequiel Margay, Benito López, José Nicolás Navarro, Mariano Oriach, Andrés Peña, Juan Palacios, Policarpo Rojas, Juan Manuel Salazar.

Cabe destacar que el 01 de junio de 1816, el maestro masón Simón Bolívar, procedente de la expedición de los Cayos en Haití, toma resistencia mínima por parte de los españoles la plaza militar de Carúpano y enterado de los hechos antes referidos, dicta y firma en el sitio de la Logia “Patria Nº 890” el celebre decreto de libertad a los esclavos que empuñaran armas contra el gobierno español.

En mayo de 1817, el general en Jefe José Francisco Bermúdez junto a Diego Vallenilla, José Miguel Machado y el Lic. José Grau y otros distinguidos masones fundan en Cariaco la Logia “Claro de Oriente” designándose como Venerable Maestro al general Bermúdez.

Muchos de sus miembros, participan en el llamado congreso de Cariaco, en donde desconocen la autoridad suprema del Libertador Simón Bolívar el 09 de mayo de 1817 entre ellos se destacan: Santiago Mariño, Francisco Antonio Zea, Diego Bautista Urbaneja quién sería elegido el 24 de junio de 1824 como el primer Gran Maestro de la Gran Logia de la Gran Colombia, Luis Brión, Manuel Isaba, Diego Antonio Alcalá, Francisco de Paula Navas, Manuel Maneiro, el presbítero chileno José Cortés de Madariaga y Francisco Javier Maíz uno de los firmantes del acta de independencia de 1811 y presidente de dicho congreso.

Después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia y ya constituida la Gran Logia de la República de Venezuela, 31 años después en 1855 se funda la Logia “Bella Altagracia Nº 37” en Cumaná. Un grupo de masones se reúnen el 07 de julio de 1855, conformado por los Queridos Hermanos: Jesús María Vallenilla, Luis Cova, Juan Silva, Francisco Javier López, Tomás Caballero, Luis Alcalá, Francisco Seitiffe y Benjamín Sánchez. En esa reunión efectuada es elegido Venerable Maestro al Querido Hermano Jesús María Vallenilla y a proposición del hermano Luis Cova que tuviera el nombre de Logia “Bella Altagracia”, siendo aprobado.

Solicitan a la Gran Logia la carta constitutiva el día 20 de julio de ese mismo año, trece días después de esa reunión inicial comisionan a Jesús María Vallenilla y a Luis Caballero para que se trasladen a Caracas en solicitud de ese documento. En dicha carta constitutiva le es asignado el Nº 37; acuerdan realizar una tenida extraordinaria el día 09 de septiembre de 1855, porque la casa que van a ocupar está sometida a reparaciones por el terremoto del 15 de julio de 1853. Esa casa estuvo situada en la calle el Baño hoy calle Mariño, siendo propiedad de la sucesión de Diego Blanco.

Dos años después de su instalación, compran dos casas contiguas a la Logia, en septiembre de 1857, fueron acondicionadas para el funcionamiento de la Logia, estas dos casas fueron a su vez seriamente afectadas por el terremoto de 1929. En 1871 la Gran Logia le asigna el Nº 26, al poco cae en un período de sueño o de silencio porque en la reorganización que la Gran Logia hace en la numeración de las Logias el 15 de junio de 1885 a la “Bella Altagracia” le es asignado el Nº 24 que mantiene hasta hoy.

 

El papel de la Masonería en la independencia de Venezuela.

Evidentemente, las características reservadas y del riguroso papel de la masonería en el agitado siglo XVIII en América y de los enciclopedistas europeos con la llamada Revolución Francesa en tres palabras mu y significativas de Libertad, Igualdad y Fraternidad. La oleada había comenzado con la reorganización de la masonería moderna, especulativa inglesa que nace un 24 de junio de 1717 y las inevitables consecuencias en el aspecto político continental entre Europa y América.

En Venezuela, la masonería comienza a llegar después de 1808, fecha cuando también se organiza de manera más o menos estable en algunas regiones de España. Luego acuden masones extranjeros a conformar la lucha por la independencia venezolana y algunos criollos entre ellos mantuanos regresan a Venezuela, iniciados en Europa desde la Gran Reunión Americana o Logia Lautaro fundada por el masón más universal de Venezuela Sebastián Francisco de Miranda.

Entre los iniciados se encuentran: Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, José Félix Ribas, Andrés Bello, Simón Rodríguez, Luis López Méndez, Vicente Salías, Miguel José Sanz, Rafael Urdaneta, Santiago Mariño, Antonio Nariño, José Francisco Bermúdez, José Antonio Páez entre otros.

El período entre 1809 y 1810 fue decisivo para la acción y consolidación de la Masonería en Venezuela y posteriormente el papel decisivo de Francisco de Miranda en la lucha por la independencia de Venezuela entre 1810 y 1811, por esto, Miranda buscó apoyo en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, en los cuales las doctrinas masónicas jugaron un papel muy importante en las independencia de tales países.

Es por ello, el papel fundamental de la masonería en esta etapa bicentenario del 19 de abril de 1810 y 05 de julio de 1811 por ser una sociedad fundamentada en los principios libertarios del liberalismo en nuestros territorios y con ello la conformación de la llamada primera República el 05 de julio de 1811 hasta la conformación de la Gran Colombia el 15 de febrero de 1819 y posterior a la República de Venezuela de 1830.

 

 

Nombre: José Miguel

Apellido: Salas Mejías

CI. 15.742.667

Teléfono: 0424-893 36 43.

E-mail:josemiguelsalasmejías1@gmail.com

Institución: Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre y de la Logia Masónica Andrés Eloy Blanco Nº 149 de Cumaná.

Titulo de la ponencia: Historia de la masonería en Cumaná y Carúpano y el papel de la Masonería en la independencia de Venezuela.

Erangel Rivas Parra (Delegado Freshh) un M.C., Beatmaker y productor venezolano que desde finales de los 90’s ha apostado con sus manos en el fuego representando en la escena hip hop del hemisferio oriental de Venezuela.

 

Experiencia cultural:

 

He participado inicialmente en distintas agrupaciones como Zona Prohibida e Imperio. Iniciado mis primeros trabajos musicales producidos por D.J. Bombi (2006- 2010) y mi posterior incursión en la agrupación Desplazados junto al ex bajista de la agrupación de new metal Trivial(2013-2014) realizando un conjunto de canciones de buena calidad que tuvieron proyección a nivel oriental sin embargo sin poder tener oportunidad de pisar tarima en ningún evento.

 

A partir del 2009 el M.C. que era conocido como Caribbean Freshh cambia su aka por Delegado Freshh y se dedica a producir beats de hip hop. Entre la producción que ha realizado Delegado Freshh cuenta con álbumes y E.Ps de corte underground y de contenido serio, ritmos hipnóticos y de característica hardcore muy alentado a una composición de tipo libertaria e intelectual navegando en surrealismo y la crudeza directa del realismo. Posteriormente desarrollando mejores conocimientos en producción musical en compañía de los mcs GreenLife, Guevara (ahora Certero), Koko Weed, Dharma, FAGS, Crime Face, Guchi (de Bombarderos Verbales) Sak (Beatmaker Ecuatoriano de la escena underground) Doktor Rheal (MC, productor y beatmaker Caraqueño de peso con proyección internacional) y Zello Up decide formar el grupo Libertad Kondicional a mediados del 2016.

 

Producción musical

 

Nombre del E.P.

 

Subversos

 

Año

 

2009

 

Beats: Delegado Freshh (tracks 3, 5, 6, 7) Buben Music (track 1) Jay Andrius (track 2) Noal (track 4)

Grabación: Tambor Barato Records-(Delegado Freshh )-(track 6) Jay Andrius (tracks 2, 3, 7) Buben Music (track 1 )

Mescla y mastering: Tambor Barato Records- Delegado Freshh (tracks 3, 5, 6, 7) Jay Andrius (track 1) Buben Music (track 1)

Letras: Delegado Freshh (tracks 1, 2, 3, 4, 5, 7) Grupo Habitación 22 (track 1) Noal(track4) El Flako (track 3)

Arte Disco: Tambor Barato Records, DJVL( Edición imagen contraportada)

Fotografía: Daniel Rivas

 

 

 

Cover

 

Contra portada

 

 

Nombre del E.P.

 

Purificación por Fuego E.P.

 

Año

 

2012

Beats: Delegado Freshh (tracks1, 3, 5, ) Zieke Sounds(tracks 2, 4)

Grabación, mescla y mastering: Tambor Barato Records- Delegado Freshh

Letras: Delegado Freshh (tracks 1, 2, 3, 4, 5, ) Aphokalipse (track 1) J.S. (track 3)

Arte Disco: Tambor Barato Records

 

 

Cover

 

 

 

Contra portada

 

 

 

Nombre del Beattape

Delegado Freshh-La Granja de Cueros

 

Año:

 

2013

 

Beats: Delegado Freshh

 

(Prod. Delegado Freshh)

 

 

 

 

 

 

Nombre del Beattape

Los va Hoder Da Beat Tape 2015

 

Año:

 

2015

 

Beats: Delegado Freshh

 

(Prod. Delegado Freshh)

 

 

Cover

Nombre del Álbum

 

Definición L.P.

 

Año:

 

2017

 

Beats: Delegado Freshh

Grabación, mescla y mastering: Tambor Barato Records-Delegado Freshh -

Letras: Delegado Freshh (tracks 1, 2, 7, 10) Guevara (tracks 6, 9, 10, 12) Guchi (track 3) Koko Weed (track5) GreenLife (TRACKS 1, 5, 11) Dharma(tracks 4, 12)

Scratchs: D.J. Craz (track1)

Arte Disco: Tambor Barato Records

 

Cover

 

 

 

 

Nombre del álbum

 

Feel da shit

 

Año

 

2018

 

Beats: Delegado Freshh

Grabación, mescla y mastering: Tambor Barato Records (Delegado Freshh)

Letras: Delegado Freshh

Arte Disco: Zello Up Desing

 

 

 

 

Cover

 

Contra portada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre del Álbum

 

Retratos

 

Año:

 

2016

 

Beats: Delegado Freshh

Grabación, mescla y mastering: Tambor Barato Records-Delegado Freshh -

Letras: Delegado Freshh (tracks 1, 2, 7, 10) Guevara (tracks 6, 9, 10, 12) Guchi (track 3) Koko Weed (track5) GreenLife (TRACKS 1, 5, 11) Dharma(tracks 4, 12)

Scratchs: D.J. Craz (track1)

Arte Disco: JVL Rebelión!

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre del Álbum

 

Tiempo al tiempo

 

Agrupación Libertad Kondicional

 

Año:

 

2016

 

Beats: Delegado Freshh

Grabación, mescla y mastering: Tambor Barato Records-Delegado Freshh -

Letras: Delegado Freshh (tracks 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18) Guevara (tracks 2, 3, 5, 6, 11, 12, 15, 18) FAGS (track 1, 4, 5, 7, 9, 14) GreenLife (TRACKS 2, 6, 10, 12, ) Dharma(tracks 3, 7, 12, )

Scratchs: D.J. Craz (track1)

Arte Disco: JVL Rebelión!

 

 

2017

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Delegadof (78 noticias)
Visitas:
12835
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.