¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cine Sonido escriba una noticia?
La primera mitad del siglo XVI está marcada por el reinado de Carlos, nieto de los Reyes Católicos, a quien la fortuna convierte en heredero de Castilla y Aragón, Borgoña y el Sacro Imperio
Sinopsis: La primera mitad del siglo XVI está marcada por el reinado de Carlos, nieto de los Reyes Católicos, a quien la fortuna convierte en heredero de Castilla y Aragón, Borgoña y el Sacro Imperio. Dueño de la plata americana y de las rentas de Castilla ( a la que doblega tras su victoria sobre las comunidades ), destina estos inmensos recursos a sufragar las guerras contra Francia, contra los Turcos y contra el avance del protestantismo, que no se puede detener.
Un poco de Historia:
Suele atribuirse al grupo de los erasmistas españoles servidores de Carlos V el sueño de la monarquía universal. Sin embargo, en la práctica, nadie pensaba en un real sometimiento de las tierras de toda la Cristiandad a una sola cabeza. Se trataba más bien de un ideal inalcanzable, en el que se unía el afán de reforma de la sociedad con el de reforma de la Iglesia por medio del Concilio.
Los políticos y escritores del Renacimiento que más inmediatamente influyeron sobre Carlos quisieron hacer del Emperador un sabio y él mismo quiso serlo: un sabio en el sentido moral de los humanistas.
Quizás el colaborador que más intervino en este proyecto imperial fue el piamontés Mercurino de Gattinara. Había accedido al cargo de canciller en 1518, tras el fallecimiento del flamenco Sauvage. Durante más de doce años llevó en sus manos la política del rey, que muy pronto sería emperador. Muy influenciado por Dante, formuló la idea de una monarquía universal, con referencia y apoyo en la figura de Carlomagno. En este sentido, el 12 de julio de 1529 dirigió una memoria al Emperador, en la que sostenía su preeminencia sobre todos los reyes y príncipes, y refería su poder comparativamente a Carlomagno y al Imperio romano.
Para Bajar: