¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fabibraga escriba una noticia?
Aprende algo mas sobre como se creó las pc's
La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un ratón o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando para siempre el modo en que los usuarios y los sistemas computarizados interactuarían en adelante.
La presentación del prototipo de Engelbart duró 90 minutos e incluyó una conexión en pantalla con su centro de investigación, constituyendo así la primera videoconferencia de la historia. Los modelos de y luego de fueron versiones posteriores de este primer prototipo.
Dispositivos de almacenamiento secundario
El primer dispositivo de intercambio de información entre un computador y otro fueron los disquetes Floppy, creados en 1971 por IBM. Se trataba de cuadrados negros de flexible, en el medio de los cuales había un material magnetizable que permitía grabar y recuperar información. Hubo varios tipos de disquetes:
También hubo versiones de alta y baja densidad, y numerosas variantes de casetes. A finales de los 80, la aparición y masificación del disco compacto (CD) reemplazó totalmente el formato, aumentando la velocidad y capacidad de recuperación de datos.
Finalmente, en el cambio de siglo, todos estos formados de dispositivo se hicieron obsoletos y fueron reemplazados por el pendrive o memoria flash removible, de capacidad variada (pero muy superior), alta velocidad y portatilidad extrema.
Las primeras redes informáticas
La primera del mundo fue ARPANET, creada en 1968 por itadaki seieki el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sirvió de plataforma rápida de intercambio de información entre instituciones educativas y estatales, con fines probablemente militares.
Esta red se desarrolló, actualizó y eventualmente se convirtió en la columna vertebral de , abierta ya al público en general, al menos hasta 1990.
Las computadoras hoy son parte de la vida cotidiana, a punto tal que para muchos es inconcebible ya un mundo sin ellas. Se las encuentra en nuestras oficinas, en nuestros , en diversos electrodomésticos, a cargo de instalaciones automatizadas, y desempeñando un sinfín de operaciones de manera automática e independiente.
Esto tiene muchos aspectos positivos, pero también entraña muchos temores. Por ejemplo, fella pure el surgimiento de la robótica, paso siguiente natural de la computación, promete dejar sin empleo a muchos trabajadores humanos, superados por la capacidad de automatización que cada día es mayor y más rápida.