¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Extirpación útero, abdominal, vaginal, laparascópica, vaginal asistida con laparascopio, cirugía robótica. Parcial. Total. Radical. Cuándo se recomienda.Riesgos.Pronóstico
HISTEROCTOMIA: DIFERENTES PRÁCTICAS Y SU RECUPERACIÓN
Es la cirugía para extirpar el útero de una mujer a través de una incisión en el abdomen o la vagina. Las diferentes prácticas quirúrgicas son:
Durante una histerectomía, puede extirparse todo el útero o sólo una parte, al igual que las trompas de Falopio (conductos que conectan los ovarios al útero) y los ovarios.
La histerectomía se recomienda para:
Los riesgos de cualquier cirugía son:
Riesgos que son posibles a raíz de una histerectomía son:
La hospitalización promedio depende del tipo de histerectomía que se haya efectuado. La mayoría de las mujeres permanecen de 2 a 3 días en el hospital. Cuando la histerectomía se hace debido al cáncer, la hospitalización con frecuencia es más larga.
La recuperación completa puede tardar de dos semanas a dos meses. La paciente se recobra más rápido con una histerectomía vaginal o laparoscópica que abodominal y puede ser, además, menos dolorosa. Los tiempos de recuperación promedio son:
Cuando se extraen los ovarios, se ocasiona la menopausia por lo que el médico puede recomendar un tratamiento de estrógenos ( estrogenoterapia restitutiva).
A algunas mujeres les preocupa que su función sexual disminuya después de que les extirpen el útero. La función, luego de la cirugía, depende principalmente de cómo era el desempeño en este aspecto antes de la práctica.
Fuentes: Katsumori T, Kasahara T. Uterine artery embolization versus hysterectomy in the treatment of symptomatic uterine fibroids (EMMY trial). Am J Obstet Gynecol. 2006; 195:1190.
Entman SS, Graves CR, Jarnagin BK, Rao GG. Gynecologic surgery. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 75.