Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fran Sanchez escriba una noticia?

Hipotiroidismo

27/02/2011 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

ElHipotiroidismoes una disfunción de la glándula tiroides, que puede estar motivoda por una amplia variedad de razones y cuya consecuencia es una síntesis insuficientes de hormonas tiroideas. Esto significa que la glándula tiroides no es capaz de producir suficiente cantidad de hornoma tiroidea para el normal funcionamiento del cuerpo.

A pesar de que la glándula tiroides fué descripta por Galeno en el año 192 d. C, el hipotiroidismo se identifió recién en el año 1825.

Glándula Tiroides: un combustible para el organismo.

Es una pequeña glándula situada en la base del cuello, con forma de mariposa, con dos lóbulos laterales unidos por un medio o itsmo. Tiene un peso de entre 20 y 25 grs., y su función es la de producir las hormonas tiroideas T3 (tiroxina) y T4 (triyodotironina) que la sangre distribuye por todo el cuerpo.

La glandula tiroides es regulada por otra glándula llamada hipófisis o pituitaria. La hipófisis mantiene estimulada a la tiroides a través de la hormona TSH (siglas en inglés de "Thyroid Stimulating Hormone" u "hormona estimulante de la tiroides"). Así, cuando por alguna causa se altera el normal funcionamiento de la tiroides, la hipófisis varía el estímulo enviando mayores o menores cantidades deTSH.

Hormonas Tiroideas

La misión de las hormonas tiroideas es regular y estimular la oxidación celular en los tejidos. Esa función es clave en la regulación del metabolismo. Cuando hay un exceso de producción de hormonas tiroideas el organismo se ve "acelerado", y lo contario cuando no recibe la suficiente cantidad.

Síntomas del Hipotiroidismo

Cara hinchada

Voz ronca oáspera

Lentitud al hablar

Aumento moderado de peso

Estreñimiento

Sequedad de piel ycabello

Adormecimiento de manos

Calambres

Aumento de flujo menstrual en mujeres

Aumento de la sensibilidad al frío

Depresión

Bocio

Bocio significa aumento de tamaño de la glándula tiroides. La prevalencia del bocio es muy elevada, siendo el bocio simple -también llamado Bocio no tóxico ya que no se acompaña de secreción exagerada de hormonas tiroideas- la patología tiroidea más frecuente, llegando a afectar a entre un 4 y un 7% de la población, fundamentalmente mujeres y a medida que aumenta la edad.

En cualquier caso, el bocio puede responder a un aumento de la gándula tiroides de manera homogénea o conformando nódulos, en cuyo caso hablaríamos de bocio nodular, que puede cursar con función tiroidea disminuída o aumentada.

En síntesis, cuando hay bocio pueden ocurrir varias cosas:

1. Que la función tiroidea sea normal.

2. Que la función tiroidea sea disminuída, con lo que estaríamos ante unHipotiroidismocon bocio. Los casos de hipotiroidismo con bocio son más frecuentes en las zonas donde hay déficit de yodo. La relación con la dieta es tan directa, que este tipo de alteración se denomina bocio endémico, ya que si no se toman las medidas preventivas oportunas, afecta a una buena parte de la población.

3. Que la función tiroidea esté aumentada, en cuyo caso estaríamos ante un hipertiroidismo con bocio. Otros hipertiroidismo conocidos son los bocios multinodulares tóxicos.

Como muestra de la importancia de las hormonas tiroideas, la ciencia ha descubierto que:

Son necesarias para un correcto crecimiento y desarrollo.

Tienen acción calorígena y termorreguladora.

Aumentan el consumo de oxigeno.

Estimulan la síntesis y degradación de las proteínas.

Regulan las mucoproteinas y el agua extracelular.

Actúan en la síntesis y degradación de las grasas.

Intervienen en la síntesis el glucógeno y en la utilización de la glucosa (azúcar).

Son necesarias para la formación de la vitamina A, a partir de los carotenos.

Estimulan el crecimiento y la diferenciación.

Imprescindibles para el desarrollo del sistema nervioso, central y periférico.

Intervienen en los procesos de la contracción muscular y motilidad intestinal.

Participan en el desarrollo y erupción dental.

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Fran Sanchez (33 noticias)
Fuente:
enanyto28.blogspot.com
Visitas:
6281
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.