Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Hipotiroidismo de fase crónica: calcio bajo, síntomas, cuidados, dieta, medicamentos

07/01/2010 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Causas, síntomas en fase aguda y crónica, factores de riesgo, prevención, tratamiento, medidas generales, medicación, actividad del paciente, dieta, posibles complicaciones, pronóstico,

HIPOTORIODISMO DE FASE CRÓNICA: CALCIO BAJO, SÍNTOMAS, CUIDADOS, DIETA, MEDICAMENTOS

Es una disminución de la producción de hormonas por las glándulas paratiroides, que acarrea un bajo nivel de calcio en la sangre.

La hormona paratiroidea regula el metabolismo del calcio, para que su concentración en la sangre permanezca constante.

Actúa directamente sobre la deposición y absorción de calcio en el hueso, sobre su excrección renal e, indirectamente, a través del metabolismo de la vitamina D sobre su absorción renal.

Su deficiencia afecta a ambos sexos, a cualquier edad.

Causas

Complicaciones después de la cirugía de las glándulas paratiroides, las glándulas tiroides u otros tejidos del cuello (las paratiroides están asociadas a la tiroides).

Trastornos genéticos autoinmunes.

Radiación en la glándula tiroides.

Hemocromatosis (demasiado hierro en el cuerpo).

Tuberculosis.

Lesión en el cuello.

Síntomas

Fase aguda:

hormigueo en las yemas de los dedos;

tensión muscular y espasmos en manos y pies;

espasmos en la laringe y los músculos de la garganta, que motivan dificultades respiratorias.

Fase crónica:

descamación cutánea;

uñas quebradizas;

mal crecimiento de los dientes;

convulsiones;

retraso mental en los niños;

psicosis en los adultos.

Factores de riesgo

Infección reciente de cualquier clase.

Embarazo.

Uso de drogas diuréticas.

Prevención

No hay medidas preventivas específicas.

Tratamiento

En la fase aguda:

autocuidados después del diagnóstico durante la fase crónica;

hospitalización si los espasmos musculares son graves.

Medidas generales

Si aparecen calambres musculares:

aplicar una bolsa de papel en la boca; soplar y volver a respirar su aliento; ello elevará los niveles de dióxido de carbono en la sangre y disminuirá los calambres musculares;

ponerse cremas lubricantes o pomadas en la piel seca y escamosa;

tener uñas cortas para evitar que se rompan.

Medicación

Altas dosis de vitamina D y de suplementos de calcio.

Suplementos de calcio por vía intravenosa durante la hospitalización para tratar espasmos musculares graves.

Sedantes y anticonvulsionantes para los espasmos musculares frecuentes.

Actividad

Sin restricciones (los calambres musculares se producen por la falta de calcio, no por el ejercicio).

Dieta

Alta en calcio, baja en fósforo.

Cuándo recurrir al médico

Los espasmos musculares no disminuyen a pesar del tratamiento.

Posibles complicaciones

Cataratas.

Lesión cerebral.

Anormalidades del ritmo cardíaco y fallo cardíaco congestivo.

Pronóstico

Esta enfermedad se considera incurable. Los síntomas se pueden controlar con una terapia de sustitución que dura toda la vida.

Sin tratamiento, es fatal.

La investigación científica sigue su curso, y se espera poder llegar a encontrar un tratamiento y cura eficaces.

Fuentes: Jack DeRuiter (2002). Thyroid Pathology (PDF), pp. 30.

Grozinsky-Glasberg S, Fraser A, Nahshoni E, Weizman A, Leibovici L (July de 2006). «Thyroxine-triiodothyronine combination therapy versus thyroxine monotherapy for clinical hypothyroidism: meta-analysis of randomized controlled trials» J. Clin.

Endocrinol. Metab.. Vol. 91. n.º 7. pp. 2592-9. DOI


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
32627
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.