Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl E.b. escriba una noticia?

Hiper Miseria Mundial| 400 millones de nuevos desocupados es la otra cara de la pandemia

06/05/2021 22:17 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con estos números de nuevos desocupados en el mundo, se incrementa de forma ilimitada la indigencia como daño colateral de esta pandemia del COVID-19. Esto generará la agonía de un sector de la población mundial si no son ya mismo auxiliados genuinamente

Esta maldita pandemia, cuyo origen cero en la ciudad China de Wuhan, no demoró en extenderse al resto del mundo, ya alcanzó un nivel de contagios en al menos 192 países que permite observar toda su furia con 155.425.409 infectados (acumulados desde el comienzo de la pandemia) hasta este preciso momento.

Así también, como se puede confirmar por medio de los reportes en tiempo real, la cantidad de víctimas fatales globales ascendió a 3.246.844 personas de forma acumulada y estas víctimas eran en sí de diferentes faces etarias, etnias, credos religiosos, niveles sociales y educativos.

Para el SARS-CoV-2 que genera la infección denominada COVID-19, no existen pobres o ricos, tampoco inteligentes o ignorantes. Y mucho menos, ideologías políticas: Todos son alimento para su crecimiento y dispersión continua a lo largo y ancho del planeta Tierra.

La más favorecida en esta situación, es la industria farmacéutica que mediante algunos Laboratorios en diferentes países, fabrican y comercian sus supuestos “antídotos” para mitigar la situación en los demás países donde la pandemia replica con sus diferentes cepas genómicas del coronavirus infectando y matando personas.

Esta cuestión de gravedad sanitaria internacional, permite además, sacar a la luz otras situaciones que no son de menor preocupación y agravan la condición por la falta de real ayuda humanitaria. Los números de la desocupación son verdaderamente alarmantes: Conforme la información suministrada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la recesión generada por la pandemia derivó en la pérdida de 400 millones de empleos en el mundo en el segundo trimestre.

Ello implica no solo el desempleo, también da cuenta que la situación caótica que atraviesan millones de personas en todo el mundo, hace crecer la delincuencia, la prostitución, la explotación a nivel humano en sus diversas formas y la nula capacidad de alimentación de cientos de miles de millones de personas de distintas edades.

Ya aquellos que se desempeñaban como obreros en industrias u otras actividades menos rentables, ahora ocupan el más humillado espacio en la sociedad (la indigencia total). Hoy por hoy, miles de millones de personas de diferentes edades están atravesando una situación de desespero por la hambruna provocada por la perdida de acceso a un trabajo genuino y de los recursos a los que ahora no consiguen acceder por el quiebre total de sus magras economías.

De tan difícil situación. no quedan excluidos quienes se ocupaban en diferentes puestos de trabajo en el área comercial y gastronómica entre otras actividades.

Esta situación también genera una regresión social que impacta profundamente en todo el resto de la Humanidad. Aunque, aquellos que tienen la suerte de estar mejor, son incapaces de ayudar a los que ahora nada tienen. Este abismo profundo que divide a unos pocos de otros muchos, demuestra la falta de solidaridad actual inclusive por parte de los gobiernos hacia sus poblaciones.

Es así que, de esta maldita pandemia resurgirán la delincuencia con mayor brutalidad, la prostitución a edades más tempranas y mayor número de personas deambulando en las calles porque ya no tendrán donde vivir al terminar desalojados por no poder mantener una renta mensual a la que accedían tiempo antes de esta situación infernal.

No basta con ponernos a pensar, es necesario actuar y abandonar las ideas partidarias que frenan toda actitud de ayudar. Es necesario mirar por los más necesitados ya mismo a como de lugar y los gobernantes se tienen que dejar de especular de una vez por todas para sostener a la población de sus países, que en definitiva, son su responsabilidad.

La crísis en el Continente Americano es una de las peores de todos los tiempos y las políticas empleadas para socorrer con meros paliativos a la población más vulnerada, ni siquiera alcanza para decir que es una asistencia que les permita alimentarse por una semana y pasar el resto del mes pasando más que miseria.


Sobre esta noticia

Autor:
Raúl E.b. (172 noticias)
Visitas:
5748
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.