Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Hernias: diferentes tipos, tratamientos y prevención en la edad adulta

23/09/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ruptura de un órgano, inguinal, umbilical, hiatal, diafragmática, sin causa aparente, historia familiar, estrangulación, medidas de prevención

HERNIAS: DIFERENTES TIPOS, TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN EN LA EDAD ADULTA

Se denomina hernia a una ruptura que ocasiona la salida de parte de un órgano, mientras que la capa exterior del mismo se debilita, deforma y distiende; la cubierta interna presiona a través de la apertura y crea un abultamiento o protrusión llamada saco herniario.

Hay varios tipos de hernia: inguinal, umbilical, hiatal y diafragmática. No existe causa aparente para su desarrollo, aunque a veces se asocia al hecho de levantar objetos pesados.

Existen personas más propensas que otras, especialmente quienes tienen historia familiar de hernias, fibrosis quística (segregaciones que afectan a los pulmones con infecciones, aparato digestivo y glándulas sudoríparas), criptorquidia (falta de descenso testicucular completo), sobrepeso, tos crónica, estreñimiento, agrandamiento de la próstata y esfuerzo para orinar.

Se observan en bebés y niños, cuando el revestimiento alrededor de los órganos en el abdomen no se cierra adecuadamente antes del nacimiento. Cinco de cada 100 niños padecen hernias inguinales y son más frecuentes en varones que en mujeres. En los adultos la mayoría son adquiridas, dado que las paredes se van debilitando con el transcurso de los años.

Inguinal

Representa el 80% de todas las hernias y las cirugías más comunes en la infancia. A medida que el feto crece, los testículos se desarrollan en el abdomen para luego desplazarse al escroto a través del canal inguinal; si este último no se cierra, un tramo del intestino lo penetra y genera hernia. Las niñas, asimismo, tienen canal inguinal, por ende, pueden sufrir esta hernia.

  • Indirecta: perjudica a adultos, jóvenes y niños, puede descender hasta el escroto.
  • Directa: suele suceder en hombres de mediana y avanzada edad y daña a ambos lados del escroto.
  • Crural: se presenta en mujeres de edad avanzada, con un abultamiento que crece con el esfuerzo y disminuye o desaparece en reposo en cama. Llega a impedir la actividad diaria por fuertes dolores.

Estrangulación

El riesgo de la hernia inguinal es que se estrangule. Los factores que pueden desencadenarla son debilitamiento de los tejidos debido a la edad, obesidad, embarazo y esfuerzo intenso del abdomen. El único tratamiento es quirúrgico mediante una incisión de hasta 10 cm. en el abdomen inferior, o por laroscopía (hasta 10 mm. de incisión), colocándose una malla desde dentro.

Umbilical

Se da un paso de contenido del abdomen a través de un defecto en la pared de éste; es un desorden que ocurre en niños y adultos. Más del 80% de los niños hasta los cinco años tiene cierre espontáneo. En los adultos, hay tendencia a que la hernia aumente de tamaño, sobre todo en mujeres con varios embarazos y obesas.

El ombligo sobresale con dolor que empeora con la tos o un esfuerzo físico y la solución es la cirugía.

Hiatal

La parte superior del estómago entra en el tórax a través de una pequeña hendidura en el diafragma. Provoca acidez, problemas para deglutir, sensación de opresión en el pecho, hipo, mal aliento, tos seca y asma. Es un problema congénito, pero factores como la obesidad, estreñimiento, tabaco, estrés y falta de ejercicio físico incrementan la tensión muscular.

Cuando por el reflujo de alimentos se inflama el esófago, se aconseja: no acostarse inmediatamente después de las comidas, bajar de peso, evitar prendas ajustadas, eliminar el alcohol, el tabaco, el café y los aderezos picantes, al igual que verduras flatulentas como repollo, coliflor, puerro, alcauciles y cebolla .

El tratamiento quirúrgico se aplica si aparecen úlceras, hemorragias u obstrucciones del esófago.

Diafragmática

Es un defecto congénito, se trata de un orificio en el diafragma. Además, depende de factores ambientales. Los síntomas son. dificultad para respirar, rápida frecuencia cardíaca, color azulado de la piel, formato anormal del tórax o abdomen hundido. Debido a que el corazón, los órganos del abdomen y los pulmones ocupan espacio en la cavidad torácica, surge un subdesarrollo de los pulmones. Los bebés son conectados a un respirador mecánico y una vez que el trastorno mejora son operados para reparar el diafragma.

Prevención en la adultez

  • No levantar objetos con pesos desmedidos o agacharse para hacer esfuerzos.
  • Evitar la obesidad.
  • Evitar el estreñimiento.
  • Realizar cinco comidas pequeñas, en lugar de dos o tres abundantes.
  • No consumir condimentos, grasas, chocolate, menta, cítricos, té, café y bebidas alcohólicas en forma excesiva.
  • No fumar.

Fuente:The British Hernia Centre, London, England


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
14745
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.