Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Harán 193 países llamado de atención para cuidado del suelo: Conafor

04/06/2009 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que el próximo 17 de junio, 193 países, entre ellos México, celebrarán la lucha contra la desertificación bajo el lema "Conservar la tierra y el agua para asegurar nuestro futuro común". En este sentido, dio a conocer que México prepara una estrategia nacional de manejo sustentable de tierras, que involucra áreas forestales y agropecuarias, en el marco de ese día que celebrarán los países miembros de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULCD). Esta celebración forma parte de la campaña mundial iniciada formalmente en 1994, con la creación de la CNULCD, para enfrentar el deterioro ambiental en el mundo, particularmente el referido a la degradación de tierras, sequía y desertificación, puntualizó la Conafor. Añadió que estos fenómenos afectan al menos a una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta y a cerca de mil 200 millones de personas. Destacó que la lucha contra la desertificación consiste en promover acciones a nivel global que permitan detener y revertir los procesos degradantes y sus causas, además de mitigar impactos adversos como la disminución de la productividad de tierras, desnutrición, empobrecimiento de la población y migraciones. Aseguró que la desertificación está fuertemente vinculada a la pobreza, puesto que las tierras al ser improductivas ocasionan desnutrición, desempleo, miseria y migración. "Se calcula que en México cada año emigran entre 300 mil y 400 mil personas, abandonando sus tierras en proceso de degradación o de desertificación", refirió la dependencia. Asimismo, dijo que en México 64 por ciento de la superficie presenta problemas de degradación en diferentes niveles, ya sea leve, moderado, severo o extremo. Entre los principales factores causantes de la degradación de suelos está la deforestación para cambio de uso de suelo y el sobrepastoreo, entre otros. Añadió que el punto focal de la CNULCD para México es la Conafor, quien diseñó una agenda de trabajo a través de la cual atiende este año los lineamientos y objetivos de la convención. Por ello, se contemplan una consulta pública de la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras (enero a abril); sesiones del Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación (Sinades); promoción de Sistemas Estatales de Lucha contra la Desertificación. Asimismo, la instalación de áreas demostrativas de prevención y control de la Desertificación; actualización del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación; actualización del Panel de Expertos Nacionales de Lucha contra la Desertificación. La Conafor agregó que México también participa en la agenda internacional 2009 de la CNULCD, dentro de la cual se establece la Elaboración del Plan de Acción Subregional de Lucha contra la Desertificación. Además, el establecimiento del Mecanismo de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe; la 17 Conferencia de Desarrollo Sustentable sobre Tierras, Desertificación, Sequía; Conferencia Científica y XIII Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la CNULCD; Novena Conferencia de las Partes, entre otros. Destacó que el Sinades impulsa los objetivos de la Convención Nacional de Lucha contra la Desertificación en México a través de la implementación de una Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras (en fase de publicación). El objetivo de la estrategia es fomentar el manejo sustentable de tierras en todos los ecosistemas del país mediante la coordinación y concurrencia ordenada de acciones, programas y recursos de los tres órdenes de gobierno, y con la participación de diversos sectores de la sociedad. En preparación de esta estrategia, entre febrero y abril de este año se hizo una consulta pública para validar sus avances. Los resultados de la consulta se encuentran en el link: http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/consultaspublicas/Pages/ EstrategiaNacionaldeManejoSustentabledeTierras.aspx .


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
727
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.