¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El número dos de Hamas en el exilio anunció este miércoles que las negociaciones indirectas con Israel para consolidar la tregua en la Franja de Gaza se reanudarán a mediados de septiembre, bajo los auspicios de Egipto.
Musa Abu Marzuq, quien formó parte en las anteriores negociaciones en El Cairo de una delegación que agrupaba al conjunto de los movimientos palestinos, declaró a la prensa que estaba "previsto que las negociaciones se reanuden a mediados de septiembre".
Al concluir el 26 de agosto un acuerdo de alto el fuego, tras 50 días de guerra en la Franja de Gaza que dejaron 2.140 palestinos muertos y 74 víctimas mortales del lado israelí, palestinos e israelíes previeron un plazo de un mes para reanudar las conversaciones sobre los temas en los que hay importantes desacuerdos, como los vinculados con el bloqueo que el Estado de Israel impone al territorio palestino desde 2006.
Así, tenían previsto hablar de la desmilitarización de la Franja de Gaza, reclamada por Israel, y de la reapertura del aeropuerto del territorio o la liberación de presos políticos reclamadas por los palestinos.
"Los egipcios aún nos tienen que dar la fecha exacta" de la reanudación, agregó Marzuq.
Las negociaciones indirectas se llevan a cabo por intermediación de los servicios de inteligencia egipcios, que se entrevistan sucesivamente con cada una de las delegaciones y le transmiten los puntos de vista de la otra.
Según Marzuq, los palestinos están "decididos a reanudar las conversaciones" y esperan "que los israelíes también lo estén".
Los dirigentes israelíes no han realizado ninguna declaración sobre la reanudación de las negociaciones.
El ministro de Defensa, Moshe Yaalon, afirmó que no habrá aeropuerto ni puerto en Gaza, dando a entender que las negociaciones se limitarían a examinar el modo de facilitar el ingreso al territorio palestino de ayuda humanitaria y materiales de construcción bajo estricto control, con el fin de evitar que se excaven túneles o se fabriquen proyectiles.
Según la Autoridad Palestina, la reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por 50 días de ofensiva israelí, costará unos 6.000 millones de euros y llevaría "cinco años si Israel levantara totalmente el bloqueo de Gaza".
Para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los trabajos de reconstrucción en la Franja de Gaza costarán como "mínimo 4.000 millones de dólares".
Durante la ofensiva israelí en el territorio palestino, se destruyeron o dañaron 40.000 viviendas, 141 escuelas, 29 hospitales, decenas de fábricas y vastas extensiones de tierras cultivadas, según la ONU.
Por otro lado, el ejército israelí abrió cinco investigaciones penales internas sobre posibles errores de sus soldados cometidos durante la última guerra en la Franja de Gaza, indicó este miércoles un responsable militar.
Naciones Unidas y varios organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos denunciaron durante la guerra varios casos de uso injustificado o desproporcionado de la fuerza por el ejército israelí contra civiles palestinos.
Durante una rueda de prensa en Tel Aviv, un responsable de asuntos jurídicos de las fuerzas armadas, que pidió el anonimato, anunció la apertura de estas cinco investigaciones, entre ellas, el bombardeo el 21 de julio de una escuela de la ONU, donde murieron 15 refugiados gazatíes, así como un ataque aéreo contra una playa al norte de Gaza, que acabó con la vida de cuatro niños.
La comunidad internacional, con Estados Unidos y Naciones Unidas a la cabeza, condenaron estos ataques.
La lista de casos investigados se completa con la muerte de una mujer delante de su casa, cuando coordinó su marcha con el ejército israelí, maltratos a un prisionero y el robo cometido por un soldado en una casa palestina.
La comisión de investigación, en marcha desde el inicio de la ofensiva israelí 'Barrera protectora' (8 de julio - 26 de agosto), debe aún examinar 50 incidentes de los 95 casos recibidos, precisó un comunicado militar.
La ONG israelí de defensa de derechos humanos B'Tselem relativizó en un comunicado publicado este miércoles la investigación militar, entre otros motivos, porque el fiscal militar ejerció de consejero durante los combates.
En la reciente guerra en la Franja de Gaza, el ejército israelí mató a más de 2.140 palestinos, en su mayoría civiles. Del lado israelí, 67 soldados perdieron la vida y los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza mataron a seis civiles en Israel.