Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Glomedia escriba una noticia?

Hacker venezolano entre los 10 mas famosos y brillantes del mundo

07/08/2014 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las historias de los hackers son tan cinematográficas que el diario inglés The Telegraph decidió escoger a los 10 más famosos del mundo. La comunidad 'hacker' es una meritocracia. Sólo los más hábiles, los más ingeniosos y aquellos que están al día y no se duermen merecen ser llamados asi

Hace tres años Johan Manuel Méndez había dicho en una conferencia que las medidas de seguridad aplicadas en Internet eran muy inseguras, Black Hat USA es una de las más prestigiosas convenciones de hackers del mundo. Se lleva a cabo generalmente antes de DEFCON. Mendez "el hacker de los sistemas de espionaje" desarollo un complejo sistema espia para uso investigativo.

Para Johan Manuel Méndez, uno de los 10 hackers mas famosos del mundo, asegura que "la tarea del hacker no es destruir, sino utilizar sus conocimientos en favor de la libertad y la igualdad social" Hace 3 años Méndez tambien habría dicho en una conferencia que las medidas de seguridad aplicadas en Internet eran muy inseguras.

El famoso informatico hoy cuenta en Twitter con mas de 17, 000 seguidores, fundador de una plataforma web que fue posicionado en el 2013 como uno de los sitios webs con mas visitas a nivel mundial, con apenas 1 año luego de su lanzamiento tuvo un numero nada mas y nada menos que de 11 millones de visitas en su sitio web denominado Fireworknk, una plataforma web que te permitia publicar informacion de manera anonima, sin ningun tipo de registro, proyecto que el informatico recientemente finalizo.

 Dentro de la comunidad de individuos que intentan encontrar y explotar las vulnerabilidades en sistemas y redes, se encuentran varios grupos distintos. Estos grupos se describen por el color del sombrero que ellos «usan» cuando realizan sus investigaciones de seguridad, y este tono es un indicativo de su intención.

 Méndez es ampliamente considerado como un oráculo web, más de unos pocos conocidos y colegas usan la palabra "genio" para describirlo. Comprende no sólo las computadoras y las redes web, sino también como resultado, ha sido increíblemente exitoso. Dicho esto, él tiene un lado libertino. Méndez tiene la habilidad de los plazos para desaparecer durante semanas o meses, para evitar a la prensa.

 Apasionado por la informática fue en el año 2004 cuando cambio uno de sus nintendo por una computadora, con uno de sus amigos de infancia, tanto se apasiono que en los años siguientes Méndez se uniría a un grupo de activistas de internet, en el 2013 desarrollo un complejo sistema denominado "BlackNet" y que tardo en desarrollar algunos meses, fue catalogado en el 2014 como uno de los 10 hackers más famosos y brillantes de la actualidad.

 Méndez asegura que las medidas de seguridad aplicadas en Internet son muy inseguras; "Hoy en el mundo  en que vivimos, cualquier persona con la motivación, el tiempo  suficiente, sin novia ni esposa, puede vulnerar cualquier sistema  informático". Aseguro el informático.

 Durante la demostración el hacker famoso explico que este sistema desarrollado en la memoria portátil llamado BlackNet y que se encuentra en el mismo de manera oculta, guarda toda la  información que se encuentre en el ordenador o tablet al que se está  conectando y permite mediante un "exploit" (Explotar o aprovechar una  falla del sistema) explotar todas las vulnerabilidades del equipo, así como también tomar el control de manera remota del mismo.

Le tomo meses trabajar en el desarrollo del complejo sistema  de espionaje para fines investigativos y realizar la presentación del  mismo, el pasado año 2013 se llevó acabo la fiesta de Hackers más grande del  mundo, Defcon 21. En las Vegas la ciudad más grande del estado de Nevada  en los Estados Unidos, llamada La capital Mundial del entretenimiento (y la ciudad del pecado) según los organizadores, los hackers son más  amenos cuando se les regala alcohol.  

La conferencia más temida y respetada del mundo de la tecnología.  DEFCON (cuyo nombre nace de las palabras DEFense CONdition) es una  reunión anual, donde expertos de seguridad de todo el mundo, exponen sus  nuevos trabajos, investigaciones y descubrimientos.

¿Quiénes son los 10 hackers más famosos del mundo?

Tsutomu Shimomura

Tsutomu Shimomura (hacker de Sombrero blanco) buscó lo encontró y desenmascaro a Kevin Mitnick, el cracker/phreaker más famoso de USA

David L. Smith

David L. Smith, autor del famoso virus Melissa, que se propagó con éxito por correo electrónico en 1999.  Fue condenado a prisión por causar daños por más de 80 millones de dólares.

Steve Wozniak

Steven Wozniak realizo su carrera de hacker en los ’70, cuando engañaba los sistemas telefónicos para hacer llamadas gratis: se dice que hasta llamó al Papa. Luego dejó el oficio para fundar Apple junto a su amigo Steve Jobs.

Michael Calce

Michael Calce comenzó su “maliciosa carrera” hackeando los sitios web comerciales más grandes del mundo.

El día de San Valentín de 2000, con apenas 15 años de edad, lanzó un ataque que afectó a eBay, Amazon y Yahoo!, tras lo cual fue condenado a uso limitado de Internet, El mismo se vanaglorió de su hazaña en algunos chats.

Actualmente trabaja en una empresa de seguridad informática.

Julián Paul Assange

Julián Assange ayudó en 1997 a escribir el libro Underground de Suelette Dreyfus, en el que se le acredita como investigador. Comprende desde sus experiencias de adolescencia como miembro de un grupo de hackers llamado Subversivos Internacionales, por lo que, en 1991, la Policía Federal Australiana asaltó su casa de Melbourne.

El New Yorker ha identificado a Assange como Mendax y explica su origen de una frase de Horacio. Assange ha accedido a varias computadoras (pertenecientes a una universidad australiana, a una compañía de telecomunicaciones, y a otras organizaciones) vía módem para detectar errores de seguridad. Posteriormente se declaró culpable de 24 cargos por delitos informáticos y fue liberado por buena conducta tras ser multado con 2.100 dólares australianos.

Gary McKinnon

Gary McKinnon, también conocido como Solo, (nacido en Glasgow en 1966) es un hacker británico acusado por los Estados Unidos de haber perpetrado «el mayor asalto informático a un sistema militar de todos los tiempos». Actualmente (junio de 2006) se encuentra defendiéndose de una posible extradición a los Estados Unidos. En febrero de 2007 una solicitud está siendo escuchada en el Tribunal Superior de Londres.

Johan Manuel Méndez

Johan M. Méndez es el cerebro del sistema de espionaje “Black Net” (en español red negra) un sistema capaz de registrar toda la información y control de un computador en apenas unos segundos sin que el usuario se percate de lo que sucede, ¿el objetivo del sistema? Crear aplicaciones de protección para que el usuario se defienda de este tipo de herramientas.

Fundador del sitio Fireworknk.com una plataforma web que permite publicar información de manera anónima y sin represiones.

En 2004 realizo intrusiones en equipos computarizados, hazaña que público en su diario personal, el cual subió a internet 6 años después.

Adrián Lamo

Adrian Lamo originario de Boston, es conocido en el mundo informático como “El hacker vagabundo” por realizar todos sus ataques desde cibercafés y bibliotecas.

Su trabajo más famoso fue la inclusión de su nombre en la lista de expertos de New York Times y penetrar la red de Microsoft.

También adquirió fama por tratar de identificar fallas de seguridad en las redes informáticas de Fortune 500 y, a continuación, comunicarles esas fallas encontradas.

Actualmente trabaja como periodista.

Joanna Rutkowska

En el 2006 durante una convención de Black Hat mientras Microsoft daba una conferencia sobre la seguridad de la nueva versión "Vista", en una sala contigua Joanna Rutkowska demostraba como insertar código malicioso en el corazón de una copia de Windows Vista mediante Blue Pill.

Fundó Invisible Things Lab, una compañía de investigación en seguridad informática, centrada en malware y ataques a sistemas operativos, así como maneras de contrarrestarlo. También se dedica a cursos de formación y a impartir conferencias, habiendo sido invitada en sucesivas ediciones de la Black Hat Briefings.

Sven Jaschan

Cierra la lista el creador del virus Sasser, quien fue detenido en mayo de 2004 tras una denuncia de sus vecinos que perseguían la recompensa incitada por la empresa Microsoft, ya que el virus afectaba directamente la estabilidad de Windows 2000, 2003 Server y Windows XP.

Hackers se vuelven millonarios combatiendo fallas Si usted puede encontrar un error grave, y una manera de arreglarlo, muchas compañías lo recompensarán.

Encontró una forma de entrar. Un hueco en la cerca. Una grieta en la armadura. La aguja en el pajar.

Pero, ¿y ahora qué? ¿Hace lo correcto? ¿Le dice al dueño que vulneró su seguridad, le ayuda a arreglarlo y obtiene una amistosa palmada en la espalda? ¿O toma la nueva arma y la vende a los malandros por miles de millones de dólares?

Ojos que no ven, dice la filosofía, corazón que no siente. Si no lo sabe, no le afecta. Eso, claro, a menos de que sea una poderosa compañía de tecnología con potenciales vulnerabilidades a su seguridad que le pueden costar su vida.

Puede ser el pedazo de un código mal escrito, o una consecuencia imprevista del lanzamiento de una nueva aplicación.

Los sistemas de las compañías, pues, son muy vulnerables, y están cada vez más urgidas de saber todos y cada uno de los detalles de los huecos a su seguridad antes de que otros los encuentren.


Sobre esta noticia

Autor:
Glomedia (91 noticias)
Visitas:
16953
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.