¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Qconta escriba una noticia?
¿Has sido víctima de algún fraude por Internet? No te preocupes, no se trata de un caso aislado. Por eso, Hacienda ofrece una lista de recomendaciones.
No piques el anzuelo En plena vorágine de la campaña de la Declaración de la Renta , Hacienda ha querido alertar tanto a personas físicas como jurídicas de los intentos de estafa que se producen a través de Internet y que, en época de crisis, se convierten en una fórmula muy apreciada. Aunque muchos de nosotros ya estamos acostumbrados a eliminar directamente de nuestra bandeja de entrada lo que se denomina phishing , nunca está de más reforzar la seguridad de nuestros equipos. Especialmente, si desarrollamos nuestra labor en una empresa que maneja información confidencial.
Estos amagos (algunos, muy bien construidos) pueden llegar a suplantar la identidad e imagen de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o de alguno de su directivos. Por ello, Hacienda insiste: ''nunca solicitamos por correo electrónico información confidencial, económica o personal, ni números de cuenta, ni números de tarjeta de los contribuyentes '' . La prevención, como en todo, se convierte en la mejor herramienta para hacer frente a este tipo de situaciones pero, quizá, de entre todos los consejos el mejor es el de no realizar ninguna acción que nos solicite un remitente de identidad dudosa. Y menos, si regalan dinero.
Presentamos algunos de los elementos que, según la Agencia Estatal de la Administración Tributaria , se consideran sospechosos:
- Este organismo (ni ningún otro oficial o entidad financiera) paga devoluciones con cargo a tarjetas de crédito . Si alguien te pide que le des tu número de la tarjeta ¡cuidado! Le estás dando la llave a que vacíe tus fondos.
- Tampoco cobra importe por los servicios que presta a los ciudadanos.
- La Agencia Tributaria trabaja desde los siguientes dominios: www.aeat.es, www.agenciatributaria.es y www.agenciatributaria.com.
- El acceso a la Sede Electrónica debe hacerse a través de los dominios: www.agenciatributaria.gob.es, www1.agenciatributaria.gob.es, www2.agenciatributaria.gob.es, www1.aeat.es, www2.aeat.es, www3.aeat.es, www4.aeat.es, www5.aeat.es y aeat.es.
- Cualquier acción que solicite desde dominios distintos a éstos pueden hacernos pensar que se trata de una actuación de phishing
Uno de los casos más comunes hace relación a un supuesto reembolso de impuesto inexistente . Mediante un envío de comunicaciones masivas, recibimos un correo electrónico en el que se indica que si queremos cobrar dicho importe, accedamos a una determinada página web. Después, se nos dice que, para completar la operación, debemos introducir un número de tarjeta o facilitar nuestros datos bancarios. Si accedemos, nos acaban de "pescar".
¿Sabías que... El término phishing es un derivado de la palabra inglesa fishing (pesca) y se refiere a la posibilidad de que los internautas ''piquen en el anzuelo''. También se dice que proviene de la contracción de '' password harvesting fishing '', que se traduce como cosecha y pesca de contraseñas.