¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Construguia escriba una noticia?
Entender cómo mantener su negocio de construcción sin enredos legales y cuáles son sus opciones cuando un litigio es inevitable, puede ser vital para sus resultados finales.
Los inteligentes dueños de negocios de construcción entienden y cumplen sus responsabilidades legales al fundar y operar sus compañías. Independientemente de la manera en que se estableció su compañía de construcción, asegúrese de tener al día todas las licencias, obligaciones, seguros, declaraciones estatales anuales, impuestos estatales y federales, informes a OSHA, así como otros documentos obligatorios que sean requeridos. Todos ellos pueden ser previstos y gestionados para evitar posibles problemas legales.
Lamentablemente, otros retos que los pequeños contratistas y subcontratistas enfrentan son menos predecibles .
Conozca sus contratos
Ya sea usted un contratista general o subcontratista, necesita leer y entender cada contrato respecto a los servicios que usted brindará según el convenio. Los contratos se han hecho cada vez más complicados y generalmente incluyen textos que a la larga pudieran responsabilizar a su compañía por asuntos sobre los cuales usted tiene poco o ningún control.
Incluso una breve explicación de algunas de las cláusulas del contrato que deben ser de su interés sería muy prolongada, pero es bueno recordar que todos los contratos se escriben para favorecer al "comprador". Si le preocupa el texto de algún contrato que no entiende del todo, sería prudente pedir a un abogado que lo leyera. Un abogado puede explicar qué riesgos o responsabilidades tendrá usted al firmar el contrato, y usted puede usar tal información para evaluar otros contratos.
Preste atención a los siguientes textos de los contratos:
Los pagos deficientemente documentados a subcontratistas y proveedores representan un descuido común que puede llevar a problemas legales. Cuando pague a un subcontratista o proveedor, cerciórese de recibir renuncias de gravámenes correctamente preparadas y notariadas. Tales renuncias le dan a usted un recurso legal en caso de que el subcontratista a quien usted paga deja de pagar al subcontratista o proveedor al que está destinado el dinero.
Alternativas al litigio
Acudir a un tribunal para resolver conflictos de su negocio de construcción puede ser un proceso costoso y prolongado. Antes de contratar un abogado, busque otras vías de acción. A veces, las Alternativas a la Solución de Disputas (ADR, por sus siglas en inglés) son exigidas por el contrato para evitar un litigio más costoso.
El arbitraje es una solución legal ajena a los tribunales en la que ambas partes acuerdan presentar sus respectivas razones del caso a una parte neutral o árbitro, y aceptar las conclusiones del árbitro sobre el asunto. A esto se le llama "arbitraje vinculante" porque a la parte perdedora se le exige aceptar las consecuencias de la decisión final del árbitro.
El arbitraje no vinculante es menos común, pues ninguna de las partes está legalmente obligada a aceptar la decisión que se alcance. Con frecuencia se considera una pérdida de tiempo y de dinero, ya que a menudo constituye el preámbulo a un litigio formal de la disputa.
La mediación se vale de una tercera parte neutral para intentar reunir a las partes en disputa y facilitar una negociación constructiva y un acuerdo. Sin embargo, los mediadores no proveen una decisión final. Aunque ninguna de las partes está legalmente obligada a ningún resultado de la mediación, frecuentemente llegan a un acuerdo de compromiso y evitan un litigio costoso en los tribunales.
Cuándo contratar un abogado
Obtenga el consejo legal de un abogado si no entiende los documentos que recibe de la otra parte o del tribunal. También necesitará un abogado si su caso es complicado, se le han impuesto cargos por un delito o no puede permitirse perder el caso. Si desea apelar un caso o demandar a alguien, necesita un abogado.
Es posible que usted no necesite un abogado y pueda representarse a sí mismo si entiende suficientemente bien su caso para explicárselo a un juez. Si se presenta al tribunal sin abogado, debe poder hablar, leer y escribir bien en inglés, así como sentirse cómodo al hablar en público. Probablemente tendrá que negociar con la otra parte o con los abogados de ellos.
Para presentarse al tribunal sin abogado, necesitará tener registros precisos. También necesitará poder dedicar su tiempo y sus capacidades para preparar y presentar documentos en el tribunal, hacer búsquedas legales, asistir a las audiencias del tribunal, así como leer y entender las leyes estatales, las regulaciones del tribunal y los casos similares.
Honorarios que usualmente cobran los abogados
El método de facturación más común es establecer un monto en dólares por hora no solo para el abogado principal, sino para las demás personas que el abogado pudiera utilizar para atender su caso. Entre ellas podrían incluirse abogados de menor experiencia, asistentes legales y personal de oficina que se ocupan de su caso.
Antes de comenzar cualquier actividad en su caso, su abogado debe citarlo para escuchar los pormenores de su caso y darle un estimado aproximado por sus servicios. Si usted llega a un acuerdo y decide contratar al abogado, es común hacer un pago inicial o anticipo. A medida que prosiga la actividad en su caso, su abogado debe proporcionarle facturas detalladas que describan quién trabajó en su caso y el costo horario que se le cargó.
Cuando un caso involucre lesiones personales o compensación laboral, hay más posibilidades de que haya un honorario "contingente". Bajo un arreglo de honorario contingente, usted acepta pagar a su abogado un porcentaje del dinero otorgado por el tribunal si usted gana el caso. De no ganar el caso, usted no le deberá al abogado el trabajo realizado, pero sí será responsable de los costos relacionados con la actividad del tribunal.
Puede reducir sus gastos legales si hace copias de los documentos necesarios, recoge y entrega los documentos o realiza otras tareas que ahorran tiempo, que de otro modo se le cobrarían a usted.
Es muy importante que responda de manera honesta y completa las preguntas de su abogado, incluso si tales respuestas afectan la imagen de usted. A la larga, esto le ahorrará dinero, ya que tales detalles saldrán a relucir finalmente y podrían debilitar su posición más adelante.