¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agcom escriba una noticia?
La transformación digital avanza y llega al área de compras de empresas de todos los rubros
Luiz Reis, Director de Crecimiento de Operaciones Internacionales - Bionexo Latam
La compra digital es una especialidad surgida en los últimos 20 años, producto del desarrollo del e-commerce y el intercambio online de pagos e información. El futuro es digital... El presente es digital, por eso también el área de compras necesita profesionales familiarizados con la cultura digital. La comunicación más ágil y efectiva es online, tanto con proveedores como con las diferentes áreas de la compañía, ya sea a través de canales tradicionales (e-mail o intranets) o por aplicaciones sociales (WhatsApp para grupos de trabajo) o laborales, que mantienen en contacto a los colaboradores en todo momento y lugar.
La tecnología digital en la nube contribuye a procesos de compra más eficientes e inteligentes. La compra de insumos es el primer eslabón en la cadena de abastecimiento de cualquier organización.
A la hora de buscar y reclutar un Comprador Digital se tienen en cuenta tanto habilidades duras (conocimientos técnicos) como blandas (capacidad de comunicación, empatía, negociación y trabajo en equipo). Compras es un área crítica en todas las industrias; es un proveedor interno estratégico que está en contacto permanente con el resto de la organización.
La compra digital ahorra tiempo, aumenta la eficiencia y permite analizar patrones que sirven para mejorar la gestión en materia de Planificación de Stock y Optimización de costos
Más de 20 años de experiencia nos dicen que las principales habilidades que se buscan en un comprador digital son:
El comprador ideal será amigo de la tecnología, entendiendo que con herramientas digitales puede dar un salto cualitativo en la eficiencia de su gestión y del sector en general. Tendrá la mente abierta (y estará alerta) para poder percibir cualquier distorsión y actuar rápidamente para que todas las áreas cuenten con los insumos que necesitan para su tarea diaria, incluso en momentos de crisis. Podrá adelantarse a las necesidades de sus “clientes internos”. Responderá con agilidad ante requerimientos y/o dudas de las diferentes áreas de la empresa y de los proveedores.
El “Comprador Digital” es un perfil que hay que desarrollar y capacitar, ya que no existe una profesión (a nivel académico) para su formación. Generalmente son personas muy despiertas, inquietas, atentas a las novedades y dispuestas a llevar ideas innovadoras para poner en valor una tarea que no siempre es tan reconocida en las organizaciones. El comprador del tercer milenio debe profesionalizarse, y esto depende de él y de la empresa en la que se desempeñe. Las organizaciones deben entender que la formación y la capacitación permanente de sus compradores redundan -inevitablemente- en beneficios para su negocio.
La industria de Salud es un claro ejemplo de la necesidad estratégica de compradores digitales profesionalizados. La crisis sanitaria desatada en 2020 obligó a los compradores a actuar de forma ágil para preservar la salud de las personas, adaptándose a un escenario inédito en todo el planeta. Ante la imposibilidad de encontrarse y establecer contacto personal con proveedores, explotó la utilización de herramientas digitales y marketplaces BtoB para la compra de insumos de hospitales y clínicas. Se comprobó que contar con un sistema de compras digital derrama eficiencia en el resto de la cadena de abastecimiento de este tipo de instituciones.
El mercado pide profesionalizar al comprador digital. Es fundamental capacitarlos y actualizarlos con las últimas tecnologías de abastecimiento online
Para más información visitar: https://linktr.ee/BionexoLatam