Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?

Gusto Petro Presidente 2018 ayer Gaitan hoy Petro adelante

17/02/2018 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hablemos de Gustavo Petro se perfila como el más probable presidente de Colombia

Petro es el único que piensa diferente; en Colombia los Banqueros tienen permiso para robar; los industriales andan a sus anchas sin controles; las obras de arquitectónicas se han convertido en un peligro para todos se caen; el campo olvidado y no hay comida.

Unidos Ganaremos invita Movimiento de Conexión Ciudadana.

Hablemos de Gustavo Petro se perfila como el más probable presidente de Colombia. Entre las razones aducidas está que puntea de modo reiterado en las encuestas y que “es el único cuya imagen positiva ha mejorado sustancialmente en los últimos meses” se

perfila como ganador por los temas que sustenta: un discurso antisistema (con el cual llegó a la alcaldía), sentirse perseguido, la corrupción, las minorías, los animales, el agua, el cambio climático, la equidad, la vida.

El Fenómeno político del momento “Si hay una persona paradigmática en la política colombiana es Gustavo Petro”, “es un hombre que lidera los debates, genera ideas, propone cambios”, “quizá es el único candidato que despierta entusiasmo e ilusión”, para los jóvenes, las personas mayores despierta esperanza; si yo no hubiera visto como cambio el sur de la ciudad de Bogotá, con avenidas y calles pavimentadas; realizo lo que nunca un alcalde de Bogotá lo había realizado; ser una ciudad digna para todos.

Cuando decidí escribir esta columna y buscar información sobre su gestión en la Alcaldía de Bogotá, me encontré con un 90% de noticias negativas: el problema de las basuras, las sanciones que recibió, el desastre en la movilidad y columnistas que confirman su pésima gestión. El tema es que parte de esta información no cuadraba con los datos entregados por el Dane, con los comentarios de la prensa extranjera y algunos especialistas. La administración de Petro, si bien tuvo errores que se pudieron evitar, no es tan mala como la pintan y favoreció a los sectores más vulnerables de la ciudad.

Petro presidente 2018

La pobreza multidimensional pasó de 11, 6% a 5, 4%; la pobreza multidimensional extrema pasó de 2, 0% a 1, 6%; los hogares con bajo logro educativo pasaron de 34, 2% a 30, 4%; todo esto entre 2012 y 2014. Mientras que la pobreza monetaria en 2014 fue de 10, 1%, la segunda más baja del país después de Bucaramanga. Le garantizó a los estratos 1 y 2 el mínimo vital de agua, beneficiando casi a 668.397 personas. En 2013, ningún niño murió de hambre en Bogotá.

“Bajó la tarifa de TrasMilenio en hora valle de 1.700 a 1.400 pesos. Finalizó las obras de la troncal de la calle 26 y del puente de la calle 106 con la carrera 11, así como destrabó las obras de esta vía por el Cantón Norte. En el presupuesto de 2014, destinó el rubro más cuantioso a la educación, con aproximadamente 3, 2 billones de pesos”.

Le arrebató el negocio de las basuras a entidades privadas que por años lo monopolizaron. Le dio la oportunidad a los recicladores de ser agentes activos en el modelo, ofreciendo nuevas opciones laborales y abriendo camino a la clase media. También pensó en una ciudad sostenible, propuso un nuevo POT que fue galardonado y aplaudido en el extranjero. En 2014, la tasa de homicidios fue la más baja durante los últimos 30 años.

Las cifras son innegables y exponen otra cara de la moneda. También vale la pena resaltar su paso por el Congreso, sus denuncias sobre parapolítica, sus investigaciones y honestidad. Por supuesto que tiene errores, demostró varios desaciertos en su administración y el afán por presentar resultados le jugaron en contra. Algunos hablan de su ego, otros de su prepotencia. Lo único que puedo afirmar es que nuestro deber como ciudadanos es informarnos, no tragar entero, buscar datos y cifras que comprueben lo que dicen los medios. Y, en épocas de elecciones, analizar las propuestas de todos los candidatos… salir a votar por los DECENTES y Petro

Visitenos Movimiento de  Conexión Ciudadana

 


Sobre esta noticia

Autor:
Herman Lozano (92 noticias)
Visitas:
5433
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.