Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Popiproperfo escriba una noticia?

Guerra a los piojos que atacan escolares

01/06/2009 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Acabar con piojos y liendres

Hablar de los piojos es referirse a un mundo minúsculo vivo de 2 a 4 mm que atacan por la pediculosis con preferencia la cabeza de los niños en edad escolar. Muchas madres no quieren que a sus hijos les pique la cabeza. Luchan con decisión contra esta plaga. Los piojos son parásitos que chupan la sangre y que hay que erradicar. No se debe uno rendir ante ellos por insidiosos y pertinaces que sean. Se les puede vencer aunque a veces cueste mucho esfuerzo, paciencia, tiempo y dinero. Nos decía en mi pueblo una mujer que es como si ahora los piojos estuvieran desaforados. Cada vez hay más. Se preguntaba si es que los fabricantes de productos para combatirlos los "siembran" con vocación comercial por los colegios. No creemos que llegue la cosa a tanto, pero cuando el río suena a lo mejor agua lleva. Una amiga me decía que mantiene una lucha sin cuartel contra la invasión de piojos en la cabeza de su niña y que todavía no los ha derrotado. ¿Tenemos que acostumbrarnos a que los piojos nos chupen la sangre?.

Los piojos sólo viven en los seres humanos, los hay de la cabeza, el cuerpo y el pubis y cada uno tiene su propia forma y se alimentan de la sangre humana. Dependen de nuestros cuerpos para disfrutar de calor y humedad. "Pediculus humanus capitis". Los piojos son de color gris café, alargados y parecen microscópicos cangrejos. Se contagian por contacto directo de los cabellos. Se alimentan seis veces al día y la saliva que inyectan es irritable y por eso se produce el picor que lleva a rascarse. Viven unos treinta días y las hembras ponen entre 150 y 300 huevos o liendres que miden 1 mm y a veces se confunden con la caspa. Entre 7 y 10 días se produce el desarrollo de la larva.

La pediculosis es endémica en España desde los años 70 y se ha producido en los últimos años un notable incremento. Los piojos atacan cada vez más a los niños en edad escolar. El tipo de pelo es determinante y la incidencia de la pediculosis es más alta entre la raza blanca y menos en la negra. Es un factor de estrés más para las madres. Se pierde mucho tiempò y dinero en el combate contra estos agresivos y minúsculos "chupòpteros". Un peligro a considerar es que estamos echando productos químicos en las cabezas de los niños y a lo mejor no se consigue eliminar la plaga y produce efectos nocivos para la salud.

¿Informan los colegios cuando hay un ataque de los piojos?. Pues a veces sí y otras pasan olímpicamente de hacerlo. Bastante tarea tienen como para ocuparse de pequeñeces. Creemos que sí es algo que deberían tener en cuenta y en consideración de todos. En casa deberemos dedicar diez minutos para la inspección ocular de la cabeza de los niños si vemos que se rascan. Lo mejor es a la luz del día, algo que no les gusta a los piojos pues son amantes de la oscuridad. Lo más difícil es la eliminación de las liendres. No tendríamos que dar la guerra por perdida. Podemos perder una batalla pero no rendirnos. La observación mejor es después del lavado de la cabeza. Existe un peine especial o lendrera para presentar cara a la "invasión". Hay que evitar el contacto entre las cabezas de los niños que tienen piojos. Que cada niño tenga su propia toalla. No llevar el pelo suelto. Después del lavado lo mejor es aplicar un suavizante.

Existen colonias y aerosoles para prevenir los piojos que se aplican directamente al pelo. Su uso diario ha generado polémica por las toxinas que contienen que pueden producir eczemas. En principio a los piojos hay que declararles la guerra cuando "atacan y se instalan" en la cabeza, pero no antes. Empapar el pelo con una mezcla de vinagre de manzana y agua, una parte de vinagre y dos de agua es un buen repelente. Si el niño se baña en la piscina o en el mar adiós prevención. El remedio no ha valido de nada.

Combatir los piojos y liendres. Existe Repelice de OTC, champú de uso diario con quassim, lendrera, champú d'shila, loción de camomila. Si no conseguimos desparasitar al niño del todo habremos perdido el tiempo, aunque lo que siempre es seguro que el perro o el gato, si los tenemos, no tienen piojos, sólo les gustan y viven en los humanos. Podemos valernos de un peine clásico antipiojos y uno antiliendres microacanalado y también de un peine eléctrico. Los champús naturales no eliminan los piojos. Otra forma de combate es a mano "cuerpo a cuerpo" en primera línea en el frente. Es decir armados de gafas y/o lupa. Durante 20 días atacarlos a mano. Operación que hay que repetir a las dos semanas. El vinagre no es 100% efectivo aunque sirve para soltar las liendres. No debe utlizarse el mismo día que el pediculicida y cuando el pelo se encuentra seco. Después del ataque de estos insidiosos parásitos hay que lavar la ropa, las sábanas y la funda de la almohada. El pelo es conveniente llevarlo recogido.

Los piojos se están haciendo resistentes a los productos químicos con los que se les combate. Ya no se usan insecticidas químicos pues se utlizan piretrinas naturales. Lo importante es acabar con las liendres. Aunque según la filosofía hindú hay que respetar la vida de cualquier ser vivo con los piojos en el mundo occidental podemos hacer una excepción para no tener que rascarnos ni la cabeza, ni el bolsillo.

La callada lucha de las madres contra los piojos es una abnegada tarea que tendría que tener un reconocimiento por su infatigable entrega. A veces tienen la tentación de rendirse porque el niño o la niña al ir al colegio vuelven a infestarse y es el cuento de nunca acabar. La pediculosis no debe provocar pánico ni vergüenza.

Lucha a muerte contra la pediculosis

El piojo no tiene alas y se alimenta de la sangre que chupa de la cabeza. Puede afectar a las cejas y a las pestañas. Los adultos son menos propensos a la pediculosis. El contagio suele ser en los colegios y la edad preferida para buscar cobijo los piojos es entre los 4 y los 10 años.

¿Cómo se contagian?No saltan ni vuelan pero sí que andan, pudiendo pasearse por los asientos y pupitres de la escuela, por la ropa y objetos personales, peines, cepillos, bufandas, gorros, auriculares, sacos de dormir y juguetes de peluche. Pasar de la cabeza de un niño a otro en los colegios es tarea fácil para los piojos por las dinámicas escolares y juegos que hacen que entre los niños haya mucho contacto físico.

Medidas higiénicas.Revisar la cabeza de los niños, orejas, nuca y flequillo. Lavar con frecuencia el pelo 2 o 3 veces por semana. Peinar diariamente. Limpiar el peine a menudo. Evitar compartir útiles de limpieza personal. Es desaconsejable el uso de lociones y champús como prevención.

Prevención ante los piojos y después de la infestación. Lavar toda la ropa y sábanas a 55º c al menos 20 m. Con la ropa que no se puede lavar hacer limpieza en seco o con insecticida químico en polvo. Los peines y cepillos hay que lavarlos a 55ºc durante 5 o 10 m o sumergirlos 30 m en una solución pediliculicida. Los juguetes sobre todo los de trapo también hay que lavarlos a 55ºc o sellarlos en una bolsa hermética durante dos semanas. Limpiar los suelos, alfombras y tapizados de la habitación.

Tratamiento ante la llegada de los piojos.En la farmacia hacerse con una solución antiparasitaria. Mojar el cabello en seco con la loción. Lavar la cabeza con champú. Aclarar la cabeza con agua y vinagre, una parte de vinagre y dos de agua. Quitar las liendres a mano o con la ayuda de un peine. Hay quien dice "que si un piojo te echa el ojo....creo que no hay nada que hacer". Seamos optimistas.

Muerte al piojo, pues los niños se lo merecen para no tener que rascarse la cabeza. Mientras la lucha continúa no hay que desfallecer y armarse de paciencia. Los piojos no son invencibles. A por ellos aunque sean muchos y pequeños. Nuestra felicitación a todas las madres que luchan día a día contra los piojos silenciosos instalados y con ganas de chupar la sangre en las cabezas escolares. No se lo permitamos. Ánimo. Los piojos y sus liendres no se producen por falta de higiene, es la pediculosis que cada año ataca con más fuerza en los colegios.

Ni la longitud del cabello, ni el nivel socioeconómico, cultural, edad o sexo influyen en la aparición de la infestación por piojos. Entre el 5% y el 15% de los niños en edad escolar están "atacados" por los piojos que tienen seis patas y pequeñas garras. Pasan de ninfa o larva a piojo adulto en 3 semanas y mueren en un mes. Fuera del cuerpo humano no pueden vivir más de 24 horas. Hay que dedicar mucho tiempo a la lucha contra los piojos y tener una gran perseverancia, pues si no tendremos que aprender a convivir con ellos. No es motivo de vergüenza. Los colegios deberían informar ante la llegada a los centros de los piojos para poder erradicarlos. No tratamos de difamar a los piojos es que chupan la sangre de los humanos y molestan por un tiempo pero son minúsculos y aniquilables.


Sobre esta noticia

Autor:
Popiproperfo (29 noticias)
Visitas:
4735
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.