Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La guerra de Irak de 2003 entra a la campaña presidencial en EEUU

21/05/2015 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las guerras del pasado resurgen siempre en el debate político estadounidense y el conflicto en Irak no es la excepción: doce años después de la invasión, el espinoso tema se impone en la campaña presidencial de 2016.

Desde hace diez días el tema volvió al primer plano favorecido por las declaraciones al respecto de Jeb Bush, hermano del expresidente George W. Bush, quien se prepara para lanzarse a la carrera hacia la Casa Blanca, dando pruebas en ese aspecto de una falta de preparación que ha sorprendido incluso a sus propios seguidores.

El martes, la candidata demócrata Hillary Clinton fue una vez más interrogada sobre esta guerra que marcó la presidencia republicana de George W. Bush en los años 2000.

"Yo dije claramente que cometí un error", explicó Clinton durante un recorrido por el estado de Iowa, evocando su voto en 2002 a favor de la invasión a Irak cuando era senadora.

En 2008, durante las primarias demócratas en las que enfrentó a Barack Obama (quien votó en contra), Clinton adoptó una postura defensiva, al negar que había cometido un paso en falso.

Más tarde rectificó: "No fui la única que estaba equivocada. Pero yo me equivoqué. Está claro", escribió en sus memorias, publicadas en 2014.

image

La carrera para las primarias demócratas se anuncia este año más apacible para Hillary. Pero el tema de la guerra podría esta vez acosar a Jeb Bush.

Él apoyó la decisión de su hermano mayor George W. Bush quien era presidente en 2003. Pero recientemente ha tenido problemas en definir su posición. Después de una serie de declaraciones vacilantes, finalmente terminó por afirmar: "Sabiendo lo que sabemos hoy, yo no habría invadido Irak".

"Él no está tan a gusto como todo el mundo pensaba. Ha mostrado cierta vulnerabilidad", estimó Julian Zelizer, profesor de ciencias políticas en la universidad de Princeton.

- "Campaña de mentiras" -

Cuando restan ocho meses para el comienzo de las primarias, que se prevén muy disputadas en filas republicanas, algunos de sus adversarios no han querido dejar pasar esta ocasión.

Más sobre

"Pienso que es un tema muy importante", dijo el senador de Kentucky Rand Paul, subrayando que, para él, "incluso en aquella época, invadir Irak era un error".

image

"No veo en qué esto pueda ser una pregunta difícil", ironizó de su lado el también republicano Rick Santorum, candidato en 2012 y quien podría volver a postularse este año.

Después de varios años, todos los sondeos apuntan en la misma dirección: una mayoría de estadounidenses considera que la guerra en Irak fue un error.

Y el debate sobre los fundamentos de la invasión estadounidense en 2003 puede parecer un poco alejado de la actualidad, en momentos en que la prioridad en Irak es contener el avance de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).

Algunas voces se elevan, sin embargo, para reclamar un debate más profundo sobre aquel tema. "Gracias a Jeb Bush, nosotros podríamos tener al fin una discusión franca sobre la invasión a Irak, que habríamos querido tener hace una década", ironizó esta semana el economista Paul Krugman en el diario The New York Times.

Rechazando la idea de que la decisión de comprometerse en esa guerra fue "un error de buena fe", Krugman considera, señalando a algunos asesores de Jeb Bush -que también aconsejaron a George W.- que "la campaña de mentiras" que realizó Estados Unidos para invadir Irak es aún lo suficientemente reciente como para que aún sea "importante exigir que se rinda cuentas".

Después de cuatro años de estar al frente de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, ganó credibilidad en la escena internacional con respecto a 2008. Pero "lo más importante para ella será la forma en que se posicione frente a la política de Obama", destacó Zelizer.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2234
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.