Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Guerra del Miedo

20/07/2015 01:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si por un lado la gente desconfía y no se siente representada, y por otro, el gobierno ve enemigos por todas partes es natural que la sociedad se sienta espiada

En medios digitales se ventilan diariamente documentos filtrados por Wikileaks que comprometen al gobierno del Ecuador con prácticas de violación de la privacidad de los individuos. Altos funcionarios han desmentido la relación entre la multinacional Hack Team con el gobierno ecuatoriano, mientras que otros voceros también del gobierno han reconocido conversaciones e intercambio de información. ¿Qué es lo que esconden están contradicciones?

Los ciudadanos desconfían cada vez más de su gobierno. La encuestadora CEDATOS refleja una caída en la credibilidad del presidente de 11 puntos en menos de medio año, para situarse en un 41%. Esto quiere decir que 6 de cada 10 ecuatorianos desconfía en la palabra del primer mandatario.

La desconfianza nace del estilo confrontativo del jefe de estado, sus dogmas basados en la existencia de enemigos a su gobierno, y la ausencia de transparencia pública. El mismo presidente Correa en el discurso del 24 de mayo reivindicó su “derecho a confrontar” que según la RAE es el derecho a desafiar “cara a cara” a unas personas con otras.

Aunque el primer mandatario haya convocado a un diálogo con los actores de “buena fe”, esto no hace más que esconderlo detrás de los gritos que corean su reelección. Por eso no son tan creíbles estas intenciones que dejan la sensación de un permanente “estado de guerra” entre gobiernistas y conspiradores de una oposición donde nadie se escapa de ser calificado como “golpista”. Siguiendo este manual conspiracionista, Bruno Cardeñosa diría que estos enemigos son imprescindibles “para lograr la cohesión social como modo de aceptación de la autoridad política”. 

Hay una sensación de secreto porque las decisiones de mayor trascendencia no se adoptan en la Asamblea Nacional, sino en otro lugar

Al comprobar los descensos en la aceptación, aprobación y credibilidad, la cohesión en el conflicto llena los vacíos dejados por las demandas de transparencia planteadas por las voces críticas. La respuesta del oficialismo es el repliegue y la reorganización, no el diálogo. Por eso fue delegado el canciller Patiño a recomponer las bases correísta y a “llenar la Plaza Grande” en situaciones que requieran “defender su revolución”. Si las instituciones de la fuerza pública tienen la tarea de disuadir los intentos inconstitucionales de derrocamiento ¿Para qué necesitan llenar las plazas públicas? ¿Acaso para reivindicar su derecho a confrontar en las calles?

Hay una sensación de secreto porque las decisiones de mayor trascendencia no se adoptan en la Asamblea Nacional, sino en otro lugar, sin probar las condiciones de divulgación y pluralidad. La mayoría de iniciativas de ley llegan del ejecutivo. Con ese nivel de secreto Kant diría que estos dictámenes “pueden ser muy significativos e importantes, pero no tienen carácter representativo”.  Si representan a unos pocos que deciden en secreto es difícil que sean aceptados por la gente y aprobados por las mayorías.

Bobbio diría que las acciones de secretismo “son los recursos de la deshonestidad y del miedo, de la ambición injusta asociada a la debilidad”.

Si por un lado la gente desconfía y no se siente representada, y por otro, el gobierno ve enemigos por todas partes es natural que la sociedad se sienta espiada.

@ghidalgoandrade 


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (382 noticias)
Visitas:
2015
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.