Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Necesita Guatemala mecanismo transparente para integrar Corte Suprema

13/05/2009 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Independencia de Magistrados, Leandro Despouy, recomendó crear un mecanismo participativo y transparente para conformar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala. El funcionario apoyó la iniciativa estancada en el Congreso de Guatemala, como parte de las conclusiones de una visita de inspección de cinco días al país centroamericano. Consideró que la falta de reglas claras y de un marco normativo apropiado para la postulación de candidatos, la designación de magistrados carece de criterios de idoneidad y preparación académicos, lo cual se logrará con un "proceso transparente". Aseveró que de cara a la próxima elección de magistrados de la CSJ y de la Corte de Apelaciones, en octubre, es necesario asumir los retos para superar algunos de los grandes problemas que presenta la justicia. Puntualizó que para abatir la impunidad dominante en Guatemala se "requiere de reformas urgentes en el sector justicia", como la aprobación de un marco normativo. Este marco normativo, en estudio en el Congreso, debe desarrollar "suficientemente el funcionamiento de las Comisiones de Postulación, así como el proceso de selección de los candidatos que éstas deben proponer al Congreso de la República". El relator especial de Naciones Unidas, en su segunda visita de inspección desde enero pasado, expresó su apoyo a una iniciativa parlamentaria que procura alcanzar una normativa que complementa "parámetros nacionales e internacionales en la materia". Estimó que para alcanzar este objetivo "sería necesario realizar modificaciones en los aspectos relativos al principio de secretividad en la actuación de los miembros de las Comisiones de Postulación y la facilitación de espacios para una verdadera y efectiva auditoría social". "Sólo un proceso que responda a estos criterios podrá satisfacer las exigencias de objetividad y credibilidad en la elección de las máximas instancias jurisdiccionales del país y en todo el sistema de justicia", dijo. En su visita, el enviado de Naciones Unidas se reunió con las autoridades de los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y representantes de la sociedad civil. Las observaciones y conclusiones de su visita a Guatemala serán presentadas en junio ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, junto con el informe de su visita de enero pasado.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
410
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.